Periodista Mario Guevara ruega desde prisión al presidente de El Salvador que interceda por él

En prisión desde el 14 de junio, el periodista Mario Guevara recibe ayuda para enviar una petición al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para que interceda por él ante el gobierno de los Estados Unidos. Sospecha que quieren deportarlo.

Por:
Univision
El abogado criminalista Suri Chadha, no vinculado al caso, explicó que, aunque un juez de inmigración le otorgó una fianza de $7,500 al periodista Mario Guevara, el gobierno presentó una apelación para que el reportero no puedo afrontar su proceso de deportación en libertad. A su vez, el jurista manifestó que es extraño que el gobierno dedique recursos a este tipo de procesos.
Video ¿Por qué el periodista Mario Guevara sigue en el centro de detención de ICE? Un abogado explica

ATLANTA, Georgia - A casi un mes de su arresto, mientras cubría una manifestación contra los operativos de ICE en Georgia, el periodista Mario Guevara ruega al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que interceda por él ante el gobierno del presidente Donald Trump.

Dejando claro que el documento lo trabajó otra persona en su nombre, pues no violó las reglas de la prisión en la cual está detenido, Guevara se declara blanco de persecución.

PUBLICIDAD

"Un juez estadounidense me concedió el privilegio de salir bajo fianza, sin embargo, la fiscal a cargo del caso apeló y ese privilegio me ha sido negado", relata en la petición a Bukele.

Detención inicial

El periodista hispano de 48 años, casado y padre de tres hijos, salió el sábado 14 de junio a cubrir en vivo, a través de Facebook, una manifestación contra la política migratoria del presidente Donald Trump, en Chamblee Tucker, en el condado DeKalb, cerca de Atlanta.

En plena transmisión estaba cuando agentes locales lo arrestaron, bajo cargos menores de obstrucción a los agentes del orden público, formar parte de una reunión ilegal y por entrada ilegal de un peatón a la vía de rodaje.

Fue ingresado en la cárcel del condado DeKalb y el 18 de junio quedó bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Estado ahí, esperando para una audiencia de petición de libertad bajo fianza, a Mario Guevara le presentaron tres cargos más, por presuntos delitos que habría cometido en el condado Gwinnett.

Los tres cargos tienen que ver con infracciones de tránsito: ignorar señales, conducción temeraria y uso de un dispositivo de comunicación al volante.

Guevara habría cometido esos delitos en mayo, antes de ser detenido mientras trabajaba. ¿Por qué lo habían acusado antes? No quedó claro de inmediato.

Libertad que no llega

En su ruego al presidente salvadoreño Nayib Bukele, el periodista Mario Guevara cuenta que tiene casi 22 años residiendo en Estados Unidos.

"Nunca he sido una carga para este país, ya que nunca he recibido ningún tipo de beneficios públicos", expone al presidente de su país de origen.

PUBLICIDAD

Guevara considera que no merece "ser tratado de esta manera".

Y es que el 30 de junio, un juez de inmigración le aprobó la libertad, bajo una fianza de $7,500, para que continuara su caso fuera del Centro de Detención de ICE en Folkston, Georgia.

Pero de ahí no salió, sino a otra prisión, en el condado Gwinnett, donde lo esperaban para que respondiera por los tres delitos que lo acusan.

Le impusieron una fianza de $1,300 por cada cargo, que en total asciende a $3,900.

No solo eso; ICE volvió a tomar su custodia.

Bukele: "Por favor interceda"

Desesperado, el periodista de origen salvadoreño con permiso de trabajo en Estados Unidos, pide la intercesión del presidente Nayib Bukele.

Copia de su petición está publicada, en inglés y español, en sus redes sociales, donde Guevara acumula miles de seguidores.

"Hago un llamado al gobierno de El Salvador, particularmente al señor presidente Nayib Bukele, para que por favor interceda por mi persona ante el gobierno de los Estados Unidos, ya que estoy siendo víctima de algún tipo de persecución, por haber ejercido mi trabajo periodístico, al cubrir los operativos en las calles", lee al comienzo.

El periodista hispano le asegura que "nunca había sido arrestado antes. En estas tres semanas, he estado en 5 cárceles y creo que el gobierno planea manchar mi historial para deportarme como si fuera un delincuente. Por favor, espero que interceda por mí. Soy un padre de familia que ha pagado impuestos durante todos estos años y que jamás ha cometido nigún tipo de delito en este país, ni tampoco en El Salvador".

PUBLICIDAD

Su principal interés, reitera, es quedar en libertad para "poder continuar con mi vida, seguir con mi trabajo y mantener a mi familia".

Guevara le recuerda además que tiene "un hijo con una condición especial, que necesita de mi presencia y cuidado".

Al momento, el gobierno de El Salvador no ha emitido una respuesta oficial.

También te puede interesar:

El trabajador hispano Jesús Manuel Cruz Hernández, de 25 años,
<b> está desaparecido desde el 14 de mayo. </b>
<br>
<br>Lo último que supo su familia es que
<b> se encontraba en una zona boscosa en el sur de Georgia, </b>entre los condados de Tift y Colquit.
<br>
<br>Pedro Cruz recordó, en entrevista con Ana Lourdes Herrera, que la última vez que lograron hablar con su hijo, les dijo “
<b>que estaba en el monte y que tenía mucha hambre</b>”. 
<br>
<br>
<b>“No había tomado agua”</b>, agregó la madre del inmigrante desaparecido, Eva Hernández.
Cruz Hernández llegó a Estados Unidos en abril de 2025, 
<b>con una visa H2A</b>, como trabajador temporal agrícola.
<br>
<br>Un mes más tarde, el joven hispano, paciente de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/paciente-con-esquizofrenia-escapo-del-hospital-mount-sinai-video" target="_blank">esquizofrenia</a></b>, se quedó sin los medicamentos que debe utilizar a diario, para mantenerse estable, dentro de su condición.
<br>
<br>Su hermana Mariana Cruz coordinó para que él pudiera llegar a Houston, Texas, donde ella lo recibiría y lo ayudaría a resurtir sus medicamentos.
<br>
<br>El 14 de mayo debían encontrarse.
Jesús Manuel Cruz Hernández 
<b>tomó un transporte público hasta la ciudad de Omega, entre los condados Tift y Colquitt.</b>
<br>
<br>De ahí, tomaría 
<b>otro autobús a Texas. </b>
<br>
<br>Sin embargo, en Omega 
<b>tuvo una crisis</b> por lo que no tomó el autobús.
“Iba a venir por sus pastillas y no llegó”, confirmó Eva Hernández. 
<br>
<br>En lugar de eso, presuntamente, se fue a dormir afuera de una casa. 
<br>
<br>Los habitantes de la propiedad 
<b>llamaron a la policía, que lo arrestó el 12 de mayo. </b>
<br>
<br>“En un porche de una casa. La gente ahí lo denuncia, de que ahí está dormido, y entonces lo arrestan. Al otro día, ya lo sueltan”, dijo su padre.
Cuando las autoridades se comunicaron con la familia, Jesús Manuel Cruz Hernández
<b> fue puesto en libertad, el 13 de mayo. </b>
<br>
<br>Agentes policiacos lo llevaron hasta el sitio donde finalmente tomaría el autobús a Texas. 
<br>
<br>Sin embargo, tan pronto llegó al lugar, 
<b>él se echó a correr a una zona boscosa. </b>
<br>
<br>El miércoles, 14 de mayo, Cruz Hernández llamó a sus padres para decirles que estaba en medio del bosque y que tenía mucha hambre y sed.
Uno de sus hermanos 
<b>viajó desde Texas a Omega para buscarlo. </b>Sin embargo, no lo encontró. 
<br>
<br>Sus padres también viajaron desde México para buscarlo. Solo encontraron su 
<b>tarjeta de identificación</b> y el 
<b>cheque del trabajo</b>.
“A la mejor, sin medicamento, no sabe reaccionar a cómo se llama, cómo anda”, comentó su padre. “
<b>Ahorita ya tiene que andar más delgado, porque ya tiene mucho sin comer o sin tomar agua”, agregó. </b>
<br>
<br>Ahora su celular 
<b>suena apagado y ninguno de sus compañeros de trabajo tiene información de él. </b>
Más datos 👆🏼en
<b> la entrevista</b> con la familia de 
<b>Jesús Manuel Cruz Hernández</b>.
1 / 8
El trabajador hispano Jesús Manuel Cruz Hernández, de 25 años, está desaparecido desde el 14 de mayo.

Lo último que supo su familia es que se encontraba en una zona boscosa en el sur de Georgia, entre los condados de Tift y Colquit.

Pedro Cruz recordó, en entrevista con Ana Lourdes Herrera, que la última vez que lograron hablar con su hijo, les dijo “ que estaba en el monte y que tenía mucha hambre”.

“No había tomado agua”, agregó la madre del inmigrante desaparecido, Eva Hernández.
Imagen Univision 34 Atlanta.