Acusan a médico de UM de importar GBL, sustancia vinculada a casos de abuso; sale bajo fianza

La GBL, sustancia industrial que se convierte en GHB en el cuerpo, es utilizada ilícitamente como "droga de la violación" por sus efectos depresores; Dairon Manuel García, quien fue liberado bajo fianza, enfrenta serias acusaciones y podría enfrentar cargos adicionales si se hallan más pruebas.

Por:
Univision
La noche de este viernes, Dairon García, de 44 años, profesor de la Universidad de Miami, salió de la cárcel bajo fianza. El hombre, de origen colombiano, había sido detenido el pasado 31 de octubre tras semanas de una investigación luego de que autoridades interceptaran un paquete sospechoso proveniente de Francia. Según el reporte, el paquete contenía casi 7 kilogramos de GBL, considerada como una droga utilizada para violar a personas durante citas.
Video Un profesor de UM sale de prisión tras pagar fianza por acusaciones de tráfico de drogas


MIAMI, Florida.- Un profesor de la escuela de medicina de la Universidad de Miami (UM) enfrenta serias acusaciones tras ser arrestado por presuntamente traficar con gamma-butirolactona (GBL), una sustancia conocida como la “droga de la violación. Dairon Manuel García, de 44 años, fue detenido recientemente bajo sospecha de importar esta peligrosa sustancia al país desde el extranjero.

Según las autoridades, García habría ordenado múltiples paquetes de GBL desde Francia. Los paquetes fueron enviados a un dúplex de su propiedad en Miami que mantiene en alquiler. Supuestamente, García instruyó a los inquilinos para que guardaran los envíos hasta que pudiera recogerlos. Además, se informa que al menos otro paquete fue enviado a su consultorio, lo que habría levantado sospechas en la investigación.

PUBLICIDAD

La investigación comenzó en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando los oficiales de aduanas interceptaron varios paquetes sospechosos de GBL. Las autoridades rastrearon el envío de vuelta a García, lo cual llevó a su arresto y posterior procesamiento. Durante su audiencia en la corte, el juez a cargo comentó que “debería sentirse avergonzado de estar aquí”, enfatizando la gravedad de las acusaciones que enfrenta.

García fue ingresado en el Centro Correccional Turner Guilford Knight, donde permaneció hasta el viernes por la noche, cuando fue liberado tras pagar una fianza. A su salida, García no ofreció comentarios a los medios de comunicación que esperaban conocer su versión de los hechos. Mientras tanto, las investigaciones continúan y las autoridades no descartan presentar cargos adicionales si se encuentran más pruebas en su contra.

GBL, una droga que induce estados de inconsciencia

La gamma-butirolactona (GBL) es un químico común en algunos productos industriales, como soluciones de limpieza y removedores de esmalte de uñas. Sin embargo, al ingresar en el cuerpo humano, GBL se convierte en gamma-hidroxibutirato (GHB), una sustancia que puede deprimir el sistema nervioso central.

Esta sustancia, conocida en el ámbito médico y farmacológico como un potente depresor, ha sido utilizada ilícitamente como la “droga de la violación” por su capacidad de inducir estados de inconsciencia en quienes la ingieren.

A pesar de los riesgos de seguridad asociados a GBL , su consumo recreativo es frecuente en algunas subculturas de fiestas y en entornos deportivos, donde algunos creen que mejora el rendimiento físico, de acuerdo con el portal Webmd.

PUBLICIDAD

No obstante, las evidencias científicas sobre estos efectos son escasas y no apoyan estas afirmaciones. Debido a su alto potencial de abuso y peligro, la GBL está clasificada en Estados Unidos como una sustancia controlada de la Lista I, lo que implica que su posesión, distribución e importación son ilegales sin las autorizaciones pertinentes.

Las autoridades universitarias aún no han emitido una declaración oficial sobre el caso de García. Por el momento, el profesor permanece en libertad bajo fianza mientras el caso avanza en el sistema judicial.

También te recomendamos:

El consumo de fentanilo es ahora la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fentanilo-sobredosis-drogas-muertes">principal causa de muerte</a> entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Por ello las autoridades están alertando a la comunidad, luego de analizar en un laboratorio de Miami, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/nueva-presentacion-de-fentanilo-puede-lucir-mas-tentadora-para-los-jovenes" target="_blank">lo que incautan en cinco estados del país y el Caribe</a>.
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/cuidado-compra-de-medicinas-en-linea-pueden-tener-fentanilo">Los traficantes están usando el internet y las redes sociales</a> para comercializar esta droga, colocándola incluso en medicinas que se venden sin receta y que son de uso común.
"Estamos en números alarmantes. Cualquier miembro de la comunidad tiene acceso a internet y a estas pastillas falsificadas", indica Érika Jiménez, asistente agente especial de la oficina de la DEA, en Miami.
“Esa pastilla puede ser tu primera pastilla y también puede ser la última”, agregó Jiménez.
Pero también, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alerta-por-cocaina-adulterada-con-fentanilo-en-el-sur-de-florida-video" target="_blank">la mezclan con dulces o pastillas,</a> lo cual pueden resultar letal.
“No tomen los medicamentos, al menos de que sean prescritos por un médico o que compren las pastillas en una farmacia autorizada”, recomendó la asistente de la agente especial de la DEA.
Según los agentes de la DEA, el problema en la distribución del fentanilo no solo se remite a quienes lo compran con intención, sino que los traficantes están falsificando pastillas, la cuales 
<b>se compran sin receta, como analgésicos para el dolor.</b>
El fentanilo es una droga sintética, 
<b>100 veces más potente que la morfina</b> y 50 veces más potente que la heroína.
1 / 9
El consumo de fentanilo es ahora la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).