LOS ÁNGELES, California. - Tres demandas en contra de redes sociales, una de ellas contra TikTok y dos contra Meta, empresa dueña de Instagram, fueron presentadas en la corte superior de California. Las querellas de padres de familia, alegan que sus hijas han sufrido trastornos alimentarios y de depresión tras el uso de redes sociales.
Demandan a TikTok e Instagram por trastornos alimentarios y depresión de menores de edad
Tres padres de familia suman las demandas contra TikTok e Instagram por trastornos alimentarios, depresión y otros efectos negativos que, aseguran, tiene la plataforma en sus hijas.

Las demandas alegan que los productos de las redes sociales Instagram y TikTok "causaron trastornos alimentarios y lesiones personales a tres adolescentes", según un comunicado de Social Media Victims Law Center (SMVLC), una organización que ayudó a los padres de familia.
De acuerdo con los padres de familia, dichas "plataformas de redes sociales llevaron a la adicción, la ansiedad, la depresión y el deterioro de la salud de las tres adolescentes".
Depresión y trastornos alimentarios
Los padres de A.M. aseguran que su hija estuvo expuesta a contenido pro-anoréxico, que eventualmente "la llevó a desórdenes alimentarios que amenazaron contra su vida" y a "dos intentos de suicidio".
Por su parte, los padres de C.N. alegan que los algoritmos y sistemas de recomendación de Meta conectaron a su hija "con usuarios, grupos de usuarios y contenido que le proporcionó consejos y trucos sobre cómo ocultar el hecho de que no estaba comiendo". C.N. tuvo que ser llevada a una sala de emergencia cuando "estaba entrando en insuficiencia cardíaca. Fue admitida por anorexia nerviosa y transferida al Cincinnati Children's Liberty Campus, donde estuvo hospitalizada durante dos semanas y media".
Por su parte, K.S. recibió un teléfono celular a los 10 años para comunicarse con sus padres en caso de emergencia, sin embargo la niña abrió una cuenta de TikTok sin el consentimiento de sus padres. En agosto del 2020 comenzó a mostrar síntomas de ansiedad, depresión y desórdenes alimenticios.
En diciembre de 2021, "el abuelo de K.S. leyó un artículo en el Wall Street Journal sobre TikTok sobre cómo envía a los niños a una peligrosa encrucijada, incluidos los trastornos alimentarios", según el comunicado. La madre revisó el TikTok de su hija y descubrió contenido que fomentaba la anorexia y hábitos alimenticios decadentes.
K.S. fue hospitalizada en enero de este año durante más de dos semanas y desde que le dieron de alta y, según la demanda, los padres ahora pagan más de $1,300 al mes por su continuo tratamiento y recuperación.
Responsabilizan a las redes sociales
Las demandas alegan que las plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok son conscientes del daño que causan en las niñas.
“Los algoritmos en plataformas como TikTok e Instagram dirigen a los niños vulnerables a contenido peligroso y dañino no solicitado, incluidos videos y grupos de usuarios que fomentan los trastornos alimentarios”, dijo Matthew P. Bergman, abogado fundador de SMVLC. “Estas empresas son conscientes del daño que causan, particularmente en las niñas, con imágenes y videos que promueven una alimentación poco saludable. Debemos responsabilizarlos por el daño que han causado y evitar más lesiones y muertes como resultado del uso de sus productos por parte de menores”.
Los padres de familia buscan que estas empresas gigantes de comunicación sean responsables por los daños que causaron y cambien sus políticas para evitar que otros menores de edad sufran consecuencias similares.
Te puede interesar:













