South Tucson: la ciudad de Arizona que dice que no cooperará con las deportaciones masivas

No será parte de “ningún esfuerzo de deportación masiva bajo la administración entrante” de Donald Trump, informó en un comunicado la ciudad arizonense de South Tucson. ¿Qué argumentaron los funcionarios de la urbe?

Por:
Univision
Decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos para trabajar en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona; sin embargo, las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump podrían afectar la producción de los agricultores y con esto las oportunidades de aquellos que llegan hasta el país usando una visa H-2A.
Video Trabajadores de San Luis Río Colorado, Sonora, cruzan a diario la frontera hacia Yuma, Arizona

SOUTH TUCSON, Arizona – Tras una votación, la ciudad de South Tucson emitió un comunicado en el que informó que no será parte de “ningún esfuerzo de deportación masiva bajo la administración entrante” de Donald Trump.

La ciudad emitió el comunicado después de que los miembros del Concejo votaran 6 contra 1 en la discusión al respecto, tras una reunión convocada por el concejal Brian Flagg que llamó a que se votara sobre una resolución que manifestara que, por política de la ciudad, no participaría en ningún esfuerzo de deportación liderado por Trump.

PUBLICIDAD

Pidió también que la policía declare por radio los motivos de toda detención de tráfico.

Al respecto, Danny Denogean, jefe de la policía de la pequeña urbe de una milla cuadrada y que está rodeada por Tucson, expresó que él y otros líderes “permanecen unidos”, por lo que las fuerzas del orden “no harán cumplir las amenazas de deportación masiva”.

Denogean, sin embargo, no está de acuerdo en la política de que se compartan por radio las razones de los arrestos, pues la ciudad comparte el sistema con el Departamento de Policía de Tucson, además de que, subrayó, todos sus oficiales tienen capacitación para detener vehículos con fundamentos legales.

No participará en las deportaciones masivas: el anuncio de South Tucson

De acuerdo con la declaración pública, “en respuesta a la reciente retórica nacional sobre la deportación masiva, el Ayuntamiento de la ciudad de South Tucson y el jefe de policía Denogean reafirman su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Han dejado en claro que el Departamento de Policía de South Tucson no participará en ningún esfuerzo de deportación masiva bajo la administración entrante”.

Añade que “ la aplicación de la ley de inmigración no es el papel de la policía local. Nuestros oficiales están enfocados en continuar sirviendo y protegiendo a todos los residentes a través de un trabajo policial legal y eficaz”.

Por su parte, la alcaldesa Roxanna Valenzuela señaló que busca que cada miembro de la comunidad, sin importar su estatus migratorio, “sepa que se le valora. Los líderes de la ciudad de South Tucson están comprometidos con la seguridad, la justicia y la igualdad para todos, y por eso estamos presentando este mensaje unificado de tranquilidad”.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que esta misma semana, Chris Nanos, sheriff del condado Pima, informó que todas las personas seguirán siendo tratadas por igual, sin importar su estatus migratorio.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

También te interesa

Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
No eran tortillas lo que traía una persona que intentó cruzar por la garita de Nogales, sino más de 100 kilos de metanfetaminas, según autoridades. El reporte indica que el aseguramiento del cargamento ocurrió el pasado 23 de diciembre. A los paquetes con tortillas les removieron el centro e introdujeron la droga.
Video Aseguran kilos de 'narcotortillas' en la frontera: las armas también viajan de un país a otro