Pacto de paz de 'Tatito' Hernández no es la única opción del PPD: Dalmau recibe otras desde la base del partido

Hernández, vicepresidente del Partido Popular Democrático, presentó este martes lo que llamó un pacto de paz popular, con propuestas enmiendas al reglamento de la colectividad. Poco después, el presidente Dalmau recordó que hay otras más sometidas por miembros de la base de la organización.

Por:
Univision
José Luis Dalmau, presidente del Senado de Puerto Rico, respaldó el proyecto que limita el aborto a 22 semanas de gestación. Dalmau considera que si el embarazo es viable, terminarlo es “matar a una persona”.
Video Cabeza del Senado defiende limitar el aborto en Puerto Rico para "velar” que la mujer no cometa “un asesinato”

El vicepresidente del Partido Popular Democrático (PPD), Rafael 'Tatito' Hernández, presentó este martes un conjunto de propuestas enmiendas al reglamento de la colectividad, a las cuales se refirió como "un pacto de paz popular".

Hernández hizo la presentación junto a otros 15 de los representantes en la Cámara que desde "hace casi un mes" piensan en alternativas para renovar el reglamento del PPD. Poco después de su conferencia de prensa, José Luis Dalmau, presidente de la colectividad, envió unas declaraciones escritas consignando que otros miembros de la base del partido también han sometido propuestas que serán evaluadas.

PUBLICIDAD

Dalmau recordó que fue él quien creó este año el Comité de Enmiendas al Reglamento del PPD y ya han "recibido propuestas de alcaldes, legisladores, las organizaciones de mujeres y jóvenes populares, y todo miembro de nuestro partido interesado en este proceso”.

Que no ocurra otra polémica como la de las expresiones de Dalmau sobre el aborto

Por su parte, el también presidente de la Cámara de Representantes no dijo por qué prefirió hacer una conferencia de prensa para anunciar la propuesta del pacto de paz popular, si Dalmau asegura que otros lo hicieron de una forma más privada.

'Tatito' Hernández se enfocó en defender que la intención de las medidas propuestas es "acercar la institución a la gente".

El pacto requiere que se eliminen las posiciones de presidente, vicepresidente y segundo presidente del partido y que sea una Comisión Ejecutiva, compuesta por líderes de los diversos sectores de la organización, la que asuma responsabilidad y se encargue de que todos marchen hacia una meta en común. Evitarán que se tomen decisiones que "separen al electorado".

"Las decisiones tienen que ser en consenso", insistió.

En la conferencia de prensa predominó la discusión de cómo el pacto de paz garantizará que el PPD abrace la diversidad, aún cuando se esté en desacuerdo. "Las controversias las tienen que resolver en la estructura, no enviando comunicados consignando posiciones contrarias al partido", especificó.

Así, el vicepresidente de la 'Pava' revivió la polémica que surgió hace dos semanas, cuando José Luis Dalmau dijo desde la sede del partido que una mujer que se practica un aborto después del quinto mes, es "una asesina".

PUBLICIDAD

Sus expresiones generaron que diversas voces dentro del PPD, expresaran públicamente estar en desacuerdo con el presidente del partido.

'Tatito' Hernández y sus aliados tendrán que esperar, según los planes de Dalmau

El vicepresidente del PPD declaró que respeta a José Luis Dalmau como líder del partido, aunque no estuvo de acuerdo con la forma en que manejó el asunto del proyecto para limitar el aborto en la Isla.

"Un tema como ese, no se hubiera contestado en la institución, para evitar cualquier duda [...] El sonido y los visuales adjudican que es la posición de la institución del Partido Popular, cuando obviamente no lo es", explicó 'Tatito' Hernández.

A su juicio, Dalmau debió aclarar ese mismo día que hablaba en su carácter personal y no como presidente del PPD.

Pasada la página, Hernández y el grupo de 23 representantes que impulsan el pacto de perdón popular, ahora esperan por el cumplimiento de los procedimientos en el partido.

Dalmau dejó claro este martes que "como presidente estaré recibiendo el informe de la Comisión de Reglamento para llevarlo a votación en una Asamblea de populares". La fecha, está por verse.

También te puede interesar:

