¿Te detuvo ICE o temes por un familiar? Así puedes recibir orientación telefónica gratuita en Florida

La línea de ayuda funciona de 7 a.m. a 7 p.m., con opción de dejar mensajes fuera de ese horario. Voluntarios y abogados brindan asesoría confidencial a familias afectadas por detenciones de ICE.

Por:
Univision
En medio de la tensión que hay por las detenciones de inmigrantes, una organización local hace eco de una línea telefónica gratuita en Florida que ofrece asesoría y guía para los familiares o conocidos de aquellos que están bajo custodia de ICE. Roberto Benavides, miembro de la organización Florida Inmigrant Coalition, explica cómo funciona y el número al que puedes marcar.
Video ¿Tu familiar fue detenido por ICE? Esta línea gratuita te orientará en el proceso para ayudarlo

TAMPA, Florida.- Ante el clima de incertidumbre generado por las políticas migratorias de la administración Trump, organizaciones locales en Florida activaron una nueva línea de ayuda gratuita destinada a orientar a indocumentados y a familiares de personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas( ICE).

La iniciativa es impulsada por la organización Florida Immigrant Coalition, que busca ofrecer apoyo legal y emocional a las comunidades afectadas por redadas y arrestos migratorios.

PUBLICIDAD

“La línea está abierta para cualquier persona de Florida que tenga un familiar inmigrante o sea inmigrante. Es gratuita y accesible para todos”, explicó Roberto Benavides, representante de la organización.

La línea de ayuda, disponible en inglés y español, funciona de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. En caso de no recibir respuesta directa, los usuarios pueden dejar un mensaje para que un voluntario los contacte posteriormente.

Benavides detalló que, al recibir una llamada, un equipo de voluntarios capacitados toma la información inicial y la canaliza hacia abogados especializados en temas de inmigración. Según el vocero, el servicio se maneja de forma completamente confidencial.

“Las llamadas se han triplicado en las últimas semanas. Recibimos mensajes de personas desesperadas, con miedo. Muchos preguntan por citaciones de ICE o por detenciones recientes”, afirmó Benavides.

¿Qué servicios ofrece la línea de apoyo para familias y detenidos por ICE?

La Florida Immigrant Coalition enfatizó que este recurso no solo ofrece orientación legal, sino también apoyo emocional para familias que enfrentan la angustia de no saber el paradero de un ser querido detenido por autoridades migratorias.

“Queremos que la comunidad sepa que no está sola, que hay recursos y personas dispuestas a ayudarles en medio de esta situación tan difícil”, agregó Benavides.

La línea de ayuda forma parte de una red de esfuerzos comunitarios que han surgido en todo el país para hacer frente a las consecuencias de las redadas y arrestos masivos de inmigrantes en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Para acceder al servicio, los interesados solo deben realizar una llamada telefónica y confiar sus datos al equipo de voluntarios y abogados, quienes se comprometen a proteger su privacidad y brindarles la información necesaria para afrontar procesos relacionados con ICE.

Te podría interesar:

<b>El congresista Darren Soto </b>habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alligator-alcatraz-iglesia-catolica-de-miami-critica-el-centro-de-detencion-y-como-se-trata-a-los-migrantes">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
El 
<b>congresista Maxwell Frost</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/que-esconde-el-alcatraz-de-los-caimanes-legisladores-demandan-a-desantis-por-bloquear-su-acceso">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección a las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Frost señaló que los legisladores confirmaron que los detenidos carecen de acceso regular a duchas con privacidad y reciben alimentos de baja calidad en porciones mínimas.
La 
<b>congresista Debbie Wasserman Schultz</b> se retira del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/trasladan-alcatraz-caimanes-cubanos-detenidos-ice-corte-inmigracion-miami">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer el lugar y ofrecer declaraciones a la prensa. Durante la inspección, Wasserman Schultz confirmó que las áreas de detención consisten en jaulas sin ventilación adecuada, donde los migrantes duermen y realizan sus actividades básicas sin condiciones mínimas de dignidad.
El 
<b>congresista Jared Moskowitz</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/dreamer-es-enviado-a-alligator-alcatraz-abogado-denuncia-condiciones-inhumanas">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección al Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Moskowitz señaló que los legisladores observaron diferencias notables entre las áreas destinadas al personal y las de los detenidos, destacando que mientras los empleados cuentan con espacios climatizados y comidas completas, los migrantes permanecen en condiciones precarias y bajo un calor extremo.
<b>Dianne Mourer ondea una bandera estadounidense</b> mientras Rana Mourer se encuentra frente a un cartel que dice 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/migrantes-denuncian-condiciones-inhumanas-carcel-alcatraz-caimanes-florida">Alcatraz de los Caimanes</a> a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. El centro, que comenzó a operar el 3 de julio de 2025, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido al hacinamiento extremo y a la falta de condiciones básicas para los migrantes detenidos allí.
Un manifestante se encuentra frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, en el Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Grupos de derechos civiles y legisladores demócratas han denunciado públicamente que las condiciones dentro del centro
<b> violan estándares humanitarios básicos</b>, citando hacinamiento, falta de privacidad y alimentación insuficiente para los detenidos.
David Mourer y Rana Mourer posan para una foto frente a un cartel que dice Alcatraz de los Caimanes a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Funcionarios estatales de Florida y seguidores de las políticas migratorias del expresidente Donald Trump defienden el centro como una 
<b>medida efectiva para disuadir la inmigración irregular</b>, asegurando que cumple con todos los estándares legales de detención.
<b>El camarógrafo Alberto Boal, de la agencia EFE</b>, permanece sentado en el suelo tras sufrir un atropello en el pie a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como Alcatraz de los Caimanes. El incidente ocurrió mientras cubría las protestas y la visita de legisladores al centro, una instalación que actualmente alberga a más de 900 migrantes bajo condiciones que han sido calificadas de inhumanas por defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.
1 / 8
El congresista Darren Soto habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
Imagen AP