¿Qué pasa con los mexicanos deportados? Estos son los apoyos, albergues, programas sociales y transporte a los que tienen derecho

Con la estrategia “México te abraza”, el gobierno ofrece apoyo a mexicanos deportados con asistencia legal, refugios, bonos de transporte, asesoría laboral y acceso a programas sociales para su reintegración.

Por:
Univision
Miembros de la comunidad en Roseville aseguran que se están repartiendo volantes para instar a habitantes de la ciudad a denunciar a personas indocumentadas. Según el reporte, un ejemplar del panfleto fue hallado muy cerca de Roseville High School. “De por sí ya tenemos miedo y ahora esto no ayuda para nada”, asegura una mujer al expresar su sentir después de haber leído la información contenida en ese papel.
Video Preocupación en Roseville: llaman a habitantes a denunciar a inmigrantes indocumentados

LOS ÁNGELES, California. – Durante la primera semana de la administración de Donald Trump, México recibió hasta 4,000 migrantes deportados, la mayoría mexicanos, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante esto, el gobierno federal mexicano puso en marcha el programa “México te abraza”, para brindar asistencia a los repatriados y ayudarlos a reintegrarse a su lugar de origen mediante programas sociales y de empleo.

PUBLICIDAD

¿Qué tipo de ayuda reciben los mexicanos deportados?

Entre las medidas implementadas por el gobierno de México para garantizar una transición digna a los connacionales que regresan forzadamente al país están:

1. Atención y asistencia en los consulados


El proceso comienza antes de cualquier arresto, ya que los migrantes pueden acudir a uno de los 53 consulados de México en Estados Unidos, donde recibirán asesoría legal gratuita, ayuda con trámites y la posibilidad de acceder a la aplicación ConsulApp, que informa sobre sus derechos y proporciona un botón de alerta en caso de deportación inminente.

2. Transporte y apoyo económico inicial


Sin embargo. Si un mexicano en Estados Unidos es arrestado y posteriormente deportado, a su llegada a México, tiene derecho a recibir la Tarjeta de Bienestar Paisano, la cual incluye un bono de 2,000 pesos (aproximadamente 100 dólares) para cubrir gastos básicos y su traslado a su estado de origen. Además, se ofrecen boletos de autobús gratuitos para facilitar su retorno a casa.

3. Vacunas y atención médica gratuita


Los deportados reciben un chequeo médico al llegar a México, incluyendo vacunación gratuita contra enfermedades como influenza, COVID-19 y tétanos. También tienen acceso a atención psicológica y tratamientos médicos en los centros de recepción y en hospitales públicos.

4. Refugios y centros de atención para migrantes deportados


De acuerdo con el gobierno mexicano, se instalaron centros de atención en seis estados fronterizos. Estos lugares ofrecen alojamiento temporal, alimentación, artículos de higiene personal y servicios básicos como agua, luz e internet.

PUBLICIDAD

Ubicación de los centros de atención a migrantes deportados:

  • Baja California: Tijuana y Mexicali
  • Sonora: Nogales
  • Chihuahua: Ciudad Juárez
  • Coahuila: Nueva Rosita
  • Nuevo León: El Carmen
  • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo

Estos refugios brindan alojamiento temporal, pero los migrantes pueden acceder a programas de vivienda para encontrar una solución más estable.

5. Programas de empleo y bienestar social

Uno de los principales retos para los deportados es la reinserción laboral. Para ello, el gobierno mexicano debe ofrecerte:

  • Acceso a programas de empleo a través de la Secretaría del Trabajo.
  • Capacitaciones y talleres para mejorar sus habilidades laborales.
  • Incorporación a programas de bienestar, como becas para sus hijos y apoyo económico para pequeños negocios.

¿Cómo acceder a estos apoyos?


Los mexicanos deportados deben acudir a los centros de atención fronterizos o a la oficina de Bienestar Social más cercana en su estado de origen para recibir información y registrarse en los programas disponibles.

También pueden llamar a las líneas de atención o utilizar la aplicación ConsulApp para obtener asistencia inmediata.

No todos han recibido el apoyo

Manuel Ruiz, un trabajador agrícola que fue detenido en el Valle Central de California y deportado a México el pasado 26 de enero, aseguró que no recibió la ayuda anunciado por el gobierno de México una vez que llegó al país.

PUBLICIDAD

“¿Ya ve que la presidenta de México dijo que iba a dar una tarjeta de 2,000 pesos? Eso es pura mentira, ahí no dan nada. Ahí si uno tiene dinero come, si no trae, pues no, no come”, señaló en entrevista para Univision.

Ahora, el mexicano se encuentra en Puerto Escondido, Oaxaca, a lado de su madre. “Está triste pues porque yo le mandaba su dinerito cada 15 días y ahora que me deportaron pues va a estar difícil”, compartió.

Sin embargo, no pierde la fe y dice esperará que pase el tiempo, para regresar a su casa, en Estados Unidos. “Pues yo me pienso ir otra vez porque yo desde los 16 años estaba allá. Allá están mis hijos”. Contó.

Te puede interesar: