ORLANDO, Florida.- Con el objetivo de ofrecer una experiencia más fluida y eficiente a millones de viajeros, el Aeropuerto Internacional de Orlando ( MCO) ha puesto en marcha una nueva iniciativa tecnológica en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ( CBP, por sus siglas en inglés).
Orlando estrena sistema para agilizar ingreso de viajeros internacionales: así funciona
El nuevo sistema EPP usa reconocimiento facial para verificar la identidad de viajeros estadounidenses al llegar a Orlando. MCO planea tener el sistema completamente implementado para el verano.
Se trata del programa Enhanced Passenger Processing ( EPP), un sistema de procesamiento mejorado que utiliza reconocimiento facial para verificar la identidad de los pasajeros al momento de su ingreso al país.
Esta tecnología biométrica busca acelerar los tiempos de procesamiento de viajeros internacionales, mejorar la eficiencia operativa de CBP y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad. Según sus impulsores, EPP permite a los oficiales centrarse más en la interacción directa con los viajeros al reducir las tareas administrativas.
El proveedor tecnológico elegido para implementar esta solución es iProov, una compañía líder en el desarrollo de soluciones biométricas.
Notas Relacionadas

El Real ID entra en vigor: qué hacer si aún no lo tienes y cómo afecta a los viajeros sin estatus legal
¿Cómo funciona el EPP?
Al llegar al aeropuerto, los ciudadanos estadounidenses participantes tendrán su rostro escaneado y comparado con las imágenes almacenadas en la base de datos de CBP, como las de sus pasaportes. Si la verificación es exitosa, el proceso continúa sin necesidad de intervención del oficial, y el viajero puede dirigirse directamente a recoger su equipaje.
El programa es completamente voluntario, gratuito y no requiere inscripción previa.
Aquellos que prefieran no utilizar el sistema automatizado pueden optar por el proceso estándar con un oficial de CBP.
El programa ya comenzó a implementarse en vuelos seleccionados, y se espera que esté completamente operativo para la temporada de verano. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos entre GOAA y CBP por modernizar la experiencia de viaje sin dejar de lado los estándares de seguridad.
El Aeropuerto Internacional de Orlando es uno de los principales puntos de entrada aérea de Florida, con más de 58 millones de pasajeros al año a través de sus terminales A, B y C. Además, MCO cuenta con instalaciones innovadoras como el uso de líneas de seguridad automatizadas en la Terminal C y una conexión directa con el tren de alta velocidad.
Te podría interesar:








