NYPD investiga a detectives vinculados a caso donde torturaron a víctima de secuestro

Dos detectives de Nueva York, uno del equipo de seguridad del alcalde Adams, son investigados por prestar servicios de seguridad privada en una mansión donde un italiano fue torturado durante 17 días para robarle Bitcoin.

Por:
Univision
William Duplessie, un inversor de 32 años, se entregó el martes 27 de mayo a las autoridades en la ciudad de Nueva York en conexión con un caso de secuestro y tortura de un ciudadano italiano de 28 años.
Video Caso de secuestro y tortura en SoHo: Se entrega segundo sospechoso

NUEVA YORK.- La Policía de Nueva York (NYPD) inició una investigación sobre dos detectives que prestaron servicios de seguridad privada en una mansión de Manhattan donde un ciudadano italiano fue víctima de secuestro y tortura durante más de dos semanas, según informó un funcionario municipal.

Los detectives fueron suspendidos temporalmente de sus funciones mientras se desarrolla la investigación interna.

PUBLICIDAD

Oficial que cuida a Adams recogió a víctima en aeropuerto

Uno de los oficiales, miembro del equipo de seguridad del alcalde Eric Adams, recogió a la víctima en un aeropuerto local y la transportó hasta la residencia donde posteriormente fue retenida contra su voluntad.

El segundo detective involucrado pertenece a la división de narcóticos, aunque su participación específica en los eventos aún no está clara.

El Departamento de Policía está verificando si los oficiales contaban con la autorización requerida para realizar trabajos de seguridad privada fuera de sus funciones oficiales.

Si bien esta práctica es común entre los miembros del NYPD, requiere aprobación previa de la institución.

Adams ignora actividades de su personal de seguridad

La oficina del alcalde Adams confirmó que uno de los detectives forma parte de su equipo de seguridad personal, pero enfatizó que el funcionario demócrata desconoce las actividades que realiza el oficial durante su tiempo libre.

"Se espera que todos los empleados municipales cumplan la ley, incluidos nuestros oficiales, tanto en servicio como fuera de él", declaró la oficina del alcalde en un comunicado, agregando que están "perturbados por estas alegaciones".

Quiénes son los acusados de secuestro por criptomonedas

Los presuntos responsables del secuestro son los inversionistas en criptomonedas John Woeltz y William Duplessie.

Según las autoridades, el 6 de mayo atrajeron a la víctima, un italiano de 28 años a quien conocían personalmente, hacia una lujosa residencia en el barrio Soho mediante amenazas de muerte contra su familia.

PUBLICIDAD

Durante los 17 días de cautiverio, los perpetradores som etieron a la víctima a múltiples formas de tortura: lo atormentaron con cables eléctricos, lo obligaron a consumir crack y lo suspendieron desde una escalera a cinco pisos de altura.

El objetivo era obtener la contraseña de su computadora para acceder a sus activos en Bitcoin.

La víctima consiguió escapar el viernes pasado cuando, tras revelar finalmente la contraseña, sus captores se ausentaron momentáneamente para buscar el dispositivo.

Representante legal del sindicato de NYPD defiende a agentes

James Moschella, representante legal del sindicato de detectives del NYPD, defendió a los oficiales involucrados.

"No existe absolutamente ninguna indicación de que cualquiera de los oficiales haya presenciado alguna actividad ilegal", declaró.

Describió a los detectives como "destacados servidores públicos con carreras distinguidas" que realizaban un trabajo legítimo transportando a un cliente privado durante sus horas libres.

"No había forma de predecir las verdaderas actividades de quienes, según todas las apariencias objetivas, eran empresarios legítimos", agregó Moschella en un comunicado.

"Si hubieran presenciado realmente alguna actividad ilícita, estamos seguros de que habrían sido los primeros en tomar medidas para detenerla".

La investigación sobre los oficiales coincidió, por casualidad, con la participación del alcalde Adams como orador principal en una convención de criptomonedas en Las Vegas, donde describió a Nueva York como la capital del Bitcoin en el país.

PUBLICIDAD

Con información de AP.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

Este jueves continuaron las protestas en la ciudad de Nueva York por los arrestos realizados por agentes federales en cortes de inmigración. “Para que caigan los muros de la injusticia que están cometiendo contra nuestra comunidad inmigrante”, afirmó el sacerdote Fabián Arias durante la manifestación. Algunos migrantes aseguran que acudieron con miedo a sus citas para solicitar asilo.
Manifestantes exigieron la liberación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/estudiante-de-secundaria-venezolano-detenido-por-ice-tras-una-audiencia-de-asilo-en-corte-de-nueva-york">Dylan López Contreras</a>, un inmigrante venezolano de 20 años, quien permanece bajo custodia de ICE desde el 21 de mayo tras ser arrestado durante una cita en la corte de inmigración.
López Contreras, quien ingresó al país el año pasado bajo un programa de la administración Biden, fue puesto en un proceso de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ice-detiene-ecuatoriana-newark-asilo-incompleto">deportación acelerado</a>, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.
Power Malú, activista que ha estado en contacto con la familia, reportó que la madre del joven atraviesa un periodo de ansiedad.
Activistas señalaron que López Contreras requiere tratamiento médico por una condición preexistente. La concejal Alexa Aviles expresó preocupación por el acceso a medicamentos en los centros de detención.
Rosana Eugenio, directora legal de la Coalición de Inmigración de Nueva York, describió estos arrestos como "una nueva estrategia" donde los fiscales de ICE desestiman casos para luego detener a las personas en la corte.
En un comunicado, la alcaldía de Nueva York afirmó que no coordinó estas operaciones con ICE y mantiene una línea directa de apoyo legal para personas detenidas por la agencia federal.
Esta manifestación coincidió con otras protestas contra los arrestos de inmigrantes en cortes federales.
Recientemente 23 personas fueron arrestadas tras bloquear vehículos que transportaban detenidos.
La familia del joven venezolano teme por su bienestar físico y emocional durante su detención.
Los manifestantes denunciaron que la detención de López Contreras representa un patrón de arrestos injustos en las cortes de inmigración.
Organizaciones comunitarias están brindando apoyo legal y asesoría a la familia de Dylan López.
Activistas comunitarios en Newark se reunieron a las afueras del centro de detención Delaney Hall para mostrar solidaridad con los inmigrantes recluidos allí y brindar apoyo a sus familiares. “Ahí es un espacio donde las personas son abusadas regularmente”, aseguró una de las manifestantes, quien además confirmó que serán vigilantes del actuar de los agentes de ICE.
1 / 13
Este jueves continuaron las protestas en la ciudad de Nueva York por los arrestos realizados por agentes federales en cortes de inmigración. “Para que caigan los muros de la injusticia que están cometiendo contra nuestra comunidad inmigrante”, afirmó el sacerdote Fabián Arias durante la manifestación. Algunos migrantes aseguran que acudieron con miedo a sus citas para solicitar asilo.
Imagen Noticias Univision 41.