Polémica por medidas de las aerolíneas tras anuncio de suspensión de vuelos a Cuba

Las nuevas sanciones del gobierno de EEUU han cambiado los planes de vacaciones de miles, que ya tenían no solo sus boletos comprados, sino los planes de estadía. Escríbenos en nuestro Facebook para conocer tu caso.

Por:
Univision
Luego de que EEUU impidiera los viajes comerciales a todos los aeropuertos de la isla, a excepción de La Habana, las compañías afectadas están ofreciendo devoluciones de dinero o reajustes de fechas para viajar antes del 10 de diciembre, día límite para el cese de operaciones. Expertos prevén un alza en los costos de vuelos chárter.
Video Tras suspensión de vuelos regulares a Cuba, aerolíneas anuncian reembolso de pasajes a sus clientes

Las aerolíneas afectadas por las nuevas regulaciones de vuelos a Cuba anunciaron el lunes que reembolsarán a sus clientes el costo total de sus pasajes reservados para después del 10 de diciembre, fecha límite para el cese de operaciones a 9 destinos en la isla.

De acuerdo con Yuleika Pérez, presidenta de la agencia Tocororo Travel, las aerolíneas van a devolver el dinero, para que los interesados puedan buscar otras opciones a través de vuelos chárter. Sin embargo, advierte Pérez, esas compañías ya están bastante copadas para esas fechas.

PUBLICIDAD

La medida, anunciada por el gobierno de EEUU el pasado viernes, provocó un incremento de las ventas de boletos de las compañías chárteres. En el momento de las sanciones, las aerolíneas estadounidenses operaban 147 vuelos semanales a la isla, y los chárteres tenían el 32% del mercado, con 69 vuelos.

“El otro problema que se presenta no es solo en los vuelos, sino en los carros, hoteles y demás, pues las personas planean esos viajes con anticipación. Dar esa noticia para cuando ya todos los vuelos de diciembre, en el segmento más alto, que es el 26 de diciembre con regreso antes del 8 de enero, están programados, es muy complejo”, agregó la presidenta de Tocororo Travel.

Para algunos viajeros cubanos, la situación es bastante complicada, pues el aeropuerto de la Habana no tiene suficiente infraestructura para recibir todos los vuelos que lleguen al país. Además, consideran que en la isla no hay tampoco muchas facilidades para moverse por tierra desde la capital a las provincias.

Por el incremento de la demanda, analistas esperan una subida del precio de los boletos a Cuba en las compañías chárteres.

Otros viajeros consideran que no solo se van a disparar los precios, sino que le están quitando el negocio a compañías estadounidenses, para dárselo a las chárteres, que, según ellos, están controladas por el régimen cubano.

Además, aseguran que las chárteres han abusado históricamente, llevando el costo de los pasajes hasta precios muy altos, de entre $600 a $700.

PUBLICIDAD

La compañía American Airlines dijo que permitirá a los viajeros reorganizar sus fechas de vuelo previstas para antes del 10 de diciembre, o que vuelen a La Habana en la fecha que escojan.

La administración del presidente Donald Trump indicó que la suspensión de los vuelos en nueve aeropuertos de la isla impide que el régimen de La Habana tenga acceso a las divisas de los viajeros estadounidenses, que se hospedan en hoteles controlados por el estado cubano.
Video Crece la controversia por la decisión de EEUU de suspender todos los vuelos regulares a Cuba
El gobierno de Donald Trump anunció este 25 de octubre que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">suspenderá los vuelos programados a nueve destinos en Cuba</a>, dejando a las aerolíneas solo con la autorización para viajar a La Habana.
Una de las razones para tomar esta medida, según AP, es limitar los flujos de efectivo que van al gobierno cubano, especialmente a ciudades como: 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">Santiago de Cuba, Camagüey y Varadero</a>.
Entre las aerolíneas afectadas se encuentra: 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">American y JetBlue</a>. Según el comunicado del gobierno, tendrán 45 días para concluir sus operaciones en esos destinos.
Jet Blue ya ha publicado un comunicado sobre esta medida: "Planeamos operar en total conformidad con la nueva política sobre el servicio aéreo programado entre Estados Unidos y Cuba", dijo JetBlue en un comunicado. "Estamos comenzando a trabajar con nuestros diversos socios gubernamentales y comerciales para 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">comprender el impacto total de este cambio en nuestros clientes y operaciones</a>".
Por su parte, American Airlines dijo que estaba revisando la decisión del gobierno Trump: "
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">Continuaremos cumpliendo con la ley federal</a>, trabajando con la administración y actualizando nuestras políticas y procedimientos con respecto a los viajes a Cuba según sea necesario", dijo la aerolínea en un comunicado.
1 / 5
El gobierno de Donald Trump anunció este 25 de octubre que suspenderá los vuelos programados a nueve destinos en Cuba, dejando a las aerolíneas solo con la autorización para viajar a La Habana.
Imagen APImages.