Votación anticipada para las primarias presidenciales ya arrancaron en Nueva York

Debido al feriado de Pascua, el domingo 31 de marzo, las urnas no estarán disponibles ese día. Por su parte, el día de las elecciones primarias en Nueva York está fijado para el 2 de abril.

Por:
Univision
Una corte de apelaciones estatal declaró inconstitucional la ley promulgada por el alcalde Eric Adams que permitía a unos 800,000 residentes permanentes participar de las elecciones locales en la ciudad de Nueva York. Te puede interesar: Habrá menos ayuda para inmigrantes solicitantes de asilo en Nueva York, anuncia el alcalde Adams
Video Residentes permanentes en Nueva York no podrán votar en elecciones locales: corte lo declara inconstitucional

Desde este sábado y hasta el próximo 30 de marzo, los neoyorquinos ya pueden participar en la votación anticipada para las elecciones primarias presidenciales en todo el estado.

Debido al feriado de Pascua, el domingo 31 de marzo, las urnas no estarán disponibles ese día. Por su parte, el día de las elecciones primarias en Nueva York está fijado para el 2 de abril.

PUBLICIDAD

El 30 de marzo también será la fecha límite para registrarte para votar en los comicios de abril. Aún puedes hacerlo presencialmente o vía correo electrónico.

El gobierno de los Estados Unidos explica: "hay circunstancias que pueden hacer difícil o imposible votar en persona el día de las elecciones. Por ello, la mayoría de estados permiten hacerlo antes de las elecciones durante el período de votación temprana".

Antes de acudir a las urnas durante el voto anticipado, asegúrate de verificar tu lugar de votación. Recuerda que, probablemente, variarán entre la votación anticipada y la votación del día de las primarias.

Las elecciones primarias presidenciales de Nueva Jersey se realizarán en junio, mientras que en Connecticut también serán el 2 de abril.

Joe Biden y Donald Trump son prácticamente los únicos candidatos a las presidenciales

Aunque otros nombres figuran en la boleta electoral, es de conocimiento popular que el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump cuentan con el apoyo suficiente para ganar las primarias y verse las caras nuevamente en los comicios presidenciales del 5 de noviembre.

La revancha presidencial se remonta a 1956, cuando el republicano Dwight D. Eisenhower se enfrentó al demócrata Adlai Stevenson y lo venció.

En 2020, con una participación nacional del 66.6%, Joe Biden ganó las elecciones con el 51.38%, superando el 46.91% que obtuvo Trump y quien optaba a la reelección.

Por el partido demócrata, Marianne Williamson y Dean Phillips aparecerán en la boleta, pero la victoria de Biden está virtualmente garantizada.

PUBLICIDAD

Lo mismo sucede con el partido republicano y Donald Trump, luego de que el resto de los candidatos abandonaran su campaña. Sin embargo, varios lo hicieron después de diciembre, razón por la que sus nombres estarán en la boleta electoral.

Previo a los comicios presidenciales del 5 de noviembre, los dos candidatos elegidos participarán en cuatro debates: 16 de septiembre, en Texas; 25 de septiembre, en Pensilvania; 1 de octubre, en Virginia; y 9 de octubre, en Utah. Todos serán a las 9:00 pm.

Te puede interesar:

A través de su red social, Donald Trump dijo que tiene casi $500 millones en efectivo, pero que preferiría gastarlos en su campaña y no en la fianza de $464 millones que debe asumir por el caso de fraude en Nueva York. Este lunes, 25 de marzo, vence el plazo para que el expresidente cumpla con el pago. Mira también: ¿Qué puede pasar si Trump no paga la fianza de $464 millones por el caso de fraude en Nueva York?
Video Trump dice tener $500 millones en efectivo, pero quiere usarlos en campaña y no para pagar fianza en Nueva York