Mientras en Estados Unidos, los gobernadores de varios estados han anunciado el fin o le pusieron fecha al uso obligatorio de mascarillas, en Puerto Rico aún "no es momento de bajar la guardia" frente al covid-19.
Gobernador firma órdenes ejecutivas sobre el covid-19: hay un cambio relevante para los viajeros
Contrario a lo que ocurre en grandes ciudades de Estados Unidos, en Puerto Rico todavía no se permitirá estar sin mascarillas de protección, pues el gobernador Pedro Pierluisi entiende que no es momento de "bajar la guardia".
Así lo expresó el gobernador Pedro Pierluisi al firmar este domingo tres nuevas órdenes ejecutivas, relacionadas con el coronavirus. “Ante el repunte de casos provocado por la variante ómicron, tomé medidas restrictivas que nos ayudarán a contrarrestar el virus. Actualmente estamos viendo una reducción sostenida en las estadísticas en cuanto a la tasa de positividad y las hospitalizaciones, lo que nos presenta un mejor panorama. Aun así, todavía no es momento de bajar la guardia”, sostuvo.
De acuerdo con las cifras oficiales, las hospitalizaciones por covid-19 bajaron a 209, mientras que la tasa de positividad se redujo a 11.65 por ciento.
Cúales son los ajustes en las medidas contra el covid-19
En adelante, entra el vigor el mandato de vacunación con refuerzo para los empleados de los gimnasios, centro de cuido de niños, casinos, barberías, salones de estética, salones de belleza y spas. Tendrán hasta el 15 de marzo para completar su ciclo completo de vacunación con dosis de refuerzo.
Se mantienen las directrices en cuanto al uso de mascarilla y sobre el requisito de 75 por ciento de aforo en restaurantes, teatros y cines en espacios cerrados.
Se aumenta a 75 por ciento el aforo permitido en lugares cerrados, que tengan como función principal llevar a cabo actividades multitudinarias, como salones de actividades, centros de convenciones y coliseos. Ese límite de aforo aplicará para barras y 'sport bars'.
En todo lugar, se continuará exigiendo presentar prueba de vacunación o prueba negativa de covid-19 realizada, como mucho, 48 horas antes de la visita.
Cambios para los viajeros: quiénes estarán obligados a llenar declaración
En el caso de los pasajeros, una orden firmada este domingo permite que a partir del 18 de febrero quienes tengan Vacu-ID con la dosis de refuerzo, no tengan que llenar la Declaración de Viajero.
Estos pasajeros tendrán que mostrar -en la fila especial que se creará para esos propósitos- su Vacu-ID con su código de QR.
Todo adulto con Vacu-ID que viaje con un menor mayor de dos años deberá llenar la “declaración de viajero, alerta covid-19” del menor y ambos podrán usar la fila especial para personas con Vacu-ID.
Estos cambios estarán en vigor hasta el 31 de marzo.
También te podría interesar:





%2520Kia%2C%2520Kia%2520Telluride%2520copy.jpg&w=1280&q=75)


%2520Ford%2C%2520Ford%2520Ride-Sharing%2520copy.jpg&w=1280&q=75)

%2520Google%2C%2520Google%2520Assistant%25250A%2520copy.jpg&w=1280&q=75)
%2520Amazon%2C%2520Alexa%2520copy.jpg&w=1280&q=75)
Comercial: tráiler de la película ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’
Duración: 90 segundos
Costo: 1.9 millones de dólares
Año: 2018
Según Forbes, la transmisión del tráiler de la quinta película ‘Jurassic Park’ en la edición 52 del Super Bowl costó casi el 7% del presupuesto total de la producción, unos 180 millones de dólares.
Un reporte de CNN indica que la cadena NBC, responsable de la transmisión del evento en 2022, vendió cada 30 segundos de transmisión por la histórica cifra de siete millones de dólares, un récord en la televisión estadounidense. Por esta razón, muchas de las marcas de esta lista serán superadas en la nueva edición del Super Bowl.
(Para ver el comercial en youtube: https://youtu.be/CTifjej44KM)