Demandan a TikTok e Instagram por trastornos alimentarios y depresión de menores de edad

Tres padres de familia suman las demandas contra TikTok e Instagram por trastornos alimentarios, depresión y otros efectos negativos que, aseguran, tiene la plataforma en sus hijas.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Un nuevo reto viral de TikTok ha puesto en alerta a padres de familia y agencias del orden. Videos publicados en la plataforma enseñan cómo encender vehículos sin el permiso de sus dueños.
Video Reto viral de TikTok causa robo de carros: adolescentes cometen delitos siguiendo consejos en la aplicación

LOS ÁNGELES, California. - Tres demandas en contra de redes sociales, una de ellas contra TikTok y dos contra Meta, empresa dueña de Instagram, fueron presentadas en la corte superior de California. Las querellas de padres de familia, alegan que sus hijas han sufrido trastornos alimentarios y de depresión tras el uso de redes sociales.

Las demandas alegan que los productos de las redes sociales Instagram y TikTok "causaron trastornos alimentarios y lesiones personales a tres adolescentes", según un comunicado de Social Media Victims Law Center (SMVLC), una organización que ayudó a los padres de familia.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los padres de familia, dichas "plataformas de redes sociales llevaron a la adicción, la ansiedad, la depresión y el deterioro de la salud de las tres adolescentes".

Depresión y trastornos alimentarios


Los padres de A.M. aseguran que su hija estuvo expuesta a contenido pro-anoréxico, que eventualmente "la llevó a desórdenes alimentarios que amenazaron contra su vida" y a "dos intentos de suicidio".

Por su parte, los padres de C.N. alegan que los algoritmos y sistemas de recomendación de Meta conectaron a su hija "con usuarios, grupos de usuarios y contenido que le proporcionó consejos y trucos sobre cómo ocultar el hecho de que no estaba comiendo". C.N. tuvo que ser llevada a una sala de emergencia cuando "estaba entrando en insuficiencia cardíaca. Fue admitida por anorexia nerviosa y transferida al Cincinnati Children's Liberty Campus, donde estuvo hospitalizada durante dos semanas y media".

Por su parte, K.S. recibió un teléfono celular a los 10 años para comunicarse con sus padres en caso de emergencia, sin embargo la niña abrió una cuenta de TikTok sin el consentimiento de sus padres. En agosto del 2020 comenzó a mostrar síntomas de ansiedad, depresión y desórdenes alimenticios.

En diciembre de 2021, "el abuelo de K.S. leyó un artículo en el Wall Street Journal sobre TikTok sobre cómo envía a los niños a una peligrosa encrucijada, incluidos los trastornos alimentarios", según el comunicado. La madre revisó el TikTok de su hija y descubrió contenido que fomentaba la anorexia y hábitos alimenticios decadentes.

PUBLICIDAD

K.S. fue hospitalizada en enero de este año durante más de dos semanas y desde que le dieron de alta y, según la demanda, los padres ahora pagan más de $1,300 al mes por su continuo tratamiento y recuperación.

Responsabilizan a las redes sociales


Las demandas alegan que las plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok son conscientes del daño que causan en las niñas.

“Los algoritmos en plataformas como TikTok e Instagram dirigen a los niños vulnerables a contenido peligroso y dañino no solicitado, incluidos videos y grupos de usuarios que fomentan los trastornos alimentarios”, dijo Matthew P. Bergman, abogado fundador de SMVLC. “Estas empresas son conscientes del daño que causan, particularmente en las niñas, con imágenes y videos que promueven una alimentación poco saludable. Debemos responsabilizarlos por el daño que han causado y evitar más lesiones y muertes como resultado del uso de sus productos por parte de menores”.

Los padres de familia buscan que estas empresas gigantes de comunicación sean responsables por los daños que causaron y cambien sus políticas para evitar que otros menores de edad sufran consecuencias similares.

Te puede interesar:

Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.
Con el trabajo como asistente ejecutivo en una empresa de propiedad raíz, Sahil gana $300 al año. Además, poco a poco comenzó a
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/paso-a-paso-guia-comprar-casa-en-california"> <u>comprar sus propias casas</u></a> y es ahora dueño, junto a su hermano, de 5 propiedades en la zona de Berkeley, una de las áreas residenciales más cotizadas de California.
El valor de sus propiedades supera los 9 millones de dólares, según CNBC. Tras pagar hipotecas e impuestos, Sahil y su hermano ganan $25 mil mensuales por la renta de sus propiedades.
Las ganancias las divide de modo equitativo con su hermano, es decir, además de su trabajo diurno, Sahil recibe más de $10,000 mensuales por su segundo trabajo.
Sahil compartió con CNBC cuatro consejos para mantener ingresos mensuales fijos y un trabajo personal.
<b>Escoge un campo de acción:</b> Sahil recomienda convertirse en un experto en una industria específica. En su caso, el inmigrante se ha especializado en compra de propiedades para la renta en una zona específica.
Al escoger una línea de acción se debe responder “¿por qué?”. Esta motivación es la principal estrategia para mantener una visión en tu quehacer cotidiano.
<b>Haz tus cálculos bien</b>: No todos los negocios generan buenos resultados. Planear y entender los riesgos de cada inversión son fundamentales para tener un negocio próspero.
Además, 
<b>entender cuál es el valor agregado del trabajo</b> le ha ayudado a Sehil a promocionar mejor su labor en el mercado de propiedad raíz.
<b>Salte del molde</b>: para competir en una industria que está aglomerada es necesario “salirse de los esquemas”, dijo Sahíl a CNBC. De esta manera es posible tener una ventaja sobre la competencia.
<b>Deja las emociones a un lado</b>: para trabajar en tu propio negocio debes tener la posibilidad de hacerlo con cabeza fría. Sahil recomienda dejar las emociones a un lado cuando se trata de decisiones financieras.
“Tus emociones no pueden afectar lo mejor que hay en ti”, dijo Sahil especialmente para competir en los mercados más complicados.
Desde que estaba en la secundaria, Sahil comenzó a tomar clases avanzadas en la Universidad de Berkeley, donde más adelante finalizó sus estudios. En el 2015, cuando tenía 18 años recibió su primera comisión de $2,000 por ayudar a vender una casa.
Así empezó su trayectoria en la industria de la propiedad raíz en California. Tras graduarse de la Universidad de Berkeley comenzó a indagar sobre cómo tener
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/madre-soltera-cheque-de-estimulo-economico-negocio-california"> <u>libertad financiera</u></a>.
Las dificultades financieras que habían vivido sus padres. "Eso me forzó a aprender sobre el dinero y la administración", dijo Sahil en una entrevista con CNBC.
Su visión es continuar creciendo y mantener sus finanzas estables. Ahora incluso planea comprar una casa para sus padres en el Área de la Bahía de California.
1 / 16
Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.