Si tienes un viaje de Texas, Estados Unidos, a México en este Thanksgiving o en las celebraciones por Navidad, debes saber cómo tramitar tu permiso para cruzar un carro extranjero al país.
Viajar a México por carretera y en auto: Estos son los costos, requisitos y tiempos que toma el trámite para cruzar tu carro
Si quieres evitar filas en las casetas de las autopistas, puedes tramitar tu permiso en línea con Banjército para pasar con un vehículo extranjero a México. Te decimos el costo, los requisitos y el tiempo que toma este trámite.
Además, también debes tomar en cuenta los avisos de seguridad que hay para varios estados mexicanos.
¿Cuánto cuesta el permiso para el viaje a México en un carro al cruzar por tierra?
El trámite puedes hacerlo en el sitio web de Banjercito antes de presentarte en la frontera. Para ello, deberás tener todos los documentos escaneados. También hay un cobro de $924.46 pesos mexicanos, alrededor de $52 dólares estadounidenses.
Pero toma en cuenta que también estarás sujeto a dejar un depósito de garantía, el cual se reembolsa una vez que reingreses antes de la fecha que te autoricen.
Estos son los costos:
· $400 dólares, si es modelo 2007 o en adelante.
· $300 dólares, si es entre 2001 a 2006.
· $200 dólares, si es año 2000 o menos.
¿Qué necesito para el permiso del carro para cruzar a México en mi viaje?
Si eres mexicano, pero eres residente legal de Estados Unidos (también conocido como paisano), debes presentar alguno de los siguientes documentos, de acuerdo con la página de Banjercito:
· Tarjeta de Residencia Permanente (Green Card).
· Un pasaporte no mexicano.
· Una tarjeta de pasaporte, (también conocida como “Passport Card” en Estados Unidos).
Si solamente eres estadounidense o canadiense –no mexicano– Banjercito únicamente aceptará:
· Un pasaporte o la tarjeta de pasaporte.
· Además, te pedirá un folio de preautorización del Instituto Nacional de Migración (INM). Ese permiso lo puedes tramitar aquí.
Las personas que viajen deben comprobar que el vehículo es propio. Para esto, Banjercito pedirá lo siguiente:
· Título de propietario.
· Un registro de placas que esté vigente.
· Algún contrato de renta.
· O un contrato de crédito que no sea de más de 3 meses.
Una vez que reúnas los requisitos, puedes tramitar tu permiso hasta 60 días antes de que quieras entrar a México.
El trámite también lo puedes hacer en la frontera y en algunos consulados mexicanos en Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Estado.
¿Qué otros documentos necesito para mi viaje a México por carro?
· Un pasaporte vigente.
· Un permiso de entrada, llamado Forma Migratoria Múltiple (FMM), el cual se expide por el INM. Ese formulario aquí también lo puedes tramitar.
¿Qué tan seguro es un viaje por carro a México?
Toma en cuenta que los cuatro estados mexicanos que colindan con Texas tienen distintos avisos de seguridad del Departamento de Estado de EEUU.
En el caso de Tamaulipas, hay un aviso de “no viajar”, debido a crimen o secuestros, dice el Departamento de Estado.
El estado de Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez y colinda con El Paso, tiene un aviso por “reconsidere viajar”, también debido a crimen o secuestros.
Por otra parte, los estados de Nuevo León y Coahuila tienen alertas menores, bajo la categoría de “ejerza mayor precaución".
Te puede interesar:





