Policía hispano se expone al despido tras ser acusado de llamar "negro" a un arrestado (y le imputan otras faltas)

El superintendente de la policía de Chicago, David Brown, recomendó separar al oficial José Troche Vargas de la organización, pero no será hasta el próximo lunes, 18 de octubre, cuando se tome la decisión final.

Por:
Univision
La entidad independiente que evalúa las reformas al Departamento de Policía de Chicago entregó un cuarto reporte en el que aclara que, de enero a junio de 2021, se ha logrado modificar satisfactoriamente la política del uso de fuerza. Sin embargo, los resultados siguen siendo negativos en el rótulo de persecuciones a pie, ya que los uniformados aún no hacen sentir segura a la comunidad.
Video ¿En qué va la reforma policial prometida en Chicago? Te tenemos el reporte más reciente

David Brown, superintendente de la policía de Chicago, no tiene que pensarlo más: su recomendación es que el oficial hispano José Troche Vargas sea despedido, tras las denuncias de racismo y violencia en su contra. Al agente se le imputa haber llamado negro, de forma despectiva, a un sospechoso que puso bajo arresto en junio de 2019.

"Yo no soy con quien puedas venir a joder, te lo digo ahora mismo, negro", se alega que Troche Vargas, con 9 años en la fuerza policial, le espetó al arrestado. "No necesito una puta placa, ni pistola (...) Tienes suerte de que tengo una cámara encima, sino te hubieses jodido", añadió supuestamente el agente.

PUBLICIDAD

Esa denuncia, según reportó el Chicago Sun Times, se sumó a otra, de 2018, en la cual se le imputó al oficial Troche Vargas haber golpeado a un menor de 15 años. La madre de la supuesta víctima, Rosalva Puentes de la Torre, lo demandó, al igual que a la ciudad de Chicago y a otros 3 agentes.

Las tasas de homicidio se dispararon en 50 de las ciudades más grandes de EEUU durante la pandemia del coronavirus, incluido Chicago.
Un análisis del sitio de finanzas personales WalletHub arroja que Chicago experimentó el tercer aumento más alto en homicidios per cápita en general entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2021, con 80.07 de 100 puntos posibles, que representa una de las tasas de homicidios más altas de la nación.
El informe identifica que las tasas de homicidio han aumentado en un promedio del 34 por ciento en 50 de las ciudades más pobladas de EEUU entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2021.
Estas son las 10 ciudades principales con el mayor aumento en las tasas de homicidio, según WalletHub: 1. Atlanta, GA; 2. Memphis, TN; 3. Chicago, IL; 4. Nueva Orleans, LA; 5. Baltimore, MD; 6. Indianápolis, IN; 7. Washington, DC; 7. Detroit, MI; 9. Louisville, KY; y 10. Columbus, OH.
Estas son las 10 ciudades con el menor aumento en las tasas de homicidio: 1. Lincoln, NE; 2. Chandler, AZ; 3. Virginia Beach, VA; 4. Sacramento, CA; 5. Anchorage, Alaska; 6. Colorado Springs, CO; 7. El Paso, TX; 8. Seattle, WA; 9. Nueva York, NY; y 10. Omaha, NE.
Según los expertos hay varios aspectos que impulsan el aumento de los homicidios en las ciudades más grandes del país, incluidos el cambio político, el desempleo, el malestar social y la inestabilidad asociada con la pandemia.
El estudio de WalletHub arroja que las ciudades gobernadas por el Partido Demócrata han registrado durante la pandemia un mayor incremento de homicidios comparado con metrópolis en manos del Partido Republicano. Aquí la ceremonia de juramentación de la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot.
Matthew Hale, Doctor en Filosofía de la Universidad de Seton Hall, dice: "El crimen no sube ni baja por una sola razón. En este momento, estamos viendo muchos factores potenciales que ocurren a la vez y que podrían explicar el reciente aumento. En muchos lugares, el desempleo y el subempleo pueden hacer que más personas consideren y cometan actividades ilegales. En algunos lugares, la incertidumbre y el miedo más generalizados causados por la pandemia están conduciendo a la actividad delictiva".
1 / 8
Las tasas de homicidio se dispararon en 50 de las ciudades más grandes de EEUU durante la pandemia del coronavirus, incluido Chicago.
Imagen Pedro Pardo / Stringer


Puentes de la Torre consignó en su demanda, que su hijo corría bicicleta cuando el oficial Troche Vargas casi lo atropella. El agente bajó de su camioneta, empujó al menor y le causó heridas en la cadera, brazo y hombro derecho, al igual que en la cabeza. La mujer sostuvo que su hijo fue víctima de un arresto falso y un "enjuiciamiento malicioso".

Troche Vargas y otros tres agentes le habían sometido cargos por asalto agravado. Sin embargo, tras la investigación del incidente, el pasado marzo la familia de Rosalva Puentes de la Torre recibió una notificación de la fiscalía del condado Cook: no se presentarán cargos contra el menor. En cuanto a la demanda, se acordó que recibirían 100,000 dólares de compensación por el amargo suceso.

Anteriormente, se informó que había 5 denuncias contra el oficial José Troche Vargas, pero ninguna había progresado. Estas últimas dos han llevado a que el agente enfrente en proceso disciplinario, cuya determinación final se conocerá el próximo 18 de octubre.

Te puede interesar:

Hasta este 15 de octubre hay plazo para que los uniformados de la ciudad llenen el comprobante de inmunización contra el virus y quienes no lo hagan serán suspendidos de forma no disciplinaria, es decir, no recibirán su salario, pero tampoco deberán ir a trabajar.
Video Policías en Chicago que se nieguen a vacunarse contra el coronavirus no recibirán su salario: esto debes saber