Responden a demanda en contra de Patrulla Fronteriza: Prohíben realizar arrestos sin orden judicial

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) respondió a la demanda en contra de la Patrulla Fronteriza por el operativo "Return to Sender" en Kern. En búsqueda de soluciones apuntan a una guía y prohíbiciones.

Por:
Univision
La operación “Return to Sender” de la Patrulla Fronteriza, que en español traduce “Devolver al remitente”, condujo al arresto de 78 personas, según cifras oficiales. Sin embargo, grupos proinmigrantes denuncian que fueron casi 200 los arrestos.
Video Patrulla Fronteriza en el centro de California: Balance de los operativos de comienzos de enero

FRESNO, California.- El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) respondió ante un tribunal federal a la demanda en contra de la Patrulla Fronteriza, tras el operativo “Return to Sender” en Kern, California.

Según documentos presentados por el DHS, los agentes de la Patrulla Fronteriza Sector El Centro, quienes llevaron a cabo el operativo, serán nuevamente capacitados, y tendrán prohíbido realizar arrestos sin una orden judicial o una causa probable.

PUBLICIDAD

En una declaración jurada, dentro de la respuesta, Sergio Guzmán, un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza, dijo que los agentes del Sector El Centro ya habían recibido una guía legal actualizada.

En donde se les señala que la simple presencia de una persona en Estados Unidos, sin una autorización, no es suficiente para justificar un arresto.

Además en esa misma guía se subraya que en caso de realizar un arresto y tener una causa probable, los agentes deberán documentar las razones en sus registros formales, de arrestos migratorios.

La demanda y la respuesta

Hace más de un mes, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), en representación de cinco trabajadores y de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW), denunció a la Patrulla Fronteriza por el operativo “Return to Sender” en Kern.

En la demanda se argumenta que la agencia detuvo, en aquel operativo de tres días, a personas por perfil racial o con aspecto de trabajadores agrícolas. Además de no tener una causa probable.

Por lo que ahora, tras la respuesta del DHS, la abogada de la ACLU, Bree Bernwanger, dijo a CalMatters lo siguiente: “ La ley ha sido la misma desde siempre, y en enero vimos que la Patrulla Fronteriza, que obviamente debería haber sabido lo que exige esta ley, vigente desde hace décadas, no la cumplió ni pudo cumplirla”.

Ahora se espera que el próximo 28 de abril se lleve a cabo la primera audiencia del caso.

Este operativo dejó 78 personas detenidas y deportadas, de las cuales solo una tenía un historial criminal. Contrario a lo que dijo el representante de la Patrulla Fronteriza Sector El Centro, Gregory K. Bovino.

Te puede interesar: