Orlando estrena sistema para agilizar ingreso de viajeros internacionales: así funciona

El nuevo sistema EPP usa reconocimiento facial para verificar la identidad de viajeros estadounidenses al llegar a Orlando. MCO planea tener el sistema completamente implementado para el verano.

Por:
Univision
Desde este miércoles 7 de mayo en los aeropuertos se está exigiendo un Real ID para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos. Sid Hanna, director de federal de Seguridad TSA, explica qué deben hacer aquellos que no cuentan ni con este documento ni con un pasaporte y deben viajar.
Video No tengo Real ID, ¿podré tomar un vuelo nacional?

ORLANDO, Florida.- Con el objetivo de ofrecer una experiencia más fluida y eficiente a millones de viajeros, el Aeropuerto Internacional de Orlando ( MCO) ha puesto en marcha una nueva iniciativa tecnológica en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ( CBP, por sus siglas en inglés).

Se trata del programa Enhanced Passenger Processing ( EPP), un sistema de procesamiento mejorado que utiliza reconocimiento facial para verificar la identidad de los pasajeros al momento de su ingreso al país.

PUBLICIDAD

Esta tecnología biométrica busca acelerar los tiempos de procesamiento de viajeros internacionales, mejorar la eficiencia operativa de CBP y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad. Según sus impulsores, EPP permite a los oficiales centrarse más en la interacción directa con los viajeros al reducir las tareas administrativas.

El proveedor tecnológico elegido para implementar esta solución es iProov, una compañía líder en el desarrollo de soluciones biométricas.

¿Cómo funciona el EPP?

Al llegar al aeropuerto, los ciudadanos estadounidenses participantes tendrán su rostro escaneado y comparado con las imágenes almacenadas en la base de datos de CBP, como las de sus pasaportes. Si la verificación es exitosa, el proceso continúa sin necesidad de intervención del oficial, y el viajero puede dirigirse directamente a recoger su equipaje.

El programa es completamente voluntario, gratuito y no requiere inscripción previa.

Aquellos que prefieran no utilizar el sistema automatizado pueden optar por el proceso estándar con un oficial de CBP.

El programa ya comenzó a implementarse en vuelos seleccionados, y se espera que esté completamente operativo para la temporada de verano. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos entre GOAA y CBP por modernizar la experiencia de viaje sin dejar de lado los estándares de seguridad.

El Aeropuerto Internacional de Orlando es uno de los principales puntos de entrada aérea de Florida, con más de 58 millones de pasajeros al año a través de sus terminales A, B y C. Además, MCO cuenta con instalaciones innovadoras como el uso de líneas de seguridad automatizadas en la Terminal C y una conexión directa con el tren de alta velocidad.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

Hay otras formas de identificación para subir a un avión sin tener que mostrar el REAL ID.
Del 7 de mayo de 2025 en adelante, 
<b>solo las licencias de conducir e identificaciones que cumplan con los requisitos del REAL ID serán aceptadas para viajes aéreos dentro los Estados Unidos</b>. Esto significa un reto para los inmigrantes indocumentados, porque el REAL ID requiere que las personas comprueben que están en el país de forma legal.
Al pasar por TSA en los puntos de seguridad en los aeropuertos, esta será requerida. En Texas, la
<b> REAL ID se distingue con una estrella dorada en la esquina superior derecha.</b>
<h2 class="cms-H2-H2">A falta de</h2>
<h2 class="cms-H2-H2"> REAL ID, puedes mostrar:</h2>
<br>
<br>- Un pasaporte
<br>- Una tarjeta de pasaporte
<br>- Una tarjeta TWIC
<br>- Una licencia de conducir llamada “enhanced drivers licenses” cuando se cruza a Estados Unidos por tierra y vehículo. 
<br>- Green Card
<br>- Tarjetas de DHS como Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST
<br>- HSPD-12 PIV card
<br>- Border Crossing Card (visa de turista o negocios, en forma de tarjeta)
<br>- Licencia de conducir de Canadá
<br>- U.S. Citizenship and Immigration Services Employment Authorization Card (I-766)
<br>- U.S. Merchant Mariner Credential
<br>- Veteran Health Identification Card (VHIC)
<h2 class="cms-H2-H2">El pasaporte no tiene que ser de EEUU</h2>
<br>
<br>“Un pasaporte, no importa cuál país lo otorgó, se puede presentar siempre y cuando 
<b>no esté vencido</b>”, dijo Patricia Mancha, portavoz de TSA.
<h2 class="cms-H2-H2">Sin una REAL ID, advierten retrasos </h2>
<br>
<br>En su página web, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) explica lo siguiente: “Los pasajeros que aún no tengan su REAL ID u otra identificación válida por la TSA podrían sufrir retrasos, revisiones adicionales y la posibilidad de que no se les permita el acceso al control de seguridad. Esto incluye a los pasajeros de TSA PreCheck.”
<h2 class="cms-H2-H2">Matrícula Consular no se acepta</h2>
<br>
<br>Aunque ha servido a personas indocumentadas traer una tarjeta de algún consulado, como la Matrícula Consular, esta no se acepta por TSA.
<h2 class="cms-H2-H2">Niños viajando</h2>
<br>
<br>En vuelos dentro de Estados Unidos, los niños de menos de 18 años no tienen que presentar una identificación.
<h2 class="cms-H2-H2">Si no tiene su identificación</h2>
<br>
<br>Hay gente que no tiene su identificación o la puede tener perdida o robada. En estos casos, TSA puede pedir datos de los pasajeros y estarán sujetos a una revisión para poder verificar su identidad. Si no puede verificarse, un pasajero no podrá abordar su vuelo.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Puedes hacer el cuestionario</b></h2>
<br>
<br>La página del REAL ID tiene el siguiente cuestionario en esta página: 
<b><a href="https://www.dhs.gov/real-id">https://www.dhs.gov/real-id</a></b>. Ubica la parte que dice “Are you REAL ID ready?” y te presentarán opciones donde puedes poner qué documentos tienes. El cuestionario te dará un resultado.
1 / 10
Hay otras formas de identificación para subir a un avión sin tener que mostrar el REAL ID.