ORLANDO, Florida.- A pesar de que una jueza federal suspendió desde abril la aplicación de una ley estatal que penaliza la entrada de personas sin permiso legal a Florida, al menos dos personas fueron arrestadas erróneamente bajo esa normativa a finales de mayo, según un informe oficial presentado por el fiscal general del estado.
Florida arresta inmigrantes pese a que su ley migratoria fue suspendida por un juez federal: ¿cómo ocurrió?
La jueza Kathleen Williams ordenó reportes bimensuales tras declarar en desacato al fiscal general de Florida. Los arrestos ilegales ocurrieron debido a memos contradictorios enviados por el fiscal general a la policía local.
Los arrestos ocurrieron el 29 de mayo en el condado de St. Johns, al noreste de Florida, más de un mes después de que la jueza Kathleen Williams, del distrito sur de Florida, emitiera una orden de restricción temporal e interpusiera una medida cautelar que detuvo la entrada en vigor de la ley.
La legislación, firmada en febrero por el gobernador Ron DeSantis, buscaba criminalizar como delito menor el hecho de que personas sin autorización federal eludieran controles migratorios al ingresar a Florida.
De acuerdo con el informe presentado a inicios de julio por el fiscal general James Uthmeier, ambos hombres detenidos en mayo fueron acusados de entrada ilegal y uno de ellos, además, por conducir sin licencia válida. Uno de los arrestados tenía una orden de detención activa por parte de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE).
Como medida correctiva, el fiscal estatal R.J. Larizza, responsable de la jurisdicción que cubre St. Johns, informó en un escrito separado que los cargos fueron eliminados: en el caso del hombre con la detención de ICE, el cargo fue desestimado en la corte estatal, y en el segundo caso se presentó y aprobó una moción para anular el cargo por entrada ilegal.
La revelación de estos arrestos erróneos ocurre en el marco de un conflicto judicial entre el estado de Florida y el gobierno federal. La jueza Williams determinó que la ley firmada por DeSantis invade competencias federales en materia migratoria, violando así la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos.
Además, declaró al fiscal general Uthmeier en desacato civil, ordenando que presente reportes bimensuales sobre cualquier aplicación indebida de la norma suspendida.
Notas Relacionadas
Revelación forma parte de informes bimestrales ordenados a Uthmeier
Según indicó el fiscal general, no supo de los casos hasta finales de junio, después de solicitar información a cuerpos de seguridad estatales y locales. A pesar de haber enviado inicialmente un memorando para advertir a la policía que no debía aplicarse la ley, cinco días después distribuyó otro mensaje contradiciendo esa directriz, lo que incrementó la confusión entre los agentes locales.
Uthmeier ya apeló la decisión de desacato, pero hasta ahora, tanto el 11.º Circuito de Apelaciones como la Corte Suprema han rechazado las peticiones del estado para revocar la suspensión de la ley.
Paralelamente, Florida continúa avanzando en su infraestructura para reforzar la política migratoria. El estado opera ya un centro de detención conocido como Alcatraz de los Caimanes (Alligator Alcatraz) en los Everglades, aunque no ha alcanzado su capacidad prevista de entre 3,000 y 4,000 personas.
El gobernador DeSantis anunció además planes para construir un segundo centro en Camp Blanding, en el noreste del estado, aunque aclaró que esto solo ocurrirá una vez que el primero esté completamente ocupado.
Te podría interesar:












