Hochul habla de inmigración y aranceles en Nueva York: esto dijo en entrevista con Noticias Univision 41

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, expresa su desacuerdo con ciertas políticas migratorias federales aunque manifesta colaboración en otros casos y advierte sobre el impacto negativo de los aranceles en la economía estatal.

Por:
Univision
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, habló en exclusiva con Univision 41 y tocó temas de interés para la comunidad como los operativos de ICE en las cortes de inmigración. Al respecto, dijo que el estado colaborará con la agencia en casos en los que el arrestado haya cometido un crimen en su país de origen o en EEUU, pero no aquellos que trabajan en bodegas, cuidado de salud o el campo.
Video Inmigración y relación con Trump: entrevista exclusiva con la gobernadora Kathy Hochul

NUEVA YORK.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, expresó preocupaciones sobre las recientes medidas migratorias y económicas implementadas por la administración federal durante una entrevista exclusiva con Noticias Univision 41 tras la aprobación del p resupuesto estatal de 254 mil millones de dólares.

Sobre la presencia de agentes de ICE en las cortes, Hochul afirmó que se opone a la la persecución de "aquellos que trabajan en bodegas, en cuidado de salud y en el campo", aunque tendrá colaboración con casos criminales.

PUBLICIDAD

"Dijeron que solo buscarían criminales, asesinos, violadores, y Nueva York cooperará con ICE en esos casos si la persona cometió un crimen aquí o en su país de origen", dijo.

Habla de estatus de venezolanos

En referencia a los inmigrantes venezolanos, señaló que "muchos venezolanos vinieron con la promesa de un estatus legal mientras aplican por asilo y ahora se lo quitan y les ponen trampas".

Sobre el impacto de los aranceles, Hochul expresó su inconformidad.

"Muchos de nuestros productos vienen de campesinos de nuestro estado que ahora van a pagar más por todo por esas tarifas, entonces esos precios se reflejan en las tiendas. La gente ya no está viniendo a la ciudad, los canadienses o europeos, está afectando el turismo", señaló.

Admite relación complicada con Trump

Respecto a su relación con el presidente Trump, la gobernadora la calificó como "complicada".

"Desde que fue electo ha sido mi responsabilidad trabajar con el presidente en áreas en las que estamos de acuerdo y en distintos proyectos que nos beneficien a neoyorquinos, pero si ataca nuestros valores lo voy a enfrentar", dijo.

Su postura frente al Medicaid

La gobernadora también abordó el tema del Medicaid, explicando que muchos beneficiarios son trabajadores que, a pesar de tener un empleo, no ganan lo suficiente para prescindir de esta ayuda médica.

Hochul destacó que el estado recibe aproximadamente 93 mil millones de dólares al año destinados a este programa de asistencia sanitaria, señalando que ningún estado tiene la capacidad de generar estos fondos por cuenta propia.

PUBLICIDAD

Con información de Mariela Salgado.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

Este jueves continuaron las protestas en la ciudad de Nueva York por los arrestos realizados por agentes federales en cortes de inmigración. “Para que caigan los muros de la injusticia que están cometiendo contra nuestra comunidad inmigrante”, afirmó el sacerdote Fabián Arias durante la manifestación. Algunos migrantes aseguran que acudieron con miedo a sus citas para solicitar asilo.
Manifestantes exigieron la liberación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/estudiante-de-secundaria-venezolano-detenido-por-ice-tras-una-audiencia-de-asilo-en-corte-de-nueva-york">Dylan López Contreras</a>, un inmigrante venezolano de 20 años, quien permanece bajo custodia de ICE desde el 21 de mayo tras ser arrestado durante una cita en la corte de inmigración.
López Contreras, quien ingresó al país el año pasado bajo un programa de la administración Biden, fue puesto en un proceso de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ice-detiene-ecuatoriana-newark-asilo-incompleto">deportación acelerado</a>, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.
Power Malú, activista que ha estado en contacto con la familia, reportó que la madre del joven atraviesa un periodo de ansiedad.
Activistas señalaron que López Contreras requiere tratamiento médico por una condición preexistente. La concejal Alexa Aviles expresó preocupación por el acceso a medicamentos en los centros de detención.
Rosana Eugenio, directora legal de la Coalición de Inmigración de Nueva York, describió estos arrestos como "una nueva estrategia" donde los fiscales de ICE desestiman casos para luego detener a las personas en la corte.
En un comunicado, la alcaldía de Nueva York afirmó que no coordinó estas operaciones con ICE y mantiene una línea directa de apoyo legal para personas detenidas por la agencia federal.
Esta manifestación coincidió con otras protestas contra los arrestos de inmigrantes en cortes federales.
Recientemente 23 personas fueron arrestadas tras bloquear vehículos que transportaban detenidos.
La familia del joven venezolano teme por su bienestar físico y emocional durante su detención.
Los manifestantes denunciaron que la detención de López Contreras representa un patrón de arrestos injustos en las cortes de inmigración.
Organizaciones comunitarias están brindando apoyo legal y asesoría a la familia de Dylan López.
Activistas comunitarios en Newark se reunieron a las afueras del centro de detención Delaney Hall para mostrar solidaridad con los inmigrantes recluidos allí y brindar apoyo a sus familiares. “Ahí es un espacio donde las personas son abusadas regularmente”, aseguró una de las manifestantes, quien además confirmó que serán vigilantes del actuar de los agentes de ICE.
1 / 13
Este jueves continuaron las protestas en la ciudad de Nueva York por los arrestos realizados por agentes federales en cortes de inmigración. “Para que caigan los muros de la injusticia que están cometiendo contra nuestra comunidad inmigrante”, afirmó el sacerdote Fabián Arias durante la manifestación. Algunos migrantes aseguran que acudieron con miedo a sus citas para solicitar asilo.
Imagen Noticias Univision 41.