Por qué vandalizan estatuas de personajes históricos de la Iglesia católica

Grupos violentos aprovechan las protestas contra el racismo y la brutalidad policial para derrumbar monumentos públicos que honran a figuras históricas de la Iglesia como San Junípero Serra, el sacerdote español que fundó varias misiones en California.

Por:
Univision
La estatua de Junípero Serra fue derribada y vandalizada por un grupo de manifestantes, culpándolo de haber esclavizado y evangelizado a miles de nativos americanos, acción que fue rechazada por la comunidad católica.
Video Creyentes católicos rechazan el derribo y vandalización de la estatua de Junípero Serra

SAN FRANCISCO, California. – El derribo de monumentos públicos en Estados Unidos en medio de las protestas contra el racismo y la brutalidad policial ha alcanzado a figuras vinculadas a la iglesia católica, la religión con más fieles en América Latina.

El capítulo más reciente de las protestas en la Bahía de San Francisco, en el cual una turba de personas derribó la estatua de San Junípero Serra en el Parque Golden Gate, provocó reacciones no solo de la Policía y el gobierno local, sino también de una sede diplomática y de la propia Iglesia católica.

PUBLICIDAD

Cientos de personas llegaron el pasado viernes por la noche al popular parque de San Francisco para continuar con las manifestaciones desatadas por el homicidio del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía de Minneapolis. Durante la protesta improvisada, varios participantes derribaron y vandalizaron también la estatua de Francis Scott Key, el autor de la letra del himno de los Estados Unidos.

“¿Qué le está pasando a nuestra sociedad? Un movimiento nacional renovado para sanar la memoria y corregir las injusticias del racismo y la brutalidad policial en el país ha sido secuestrado por algunos para convertirlo en un movimiento de violencia, saqueos y vandalismo”, acusó en un comunicado Salvatore Cordileone, arzobispo de San Francisco.

El misionario jesuita Junípero Serra es apenas una de las muchas figuras históricas cuyo legado ha sido cuestionado a medida que el movimiento contra el supremacismo blanco cobra fuerza en todo Estados Unidos. Durante el siglo XVIII, Serra fundó nueve de las 21 misiones españolas en California, pero sus detractores lo acusan de convertir a las tribus de indígenas precolombinas al catolicismo.

Sus estatuas en California han sido vandalizadas por personas que aseguran que su principal legado fue el de esclavizar a los aborígenes del territorio que hoy corresponde a California y usar el aparato católico para “civilizarlos”, es decir, despojarlos de su cultura y creencias para forzarlos a asimilar el cristianismo.

Pero en su condena sobre los actos de vandalismo, el arzobispo Cordileone refutó las acusaciones que por años ha enfrentado la figura de Junípero Serra, quien en 2015 se convirtió en el primer santo canonizado en suelo estadounidense por el Papa Francisco, en medio de la oposición de unas 50 tribus en California. “Las misiones terminaron matando cerca del 90 por ciento de los indios de California”, dijeron entonces los líderes nativos americanos a la cadena CNN.

PUBLICIDAD

En contraste, para Cordileone y la Iglesia Católica, Serra fue un personaje que a su paso por la costa oeste “hizo sacrificios históricos para proteger a los indígenas de California de sus conquistadores españoles”. El teólogo Rubén Darío Núñez coincide con el legado del santo católico.

“Él fue un evangelista muy importante que llega a América. Se empieza a realizar una amplia labor de formación y educación entre los indígenas de la región. Fue amado, fue apreciado por los indígenas (…) Él ya fue canonizado por el Papa Francisco y para que eso se pueda llevar adelante se hace una investigación histórica exhaustiva”, explica Núñez.

La embajada de España en Estados Unidos también se unió vía Twitter a la condena por el derribo de la estatua y destacó "su gran labor en favor de las comunidades indígenas".

Y mientras el legado de San Junípero Serra sigue abierto a debate, a la alcaldesa de San Francisco no le quedó de otra que repudiar los actos de vandalismo, pero con un tono más moderado y apelando a las injusticias históricas contra los afroestadounidenses y las tribus indígenas en Estados Unidos.

“Hay mucho dolor en este país que tiene raíces en nuestra historia de esclavitud y opresión, especialmente contra los afroamericanos y los indígenas. Yo conozco muy bien ese dolor. Pero el daño hecho a nuestro parque se extendió mucho más allá de las estatuas que fueron derribadas”, indicó Breed, quien es la primera mujer negra elegida como alcaldesa de San Francisco.

Pero Breed también es sensible a los símbolos que recuerdan el pasado oscuro de la nación, por eso informó que les ha solicitado a las comisiones de Parques y Recreación; Arte, y Derechos Humanos, trabajar con la comunidad para reevaluar la presencia de arte público y su intersección con la historia del racismo en Estados Unidos, para “juntos conseguir cambios reales” en San Francisco.

PUBLICIDAD

En ese mismo sentido, el Distrito Escolar Unificado de San Francisco está considerando cambiar el nombre de por lo menos cuatro escuelas que llevan nombres de esclavistas, entre ellas la primaria Junípero Serra en el barrio de Bernal Heights.

La palabra Juneteenth es una mezcla de las palabras inglesas june (junio) y nineteen (19) para conmemorar el fin de la esclavitud en los Estados Unidos, celebración a que este año se unió la comunidad hispana.
Video Cientos de hispanos se unen a la conmemoración de 'Juneteenth' pero... ¿por qué se celebra?

Sigue nuestra cobertura sobre protestas, casos de racismo y abusos policíacos. Noticias Univision 14 refrenda su compromiso de abrir el diálogo sobre los temas raciales y mantener informada a la comunidad:

La actividad económica en el puerto de 
<a href="https://www.univision.com/temas/oakland" target="_blank">Oakland</a> amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>, sino como parte de una protesta contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo" target="_blank">racismo</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco" target="_blank">brutalidad policial</a> en el marco de ‘ 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse" target="_blank">Juneteenth</a>’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
El sindicato de estibadores y bodegueros arrancó el día 22 de protestas por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto" target="_blank">la muerte del estadounidense George Floyd</a> en el Área de la Bahía con un paro laboral que coincidió con acciones similares en otros 28 puertos marítimos de la costa oeste en California, Oregón y el estado de Washington.
A la protesta, que cobró mayor relevancia en medio del renovado impulso que ha recibido el movimiento ‘ 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter" target="_blank">Black Lives Matter</a>’, asistieron miles de personas que marcharon desde el puerto de Oakland hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde se lleva a cabo un mitin para recordar la fecha histórica, pero también para exigir un alto al racismo y los abusos contra afroestadounidenses por parte de la Policía.
La manifestación también tuvo invitados de lujo como Angela Davis, académica, escritora, ex miembro del ‘Black Panther Party’ y una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.
Miles de personas más ya han salido a las calles o se alistan para hacerlo en San José, San Francisco, Berkeley y otras ciudades del Área de la Bahía, donde 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">durante tres semanas consecutivas se han realizado protestas</a> que exigen un alto al racismo y a la brutalidad policial, así como un llamado a recortar los presupuestos de las agencias del orden bajo lema en inglés ‘Defund the Police’.
Las manifestaciones locales a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis han desatado un acalorado debate sobre el papel de la Policía y sus 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">protocolos sobre el uso de fuerza</a> en la región.
En consecuencia, agencias del orden en San Francisco, Oakland y San José han optado por prohibir el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y la llave de estrangulamiento como tácticas para realizar arrestos y contener multitudes, pero los activistas señalan que hacen falta más cambios de fondo al interior de esas corporaciones.
Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas 'June', para junio, y 'nineteenth', 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo.
1 / 10
La actividad económica en el puerto de Oakland amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del coronavirus, sino como parte de una protesta contra el racismo y la brutalidad policial en el marco de ‘ Juneteenth’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD