Distritos escolares y organizaciones toman medidas ante posible endurecimiento de políticas migratorias

La posibilidad de que Donald Trump cumpla con su promesa de ejecutar deportaciones masivas una vez que asuma el poder el próximo 20 de enero ha motivado la reacción de organizaciones y de distritos escolares en nuestro estado. Les preguntamos qué acciones están tomando al respecto.

New Project-10.jpg
Por:
Sebastián Carrillo.
A pocas horas de la toma de posesión de Donald Trump, su promesa de ejecutar deportaciones masivas ha generado preocupación en el sistema educativo de Arizona. Organizaciones y distritos escolares trabajan para preparar a familias y estudiantes ante posibles cambios en las políticas que podrían afectar la educación de miles de niños.
Video Temor en escuelas ante posible endurecimiento de políticas migratorias

PHOENIX, Arizona – Univision Arizona consultó con distritos escolares y organizaciones de nuestro estado cuáles son las medidas que están implementando en respuesta a la posibilidad de que el gobierno entrante realice deportaciones masivas.

“Ahorita estamos viendo que ya está afectando la educación porque (por miedo) hay familias que no están trayendo a sus hijos”, dijo a Univision Arizona Sophia Carrillo, presidenta de Copper State Education.

PUBLICIDAD

Ante ello, la organización está trabajando en preparación a los distritos escolares ante lo que pueda suceder.


“La postura que tenemos nosotros es ayudarlos a que todos tengan entrenamiento de qué significa si inmigración o ICE trata de venir a las escuelas y cómo podemos proteger la información privada de las familias y no empezar a soltar direcciones o cualquier cosa que inmigración o la policía quiera, añadió Carrillo.

¿Cómo se están preparando escuelas en Arizona ante el plan de deportaciones masivas de Trump?

“Preocupados, se están desconcentrando en los estudios por estar pensando qué va a pasar con papá o con mamá”, confiesa la hispana Angélica Navarrete, madre de tres estudiantes. Su testimonio confirma las inquietudes por el futuro que están empezando a manifestar los alumnos.

Y aunque en Arizona no se podrían realizar redadas en escuelas, por ser consideradas sitios sensibles, la comunidad no se fía de que una circunstancia excepcional lo permita en el futuro.

“Lo hemos hablado mi esposo y yo, de que si llegara a pasar algo así, pues hemos tratado de asegurar con sus mismos hermanos para que ellos sigan aquí estudiando”, añadió Navarrete.

Noticias Univision Arizona contactó a varios distritos escolares en varias partes del estado para entender cómo se están preparando ante eventuales cambios del sistema migratorio que puedan impactar al sistema escolar; pocos respondieron.

Donald Trump planea firmar un centenar de órdenes ejecutivas, entre ellas las deportaciones masivas, desde su primer día de mandato. Ante el temor que genera, Katie Hobbs, gobernadora de Arizona y quien buscará su reelección en el 2026, se refirió sobre la frontera y cómo trabajará para brindar seguridad a la comunidad inmigrante.
Video ¿Deportaciones masivas en escuelas o iglesias? La postura de la gobernadora de Arizona

El Distrito Escolar Unificado de Phoenix dijo que están desarrollando talleres para que estudiantes y familias conozcan sus derechos, pero añaden que no hay mucha información disponible todavía, ya que el tema se encuentra en etapa de planificación.

PUBLICIDAD

El temor se expresa de muchas maneras. “Estoy recibiendo más de 200 llamadas diarias” de gente preguntando: “¿Qué nos va a pasar? ¿Nos van a arrestar?” ¿Va a haber redadas en las iglesias?”, asegura José Guzmán, director de la Fundación Víctimas de Crímenes.

Organizaciones aseguran que el temor se ha generalizado a horas de la toma de posesión de Donald Trump, pero piden a padres de familia mantener la calma y no precipitarse a tomar ninguna decisión.

“Hay que portarnos bien (…) Si tú no le das pie al departamento de policía para que te arreste, no te van a hacer nada”, recomienda Guzmán, haciendo mención específicamente de respetar reglas de tránsito y de convivencia, por mencionar algunas.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te recomendamos

Decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos para trabajar en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona; sin embargo, las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump podrían afectar la producción de los agricultores y con esto las oportunidades de aquellos que llegan hasta el país usando una visa H-2A.
Video Trabajadores de San Luis Río Colorado, Sonora, cruzan a diario la frontera hacia Yuma, Arizona
Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.