Una mujer de 25 años de Texarkana, Texas, a quien su esposo y su hijo de brazos esperaban afuera en su automóvil, es guiada por Stephannie Chaffee, trabajadora de un centro en Shreveport, Louisiana, el Hope Medical Group for Women, para que se reúna con un médico que le administren pastilla y orientación para un 
<a href="https://www.univision.com/temas/abortos">aborto</a> con medicamentos. Texas ha puesto en marcha la que se considera como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/corte-federal-permite-texas-siga-aplicando-ley-aborto-texas">la ley más restrictiva del país</a> en este tema.
<b>En video. Horas de viaje, angustiosas esperas y desesperación: la nueva realidad del aborto para las mujeres en Texas.</b>
Un letrero adorna la pared dentro de una sala de procedimientos donde los médicos practican abortos, el sábado 9 de octubre de 2021, en Hope Medical Group for Women en Shreveport, 
<a href="https://www.univision.com/temas/louisiana-estado">Louisiana</a>.
John Powers, de 44 años, de Jacksonville, 
<a href="https://www.univision.com/temas/texas">Texas</a>, lee en silencio un pasaje de una Biblia traído por otro manifestante en contra el aborto, frente al Hope Medical Group for Women, el pasado sábado 9 de octubre de 2021, en Shreveport, Louisiana. Powers dijo que normalmente realiza el viaje de casi dos horas dos veces al mes con el objetivo de que cualquier mujer cambie de opinión. En los 13 años que ha estado protestando fuera de las clínicas, dice que ha convencido con éxito a dos mujeres de que no sigan con sus abortos.
Una enfermera revisa los signos vitales de 
<b>una madre de tres hijos de 33 años</b> del centro de Texas mientras descansa después de un aborto, en el centro Hope Medical Group for Women en Shreveport, Louisiana. Dijo tener otro hijo en este momento de su vida, le quitaría la capacidad de cuidar a sus otros tres hijos, por lo que condujo sola cuatro horas durante la noche para llegar a la clínica para su consulta inicial, explicó.
Las pacientes entrevistadas buscaban poner fin a los embarazos y la mayoría eran de Texas, donde sigue vigente la que se considera como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/la-ley-antiaborto-en-texas-enfrenta-su-primer-reves-legal-que-significa-este-fallo-para-las-mujeres-del-estado-video">la ley de aborto más restrictiva del país</a>. La legislación prohíbe los abortos una vez que se detecta la actividad cardiaca, después de unas seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.
La ley de Texas no hace excepciones en casos en que el embarazo se haya producido por 
<a href="https://www.univision.com/temas/violaciones">violación</a> o incesto. Como resultado, las clínicas de aborto en los estados circundantes al estado están inundadas de mujeres de Texas.
Kathaleen Pittman, quien comenzó a trabajar en una clínica de abortos hace 30 años, en su oficina durante una entrevista con periodistas de Associated Press en Shreveport, Louisiana. "Recientemente hablé con una madre en Texas que intentaba 
<b>que se le practicara un aborto a su hija de 13 años, quien había sido agredida sexualmente</b>. Es una niña", dijo Pittman. "No debería tener que estar en la carretera durante horas para llegar aquí. Es absolutamente desgarrador".
Stephannie Chaffee prepara material que se usa para analizar la sangre de las mujeres que llegan a la clínica que practica abortos en Louisiana.
Antes de que la ley texana entrara en vigencia, 
<b>alrededor del 20% de sus clientes eran de Texas</b>, principalmente la parte este del estado cerca de una región de tres estados llamada Ark-La-Tex (por los límites entre Arkansas, Louisiana y Texas), una región de aproximadamente 1.5 millones de personas. Shreveport se sitúa en el centro geográfico de la región. Ahora, el número está más cerca del 60%, y las mujeres vienen a cientos de millas de Austin, 
<a href="https://www.univision.com/temas/houston">Houston</a> o San Antonio, según los administradores de la clínica.
Un letrero que apoya a las mujeres que buscan un aborto descansa junto a la puerta lateral de la clínica, 
<b>donde todos los visitantes deben pasar por un vestíbulo de seguridad</b> antes de poder ingresar.
En Texas, se practicaron alrededor de 55,440 abortos en Texas en 2017, según los datos más recientes disponibles 
<a href="https://www.guttmacher.org/fact-sheet/state-facts-about-abortion-texas" target="_blank">del Guttmacher Institute</a>, una organización de investigación que apoya el derecho al aborto, aunque algunas de esas pacientes pueden haber sido mujeres de fuera del estado. Los abortos realizados en Texas representan más del 6% de todos los abortos en Estados Unidos, según la organización.
Manifestantes en contra el aborto,
<b> incluidas dos adolescentes</b>, sostienen carteles frente a Hope Medical Group for Women, en Shreveport, Louisiana. Cuando la mayoría de las mujeres ingresaban al estacionamiento de la clínica, fueron recibidas por dos grupos de manifestantes contra el aborto, en su mayoría hombres del este de Texas, que viajan regularmente a Shreveport.
Con un estimado de 1,000 mujeres por semana en Texas que buscan un aborto, las clínicas en los estados cercanos informan estar abrumadas, de acuerdo con el reportaje de AP. La clínica Trust Women en 
<a href="https://www.univision.com/temas/oklahoma">Oklahoma</a> City, que se encuentra a unas tres horas en automóvil del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, atendió a unos 11 pacientes de Texas en agosto. En septiembre, la cifra aumentó a 110 personas.
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/corte-federal-permite-a-texas-seguir-aplicando-ley-antiabortos">ley de Texas</a> y la dificultad para programar citas fuera del estado también obligan a las mujeres a esperar más, lo que significa un mayor gasto, más riesgo y menos opciones para interrumpir el embarazo, explicó Rebecca Tong, directora coejecutiva de Trust Women.
Los legisladores de algunos estados que rodean Texas esperan implementar una ley similar que prevenga la mayoría de los abortos. En Oklahoma, 
<a href="https://oksenate.gov/senator-press-releases/julie-daniels" target="_blank">la senadora estatal republicana Julie Daniels</a> redactó o respaldó cuatro medidas separadas para restringir aún más la práctica. Las cuatro leyes están siendo impugnadas en los tribunales.
"Muchas de las pacientes conducen toda la noche para llegar a su cita a las ocho de la mañana, sin haber descansado", subrayó 
<a href="https://trustwomen.org/about/staff" target="_blank">Rebecca Tong</a>. "Simplemente no es una buena situación ir a una cirugía ambulatoria después de haber conducido durante la noche para después irte de inmediato a casa".
1 / 17
Una mujer de 25 años de Texarkana, Texas, a quien su esposo y su hijo de brazos esperaban afuera en su automóvil, es guiada por Stephannie Chaffee, trabajadora de un centro en Shreveport, Louisiana, el Hope Medical Group for Women, para que se reúna con un médico que le administren pastilla y orientación para un aborto con medicamentos. Texas ha puesto en marcha la que se considera como la ley más restrictiva del país en este tema.
Imagen Rebecca Blackwell/AP