¿Un inmigrante deportado puede recuperar su dinero en el banco? Te explicamos

Contrariamente a lo que se podría pensar, la deportación no despoja automáticamente de los derechos de propiedad a una persona, esto incluye cuentas bancarias, pero puede ser un desafío administrar los bienes desde el extranjero.

Por:
Univision
En medio de la tensión e incertidumbre que se viven por cuenta de las políticas migratorias de la administración Trump, surge un sinnúmero de preguntas entre miembros de la comunidad. Una de ellas tiene que ver con el dinero en el banco de una persona que es detenida o deportada. Carlos Guamán, experto en finanzas, habla al respecto, explica algunos escenarios y da ciertas recomendaciones para no perder lo que está depositado en las cuentas bancarias.
Video ¿Qué pasa con tu cuenta bancaria si eres deportado? Un experto en finanzas responde

LOS ÁNGELES, California. – Ante la creciente incertidumbre por los operativos realizados por agentes de migración, muchos inmigrantes temen perder sus finanzas y se preguntan ¿ qué pasará con mi dinero en el banco en caso de que se vean obligados a abandonar el país?

Ante esto, Carlos Guamán, experto en finanzas, señala que las cuentas bancarias permanecen abiertas a pesar de la deportación. Sin embargo, nadie podrá acceder a ellas o realizar movimientos, a menos que se presente una carta poder para autorizar cualquier transacción.

PUBLICIDAD

Advierte que si la cuenta no se utiliza durante varios meses, el banco intentará notificar a la cuentahabiente en la última dirección que tiene registrada; si después de esto no obtiene respuesta, podría congelar la cuenta y, eventualmente, el dinero pasaría al Estado.

Debido a esto, recomienda que si una persona ha sido deportada, una vez en su país de origen intente acceder a la banca en línea, donde podrá realizar una transferencia electrónica para mover el dinero a una cuenta en el extranjero, una vez que cubra las diferencias del proceso.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Opciones y recomendaciones para proteger tu cuenta

Administrar las cuentas desde el extranjero puede presentar desafíos que requieren planificación anticipada, por lo que especialistas en finanzas hacen las siguientes recomendaciones para que las personas que pudieran enfrentar una deportación, puedan proteger sus activos:


  • Designar un apoderado:

Es fundamental nombrar a una persona de absoluta confianza que pueda administrar los asuntos financieros y legales en su ausencia. Este representante se encargará de las transacciones y la gestión de la propiedad, garantizando que sus intereses estén protegidos.

  • Organizar y modernizar sus finanzas:

Asegurarse de que las cuentas sean accesibles desde el extranjero. Esto puede implicar la contratación de servicios de banca en línea o incluso la transferencia de fondos a un banco internacional. Mantener una comunicación activa con su entidad bancaria es clave.

PUBLICIDAD
  • Liquidar deudas y obligaciones:

Antes de la deportación, es vital intentar saldar deudas o establecer un plan de pagos que evite incumplimientos. Esto reduce el riesgo de que las deudas afecten la administración de los activos en el futuro.

  • Proteger documentos importantes:

Se deben reunir y resguardar de forma segura documentos críticos como escrituras de propiedad, títulos de vehículos y registros financieros. Estos documentos serán esenciales para cualquier trámite legal o financiero posterior.

  • Planificar las pertenencias personales:

Se debe decidir qué bienes llevar consigo, cuáles almacenar o vender y qué, en su caso, puede ser donado. Una planificación detallada permite optimizar la administración de su patrimonio y evitar sorpresas desagradables. Se recomienda a las personas acercarse a su respectivo consulado para recibir orientación y/o buscar un abogado con experiencia en la gestión de patrimonio para casos de deportación, así como acercarse al banco para explorar la opciones disponibles.

Te puede interesar: