Posible desarrollo ciclónico afectaría Florida el fin de semana del 4 de Julio

El Centro Nacional de Huracanes indicó que existe una probabilidad baja de que se forme un posible desarrollo ciclónico que afectaría a Florida el fin de semana del 4 de Julio.

Por:
Univision
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que habrá entre 13 y 19 tormentas con nombres. Te explicamos qué factores pueden incidir en la formación de estos sistemas. Te puede interesar: Inicia la temporada de huracanes con mayor intensidad y con menos expertos para las alertas.
Video Temporada de huracanes 2025: ¿por qué se espera que sea más activa de lo normal? Te explicamos

El norte y centro de Florida fueron puesto en alerta este domingo 29 de junio luego de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicara que existe una probabilidad de que se genere algún desarrollo ciclónico el fin de semana del 4 de Julio, día en que se conmemora el Día de la Independencia de EEUU.

“Según el último pronóstico del tiempo tropical de las 8 a. m., el Centro Nacional de Huracanes destaca una baja probabilidad (20 %) de desarrollo de fenómenos tropicales o subtropicales frente a la costa del sureste de Estados Unidos en los próximos 7 días”, indicó el NWS en X.

PUBLICIDAD

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) pidió a los residentes de Florida que monitoreen el pronóstico del tiempo durante los próximos días.

“En este momento, el principal impacto parece ser fuertes lluvias si se desarrolla un sistema”, publicó el NWS de Tampa.

📌 Si el fenómeno se desarrolla, también se prevé un incremento en las lluvias en el sur de Florida.

Además, las autoridades indicaron que quienes planeen visitar Florida el fin de semana del 4 de Julio deben considerar este posible desarrollo.


La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio. Expertos prevén que sea un ciclo muy activo con numerosas tormentas y huracanes.

Otras noticias que podrían interesarte:

<b>Los cítricos de Florida enfrentan una doble amenaza</b>: huracanes y una enfermedad llamada "citrus greening" han devastado la producción.
<b>Muchos agricultores están vendiendo sus tierras</b>en lugar de esperar a una solución genética para salvar los naranjales.
<b>Polk County lidera en extensión de cítricos</b>en el estado, pero también en aumento poblacional y desarrollo urbano.
Huracanes, plagas y urbanización han reducido la producción de naranjas y los empleos agrícolas.
<b>El auge inmobiliario ha aprovechado la caída citrícola</b>, convirtiendo antiguos naranjales en zonas residenciales.
<b>Florida es el tercer estado más poblado de EE. UU.</b>, y solo en un año recibió más de 450,000 nuevos residentes.
<b>Trevor Murphy, un productor de tercera generación</b>, ve cómo los suburbios avanzan sobre su plantación en Lake Wales, Florida.
<b>Los cítricos de Florida enfrentan una doble amenaza</b>: huracanes y una enfermedad llamada "citrus greening" han devastado la producción.
<b>La industria del jugo de naranja también sufre</b>, con empresas como Tropicana trabajando a menor capacidad.
<b>La producción de cítricos ha caído un 90 % en dos décadas</b>, y California superó a Florida como líder nacional.
<b>Más de 33,000 empleos están en riesgo</b>, incluyendo procesadores, viveros y fabricantes de productos derivados del cítrico.
<b>Alico Inc., uno de los mayores productores</b>, cerrará operaciones citrícolas en más de 53,000 acres.
<b>El consumo de jugo de naranja ha disminuido en EE. UU.</b>, incluso después del pequeño repunte durante la pandemia.
Huracanes, plagas y urbanización han reducido la producción de naranjas y los empleos agrícolas.
Huracanes, plagas y urbanización han reducido la producción de naranjas y los empleos agrícolas.
1 / 15
Los cítricos de Florida enfrentan una doble amenaza: huracanes y una enfermedad llamada "citrus greening" han devastado la producción.
Imagen AP