Precio promedio de la gasolina en el condado de Los Ángeles cae al nivel más bajo desde el 5 de marzo

El precio promedio de la gasolina ha bajado $1,177 desde que subió a un récord de $6,462 el 14 de junio, incluidos 1,3 centavos el viernes.

Por:
Univision
La leva baja de la inflación y en los precios de la gasolina no son garantía de que la crisis económica está a punto de acabar. Toma en cuenta estas recomendaciones y estira tu dinero en los próximos meses.
Video Experto habla sobre los efectos de la caída de la inflación y su efecto en California

El precio promedio de un galón de gasolina regular de autoservicio en el condado de Los Ángeles disminuyó el sábado por 72ª vez en 74 días desde que estableció un récord, cayendo 1 centavo a $5.285, s u monto más bajo desde el 5 de marzo.

El precio promedio ha bajado $1,177 desde que subió a un récord de $6,462 el 14 de junio, incluidos 1,3 centavos el viernes, según cifras de la AAA y el Servicio de Información del Precio del Petróleo. Disminuyó durante 67 días consecutivos, se mantuvo sin cambios el domingo y el lunes y volvió a caer el martes.

PUBLICIDAD

El precio medio es 5,3 céntimos menos que hace una semana y 44,3 céntimos menos que hace un mes, pero 88,6 céntimos más que hace un año.

El precio promedio de la gasolina en el Condado de Orange cayó ocho décimas de centavo a $5,189, su monto más bajo desde el 4 de marzo. Ha bajado $1,221 desde que subió a un récord de $6,41 el 12 de junio, incluidos 1,1 centavos el viernes.

El precio promedio del condado de Orange es 5,2 centavos menos que hace una semana y 45 centavos menos que hace un mes, pero 81,8 centavos más que hace un año.

El precio promedio nacional cayó por 74° día consecutivo desde que subió a un récord, disminuyendo 1.2 centavos a $3.857. Ha bajado $1,159 desde que subió a un récord de $5,016 el 14 de junio, incluidos nueve décimos de centavo el viernes.

El precio promedio nacional es 5,1 centavos menos que hace una semana y 44,5 centavos menos que hace un mes, pero 71 centavos más que hace un año.

No hay que confiarse, pide experto

La caída de la inflación a 8.1 por ciento en Estados Unidos es vinculada a la baja en los precios del petróleo, en las cifras del desempleo y al freno en las compras. Sin embargo, Carlos Guamán, asesor financiero, advierte que “aunque vamos por buen camino, aún estamos muy lejos de salir de la crisis económica”.

“No se confíe”, dijo Guamán a Univision34 Los Ángeles, al preguntarle si el cambio en el índice inflacionario es una señal de que la crisis económica está cerca de acabar.

El economista recuerda que lo que busca la Reserva Federal (FED) es llevar el índice de inflación al 2 por ciento, con lo cual, la leve baja, lo único que indica es que los aumentos a los intereses están dando resultados finalmente.

PUBLICIDAD

¿Qué implica la baja de la inflación para los trabajadores de California?

El asesor financiero insistió en que “hay que tener cuidado con las finanzas personales”, especialmente porque los precios seguirán aumentando, pero no los salarios.

El panorama económico estatal muestra cambios favorables con el precio de la gasolina bajando por varias semanas. Sin embargo, hay que recordar que en la región se pagan los precios más altos del gas en todo el país y que se registraron aumentos extraordinarios.

Guamán prevé que la inflación se mantendrá entre seis a ocho meses más y recomienda a las familias hacer desde ya un plan de gastos a propósito de la llegada del cheque contra la inflación en octubre y los gastos por las fiestas de fin de año.

Cinco recomendaciones para enfrentar la inflación:

  • Ahorrar lo más que se pueda al hacer las compras.
  • Hacer una lista completa de gastos y deudas, porque los intereses seguirán subiendo.
  • Apreder a mover el dinero para ganarle a la inflación y no pagar tanto en intereses.
  • Evitar usar las tarjetas de crédito para las compras de las fiestas de fin de año.
  • Evitar compras importantes como un carro nuevo o una vivienda.

Te recomendamos: