El gobierno de Puerto Rico salió oficialmente de la bancarrota este martes al entrar en vigor el 'Plan de Ajuste de la Deuda', que busca dejar atrás la crisis que generó una deuda histórica de sobre 70,000 millones de dólares en bonos y más de 50,000 millones en obligaciones de pensiones no financiadas para los trabajadores públicos.
Entra en vigor el plan que le permite a Puerto Rico salir de la bancarrota
El plan reduce las reclamaciones contra el gobierno de la Isla de 33,000 millones de dólares a 7,400 millones de dólares. Siete centavos de cada dólar de los contribuyentes irán a cubrir deudas, en comparación con los 25 centavos anteriores.
Fue la jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Laura Taylor Swain quien aprobó en enero el plan histórico de reestructuración de la deuda pública que sometió el gobierno de Puerto Rico y la Junta De Control Fiscal, con el propósito de que la Isla salga de la bancarrota.
Desde 15 de marzo, Puerto Rico sale oficialmente de la bancarrota, lo que implica reanudar los pagos a los acreedores y bonistas, comenzar a pagar millones de dólares del plan de ajuste y el dinero de las pensiones del sistema público entre otras pautas establecidas en la ley federal Promesa.
Qué incluye el plan de ajuste de deuda de Puerto Rico
Las pautas del plan reducen las reclamaciones de cobro contra el gobierno puertorriqueño de 33,000 millones de dólares a 7,400 millones de dólares. Siete centavos de cada dólar de los contribuyentes irán a cubrir deudas, en comparación con los 25 centavos anteriores.
La bancarrota provocó medidas de austeridad en la isla y se pagó millones de dólares en facturas a consultores y abogados, entre otros gastos, durante el proceso de la reestructuración de la deuda.
El Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley PROMESA en junio 2016 con el propósito de alinear la Isla con la ley de bancarrota de los Estados Unidos y comenzar a resolver el problema de quiebra de Puerto Rico. Un año después, el gobierno central presentó una declaración bancarrota al verse incapaz de pagar a sus acreedores.
El Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) quedó confirmado el pasado enero, en un documento de 417 páginas.
El plan proyecta reducir la deuda pública de 70,000 millones a 34,000 millones de dólares.
Puerto Rico tendrá que lidiar con el pago de la deuda en un período de 10 años, mientras se cumplen varios parámetros puntuales.
La Junta de Supervisión aún debe obtener la aprobación de los planes de ajuste para algunas agencias. Siguen pendientes de resolución las quiebras de otras entidades públicas, como la Autoridad de Energía Eléctrica.