Policía busca a un hombre que arrolló a 6 trabajadores migrantes en Carolina del Norte

Un aparente arrollamiento intencional dejó a varios trabajadores heridos en un Walmart de Lincolnton, en Carolina del Norte. Autoridades compartieron estas imágenes de la camioneta involucrada.

Por:
Univision
Seis trabajadores migrantes resultaron heridos en un aparente arollamiento intencional, dijeron autoridades de Carolina del Norte. La policía compartió imágenes de la camioneta involucrada.. Más información aquí.
Video Seis migrantes resultan heridos en un aparente arrollamiento intencional en Lincolnton

LINCOLNTON, Carolina del Norte.- Seis trabajadores migrantes resultaron heridos en un arrollamiento que "parece ser intencional", dijeron autoridades de Carolina del Norte. La policía compartió imágenes de la camioneta involucrada.

El atropello y fuga ocurrió este domingo alrededor de la 1:17 p.m. en el Walmart ubicado en North Generals Blvd, en Lincolnton, a unas 35 millas al noroeste de Charlotte, Carolina del Norte.

PUBLICIDAD

Las víctimas fueron trasladadas al hospital Atrium Health Lincoln con múltiples lesiones. "Ninguna de las heridas parece poner en peligro su vida", dijo el Departamento de Policía de Lincolnton en un comunicado.

El vehículo presuntamente involucrado es una camioneta negra, conducida por un hombre blanco de edad avanzada.

"Los motivos del sospechoso aún están bajo investigación", agregaron autoridades.

El Departamento de Policía de Lincolnton solicita la asistencia del público para identificar al vehículo y al conductor. Si tiene información sobre este incidente, llame al (704) 736-8900.

Más información:

La mañana de este lunes, 10 de julio, nuestro compañero Antonio Guillen fue testigo de cómo 
<b>decenas de familias migrantes buscan cruzar el Río Bravo en busca del “sueño americano”</b>. Hombres, mujeres y niños son detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Según nuestro periodista en el lugar, los uniformados detenían a las familias, momentos después 
<b>dejaban pasar a los niños y a las mujeres, mientras los hombres eran devueltos</b> ante la impotencia de sus familiares.
Todo esto ocurrió 
<b>entre Piedras Negras, en México, y Eagle Pass, en Estados Unidos</b>, uno de los pasos más importantes de migrantes hispanos entre ambos países norteamericanos.
En las orillas del Río Bravo, la frontera natural entre los dos países con sus 1,890 millas de longitud, se pueden observar 
<b>los juegos de boyas rojas que buscan formar un “muro flotante”</b>, parte del 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/boyas-muro-flotante-inmigrantes-frontera-eagle-pass-texas-greg-abbott" target="_blank">plan del Gobernador de Texas, Greg Abbott, para detener la migración irregular en su estado. </a>
El Gobernador Greg Abbott anunció la instalación de boyas en el Río Bravo con la intención de 
<b>crear un muro fronterizo flotante entre México y Estado Unidos</b>. Además anunció que firmó seis proyectos de ley adicionales enfocados en la frontera.
Las boyas empezaron a llegar al lugar el 7 de julio, en compañía de los materiales necesarios para su instalación. Un 
<b>empresario local busca detener el plan de un <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/boyas-muro-flotante-inmigrantes-frontera-eagle-pass-texas-greg-abbott" target="_blank">“muro flotante”</a></b> de Abbott con 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/muro-flotante-rio-bravo-demanda-texas-greg-abbott" target="_blank">una demanda, sin embargo, lejos del lado humano, el demandante posee un negocio de canoas y kayaks</a>, para dar paseos en el lugar, y con esta barrera no podrá seguir adelante.
Aquí tenemos las características de 
<b>cómo será la barrera que la administración de Texas quiere implementar en el estado</b>.
Eagle Pass, al límite sur de Texas, es una ciudad que cuenta con una población de unas 26 mil personas, varios refugios para migrantes operan en el lugar, por ejemplo 
<a href="https://www.missionborderhope.org/" target="_blank">Mission Border Hope</a>, que por semana ha llegado a acoger 
<b>a unas 600 personas por semana.</b>
1 / 8
La mañana de este lunes, 10 de julio, nuestro compañero Antonio Guillen fue testigo de cómo decenas de familias migrantes buscan cruzar el Río Bravo en busca del “sueño americano”. Hombres, mujeres y niños son detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Imagen Antonio Guillen