Tu guía migratoria l ¿Cuáles son las limitaciones y protecciones en las ciudades santuario de California?

Descubre cómo las políticas de estado santuario en California buscan proteger a los inmigrantes indocumentados, las limitaciones frente a las leyes federales y las nuevas propuestas legislativas destinadas a reforzar estas protecciones.

Por:
Univision
Con la llegada del presidente electo, Donald Trump, y su promesa de deportaciones masivas, California está reforzando medidas para proteger a inmigrantes indocumentados. Al ser considerado un estado santuario, surgen dudas y preocupaciones sobre el alcance de ICE y las duras políticas migratorias que promete el nuevo gobierno. Un abogado explica.
Video ¿Qué tanta protección ofrece una ciudad santuario a los inmigrantes indocumentados?

SACRAMENTO. – California se ha consolidado como un “estado santuario” pero se han visto operativos y hasta redadas migratorias en condados como Kern. Tal vez te preguntas: ¿qué significa una ciudad santuario para los inmigrantes indocumentados y qué protección tienen?

📌 "Estado santuario":
Significa que la policía local y otras entidades estatales no detienen ni entregan a individuos basándose únicamente en su estatus migratorio.

PUBLICIDAD

📌 ¿Cuál es el objetivo de un "estado santuario"?
El objetivo es fomentar la confianza entre las comunidades de inmigrantes indocumentados y autoridades locales.

‼️ Es importante destacar que esta protección no es absoluta.

“El ser un estado santuario no es una protección al 100% de las personas que están aquí indocumentadas, porque el estado de California no puede prohibirle al gobierno federal y a la migra hacer su trabajo”, señaló en entrevista el abogado de inmigración Hugo Vera.

‼️ Las agencias federales, como ICE (Inmigración y Control de Aduanas), conservan la facultad de realizar operativos y detenciones en el estado. No obstante, las políticas de santuario buscan minimizar la participación local en estas acciones, pero NO tienen ninguna facultad sobre las agencias federales.

Propuestas en California para proteger a inmigrantes

En respuesta a las amenazas de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, legisladores en California han propuesto medidas adicionales para fortalecer las protecciones en lugares sensibles, como las escuelas.


  • AB49: Esta propuesta requiere que los agentes de inmigración obtengan un permiso por escrito de un superintendente antes de acceder a una escuela. El objetivo es garantizar un entorno seguro para los estudiantes y sus familias, evitando la presencia no autorizada de agentes de inmigración en los centros educativos.
  • SB48: Esta iniciativa prohíbe a las autoridades locales cooperar con inmigración para un arresto o proporcionar información sobre una persona en un radio de una milla de una escuela. La intención es crear una zona segura alrededor de las instituciones educativas, protegiendo a los estudiantes y sus familias de posibles acciones de inmigración.
PUBLICIDAD

Estas propuestas buscan reforzar las políticas de santuario existentes, ofreciendo mayores garantías a las comunidades inmigrantes en California, especialmente en entornos educativos donde la presencia de agentes de inmigración podría generar temor y desconfianza.

Otros contenidos: