"Pisoteó la constitución": líderes de Illinois responden a la absolución de Trump

Tras las votaciones en que se absolvió al presidente de dos cargos en el juicio político, figuras políticas de Illinois reaccionan.

IMG_0739.jpg
Por:
Sebastián González de León.
En horas de la tarde, la Cámara Alta dará su voto final, ya sea para destituir al presidente o para absolverlo de las dos acusaciones que la Cámara de Representantes aprobó en diciembre. El martes, el mandatario se abstuvo de hablar del juicio político en el discurso del Estado de la Unión.
Video Lo que se espera este miércoles en el Senado sobre el juicio político contra Donald Trump

CHICAGO, Illinois. – El Senado absolvió al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Su absolución fue gracias a la votación, en la cuál, los senadores republicanos, consiguieron que no se alcanzaran los votos necesarios para remover a Trump por los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.

Para el representante "Chuy" García, de Illinois y el gobernador del estado, JB Pritzker, han descrito esto como un acto de poner intereses personales y políticos por encima de la constitución de los Estados Unidos.


"Como el Presideente, los senadores republicanos han puesto sus intereses personales y políticos por encima de la constitución y de nuestro país", dijo el representante demócrata del cuarto distrito de Illinois, Jesús "Chuy" García.

PUBLICIDAD

El representante demócrata dijo que se le ha negado al pueblo estadounidense un juicio completo con testimonios de testigos que "confirman las malas acciones del presidente".

"Los republicanos en el senado pueden esconderse de los testigos. Pueden proteger al presidente a toda costa. Pero no pueden esconderse de la historia. Donald Trump violó las reglas de la ley y pisoteó la constitución", dijo García en un comunicado.

"Este es un momento vergonzoso para nuestra democracia que no se olvidará", agregó el representante.

Los cargos que enfrentaba el presidente Trump eran los de abuso de poder y el de obstrucción al Congreso fueron votados durante la tarde del 5 de febrero. En la primera de las votaciones, el resultado fue de 52 contra 48. Para el segundo cargo el resultado fue de 53 contra 47.

Entre las personas que votaron a favor de la destitución en ambos casos, están los demócratas, entre quienes se encuentran el senador Dick Durbin y la senadora Tammy Ducksworth. Los dos son miembros de la Cámara Alta, representando a Illinois.

Durbin emitió un mensaje en redes sociales haciendo un llamado a "vencer" la división que existe en el país.

"Después de esta votación y después de este día, aquellos de nosotros a quienes se nos ha confiado este alto cargo debemos hacer nuestra parte para trabajar y vencer las heridas de nuestra nación dividida", dijo Durbin.

"Espero que podamos salir de la cámara del Senado con esa resolución común", agregó el senador de Illinois.

El presidente fue absuelto de los dos cargos de los que estaba acusado, abuso de poder y obstrucción al Congreso, luego de que la mayoría republicana del Senado votara que el mandatario es "inocente". Tras la decisión, Trump seguirá en el cargo y podrá buscar la reelección.
Video Trump continuará en la Casa Blanca tras ser absuelto de los dos cargos en su contra en el juicio político


Para que los cargos fueran admitidos y se destituyera a Donald Trump, se requería una mayoría de dos terceras partes del senado para cada cargo, es decir, 67 votos a favor de desitución en cada caso.

PUBLICIDAD

El gobernador de Illinois también expresó su descontento por el resultado de la votación. JB Pritzker, mandatario del ejecutivo de Illinois dijo: "El partido republicano ha confirmado que ha sido capturado por una ideología política que niega la verdad y se rehusa a escuchar a los testigos que los precedentes morales y legales demandan".

Pritzker dice que Trump usó dinero público para "ayudar a su campaña de re-elección al rehusarse a darle ayuda a un aliado hasta que le ayudaran en su operación política".

También te puede interesar:

<b>Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca</b>. Lidera el equipo de defensa del presidente en el juicio político. Fue asistente de 
<a href="https://www.univision.com/temas/william-barr">William Barr</a> entre 1992 y 1993, cuando éste fue Fiscal General en la administración de George W. H. Bush. También trabajó para firmas privadas y uno de sus clientes fue el propio 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, entre otros empresarios.
<b>Jay Sekulow, abogado personal de Donald Trump</b>. Es un personaje mediático, invitado regularmente a comentar en la cadena Fox News y en la cadena de televisión cristiana CBN. Es el director del Centro Estadounidense de Derecho y Justicia, una organización conservadora.
<b>Ken Starr, el fiscal especial que entre 1994 y 1998 encabezó el equipo que investigó a Bill Clinton</b>. Su trabajo logró que Clinton fuera sometido a juicio político por el caso de Monica Lewinsky. También tiene presencia mediática, es invitado frecuentemente a Fox News, donde ha expresado sus críticas a la manera como la Cámara de Representantes condujo las investigaciones del ‘impeachment’ de Trump. En 2017 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-hombre-que-persiguio-a-clinton-en-el-caso-lewinsky-pide-a-trump-que-no-use-a-sessions-como-pinata-y-que-no-tuitee-tanto">había criticado duramente al presidente</a>, cuando consideró como "escandalosa y profundamente equivocada" su conducta contra Jeff Sessions, entonces Fiscal General.
<b>Alan Derhowitz, profesor retirado de la Universidad de Harvard y experto en derecho constitucional.</b> Es el autor de un libro titulado: ‘El caso contra el 
<i>impeachment</i> de Trump’, publicado en 2018. Participó en la defensa de O.J. Simpson y ha representado a otras celebridades, entre ellas el excampeón de boxeo Mike Tyson. En 1998 estuvo contra el juicio político que se le siguió a 
<a href="https://www.univision.com/temas/bill-clinton">Bill Clinton.</a>
<b>Pam Bondi, exfiscal general de Florida.</b> En septiembre de 2016, Trump y Bondi fueron señalados de posible 'quid pro quo' por una contribución de 25,000 dólares que Trump hizo al comité político de Bondi en 2013, poco antes de que la fiscal decidiera no investigar denuncias de fraude en la Universidad Trump. Bondi dijo que la contribución de Trump no tenía nada que ver con su decisión de no investigar las denuncias.
<b>Consejero legal de la Casa Blanca, Patrick Philbin.</b> Es el segundo de Cipollone. Se desempeñó como fiscal general adjunto en el gobierno de George W. Bush y antes de eso fue socio de una importante firma de abogados de Washington DC para luego unirse a la Casa Blanca.
<b>Consejero legal de la Casa Blanca, Michael Purpura. </b>Purpura llegó a la Casa Blanca poco después de que los demócratas ganaron la mayoría de la Cámara de Representantes. Esta no es la primera vez que Purpura defiende a un presidente republicano ya que trabajó para defender a George W. Bush. Antes fue fiscal federal.
<b>Jane Raskin, abogada privada de Donald Trump. </b>
<i>The New York Times </i>informó que el presidente la contrató a ella poco después de que el FBI allanó la oficina de Michael Cohen, quien era el abogado y 'fixer' (solucionador de problemas) de Trump.
1 / 8
Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca. Lidera el equipo de defensa del presidente en el juicio político. Fue asistente de William Barr entre 1992 y 1993, cuando éste fue Fiscal General en la administración de George W. H. Bush. También trabajó para firmas privadas y uno de sus clientes fue el propio Donald Trump, entre otros empresarios.
Imagen Julio Cortez/AP