TAMPA, Florida.- Ante el clima de incertidumbre generado por las políticas migratorias de la administración Trump, organizaciones locales en Florida activaron una nueva línea de ayuda gratuita destinada a orientar a indocumentados y a familiares de personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas( ICE).
¿Te detuvo ICE o temes por un familiar? Así puedes recibir orientación telefónica gratuita en Florida
La línea de ayuda funciona de 7 a.m. a 7 p.m., con opción de dejar mensajes fuera de ese horario. Voluntarios y abogados brindan asesoría confidencial a familias afectadas por detenciones de ICE.
La iniciativa es impulsada por la organización Florida Immigrant Coalition, que busca ofrecer apoyo legal y emocional a las comunidades afectadas por redadas y arrestos migratorios.
“La línea está abierta para cualquier persona de Florida que tenga un familiar inmigrante o sea inmigrante. Es gratuita y accesible para todos”, explicó Roberto Benavides, representante de la organización.
La línea de ayuda, disponible en inglés y español, funciona de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. En caso de no recibir respuesta directa, los usuarios pueden dejar un mensaje para que un voluntario los contacte posteriormente.
Benavides detalló que, al recibir una llamada, un equipo de voluntarios capacitados toma la información inicial y la canaliza hacia abogados especializados en temas de inmigración. Según el vocero, el servicio se maneja de forma completamente confidencial.
“Las llamadas se han triplicado en las últimas semanas. Recibimos mensajes de personas desesperadas, con miedo. Muchos preguntan por citaciones de ICE o por detenciones recientes”, afirmó Benavides.
Notas Relacionadas
¿Qué servicios ofrece la línea de apoyo para familias y detenidos por ICE?
La Florida Immigrant Coalition enfatizó que este recurso no solo ofrece orientación legal, sino también apoyo emocional para familias que enfrentan la angustia de no saber el paradero de un ser querido detenido por autoridades migratorias.
“Queremos que la comunidad sepa que no está sola, que hay recursos y personas dispuestas a ayudarles en medio de esta situación tan difícil”, agregó Benavides.
La línea de ayuda forma parte de una red de esfuerzos comunitarios que han surgido en todo el país para hacer frente a las consecuencias de las redadas y arrestos masivos de inmigrantes en los últimos meses.
Para acceder al servicio, los interesados solo deben realizar una llamada telefónica y confiar sus datos al equipo de voluntarios y abogados, quienes se comprometen a proteger su privacidad y brindarles la información necesaria para afrontar procesos relacionados con ICE.
Te podría interesar:







