Prueba de ADN resuelve el asesinato de la mexicana Lina Reyes Geddes después de 24 años

Una foto publicada por la Policía de Youngstown, Ohio, fue la pista que necesitaban los investigadores de Utah para identificar a Lina Reyes Geddes, víctima de asesinato. El ADN aportado por sus familiares confirmó su identidad y la de su asesino.

Por:
Univision
En abril de 1988, el cuerpo de Lina Reyes Geddes fue encontrado en Garfield, Utah. En la cuerda con que la mataron se encontró el ADN del esposo. Edward Geddes se suicidó en 2001, en Nevada.
Video ADN ayuda a identificar al asesino de mexicana 24 años después

GARFIELD COUNTY, Utah.- Después de 24 años, una prueba de ADN ayudó a la policía de Utah a resolver el asesinato de Lina Reyes Geddes, cuyo cuerpo fue encontrado en 1998 en el condado de Garfield.

El 20 de abril de 1998 la policía encontró a una mujer no identificada a un lado de la carretera 276, cerca de Maidenwater Spring. El cuerpo de la mujer, de entre 37 y 45 años, estaba envuelto con cinta adhesiva, atada con una cuerda y colocada dentro de un saco de dormir. También la habían envuelto en una alfombra.

PUBLICIDAD

A pesar de una investigación realizada por varias agencias, el caso se desestimó. Pero eso finalmente cambió en 2018 cuando se hizo pública una foto de la víctima.

Así fue la identificación de Lina Reyes Geddes

Los investigadores en Utah descubrieron que el Departamento de Policía de Youngstown, Ohio, publicó una foto de una mujer desaparecida que data de 1998. Las fotos coincidían.

Después de recolectar ADN de familiares que viajaron a Utah desde San Luis Potosí, México, los investigadores identificaron a la mujer como Lina Reyes Geddes, de Youngstown, Ohio.

Con una mayor investigación combinada y los nuevos resultados de ADN, los investigadores identificaron al responsable de la muerte de Lina Reyes, su esposo, Edward Geddes, que murió en Nevada en 2001.

Las autoridades extrajeron ADN de la cuerda utilizada en el crimen, reveló Brian Davis, agente de la Oficina de Investigación del Estado de Utah. Debido a que Geddes se suicidó en 2001 y fue incinerado, los investigadores necesitaron obtener el ADN de dos familiares para compararlo con el de la cuerda. La coincidencia fue positiva con Geddes.

Nunca se denunció la desaparición de Lina Reyes Geddes

Tras la aparición del cuerpo de Lina Reyes, en abril de 1998, sus restos nunca fueron identificados por el departamento del sheriff local y el caso se congeló. Su marido no denunció su desaparición. Lo hizo una tía que vivía en México, cinco meses después de que se le viera por última vez con vida.

PUBLICIDAD

Cuando fue entrevistado por la policía, Geddes dijo que su esposa estaba viajando de Ohio a Texas y luego a México, pero el agente Davis cree que la mujer fue asesinada en Ohio y luego transportada a Utah. Aunque no está seguro del por qué Geddes viajó casi 3,000 kilómetros para deshacerse del cuerpo, Davis indicó que antes de la nueva pieza de ADN, ya había pruebas circunstanciales que señalaban al hombre como el asesino.

Durante la investigación un asesino en serie, Scott Kimball, fue considerado sospechoso por el asesinato de Lina Reyes Gueddes, ya que la forma en que fue encontrada es similar a la de muchas de sus víctimas.

"Hay muchos altibajos en la aplicación de la ley, pero resolver este caso es de los que te hace sentir bien", dijo el agente Brian Davis. "Al menos hay respuestas".

Te recomendamos