Toma ventaja el NO al aumento del salario mínimo en California; pretendían elevarlo a $18

La Propuesta 32 buscaba subir el salario mínimo en California a $18 por hora para 2026. Sin embargo, los votantes parece que se opusieron a la medida durante las elecciones generales del 5 de noviembre.

Por:
Univision
La proposición 32 que verás en tu boleta electoral tiene como objetivo subir el sueldo mínimo a $18 dólares la hora a partir de enero de 2025. Rashel Cedeño nos comparte los argumentos a favor y en contra.
Video PROP 32: Aumentar el sueldo mínimo | Elecciones California 2024

SACRAMENTO, California. – De acuerdo al más reciente conteo, el 52% de los votantes están en contra de la Propuesta 32, misma que proponía aumentar el salario mínimo estatal a $18 por hora a partir del año 2026.

De acuerdo con sus partidarios, con esto se busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, frente al elevado costo de vida y la inflación, estableciendo un nuevo esquema escalonado de ajustes salariales en el estado.

PUBLICIDAD

Sin embargo, analistas consideraban que la propuesta traería consigo posibles aumentos en los precios, ya que las empresas podrían transferir parte de los costos adicionales de los salarios más altos a los consumidores.

Además, se estimaba que el estado y los gobiernos locales podría enfrentar mayores costos para pagar a sus empleados, además de que se considera que podría haber tenido un impacto negativo en la creación de empleo.

Actualmente, el salario mínimo en California es de $16 por hora, con ajustes anuales basados en la inflación. Sin embargo, la Proposición 32 propone incrementará a $18 por hora para empleadores con 26 o más trabajadores.

Para los empleadores con 25 trabajadores o menos, el incremento será de $17 en 2025 y alcanzará los $18 en 2026. A partrir de 2027 siguiría las reglas actuales, con un tope máximo del 3.5% proteger a los empleadores.

Además, opositores, como la Federación Nacional de Empresas Independientes, afirmaban que la medida podría tener efectos negativos en la economía, como el a umento del costo de vida y la pérdida de empleos.

Argumentaban que el mercado, y no el gobierno, debería dictar los salarios, y que la Proposición 32 sólo complicaba las ya complejas leyes salariales del estado.

El conteo de votos continúa y será a partir del 14 de noviembre que se darán a conocer los resultados finales, con lo que se sabrá si la Propuesta 32 avanza o es rechazada.

Te puede interesar: