La quema de cruces frente a iglesia en Sylmar no es parte de una serie de fuegos o crímenes de odio

El Departamento de Policía de Los Ángeles informó este viernes los primeros resultados de la investigación sobre el fuego que consumió tres cruces frente a una iglesia de Sylmar. Junto a expertos del Departamento de Bomberos de Los Ángeles no vinculan el incidente a otros ataques similares, en serie.

Por:
Univision
Las autoridades están investigando la quema de tres cruces de madera afuera de la iglesia Sylmar Christian Fellowship, ubicada en la cuadra 13901 de la Calle Polk. El incendio se reportó el jueves por la mañana y fue controlado por miembros del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD).
Video Queman tres cruces afuera de una iglesia en Sylmar: el caso es investigado como un crimen de odio

Los primeros resultados de la investigación de los expertos del Departamento de Bomberos de Los Ángeles no vinculan la quema de tres cruces frente a una iglesia en Sylmar a otros incendios provocados o crímenes de odio, de los que se tenga registro.

Así lo informó este viernes en la tarde el Departamento de la Policía de Los Ángeles, al insistir en su pedido de ayuda para identificar a los responsables de este incendio.

PUBLICIDAD

Los investigadores "confirmaron que se utilizó un acelerante para provocar el fuego [...] En este punto, no hay ninguna evidencia de que este incendio esté vinculado con alguna serie de fuegos o crímenes de odio", indicaron a través de un breve comunicado.

"La investigación está activa", añadieron en su informe, donde piden llamar al detective Allen, al 213-486-6270 o al 877-527-3247.

Quienes quieran ofrecer información de forma anónima, pueden hacerlo a través del 800-222-8477 o en la página web www.lacrimestoppers.org.

Un fuego afuera de una iglesia en Sylmar, ¿crimen de odio?

El jueves, cerca de las 4:45 de la mañana, una persona vecina llamó al 911 reportando lo que pensaba era un fuego de basura.

Al llegar al lugar, frente a la iglesia Christian Fellowship, en el 13901 de la calle Polk, los bomberos hallaron las tres cruces quemadas. Una de ellas estaba en el suelo.

Cuando hay incendios en iglesias, como protocolo estándar se activa un equipo investigativo especial, compuesto por agentes del FBI, oficiales de los bomberos y la policía de Los Ángeles y especialistas del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos.

Este jueves, decenas de estos trabajadores estuvieron en la escena del "incendio provocado", como lo describen las autoridades.

Mientras tanto, el pastor Pierre Howard insistió en que todo está bien.

Entiende que la quema de las tres cruces frente a la iglesia Christian Fellowship no se trató de un crimen de odio.

"Creo que es... alguien que estando en un mal momento, tomó una mala decisión. Espero que eso sea”, dijo Howard.

PUBLICIDAD

Quema de cruces en Sylmar, sea "un crimen de odio o no"

El pastor aseguró que en los 30 años que la "Christian Fellowship Church" lleva en Sylmar, nunca han tenido problemas con la comunidad.

Su padre antes pastoreaba a esta congregación, que comentó, en su mayoría es afroestadounidense e hispana.

Karen Bass, alcaldesa de la ciudad de Los Ángeles, emitió un comunicado de prensa este viernes, condenando el "incendio intencional".

"Se determine que fue un crimen de odio o no, lo que pasó en Sylmar... recuerda la dolorosa historia de actos despreciables usados para aterrorizar a las personas de raza negra en este país por cientos de años", declaró Bass.

El pastor Pierre Howard, líder de la iglesia Christian Fellowship en Sylmar, quiere que todas las personas sepan que están muy bien. Confía en que el odio no motivó el incendio de tres cruces frente al espacio en el que se congregan hispanos y afroestadounidenses.
Sin embargo, las autoridades seguirán investigan hasta descartar o comprobar que se trató de un crimen de odio. El incendio se reportó el jueves 6 de julio, a las 5:00 de la mañana y fue controlado por miembros del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD).
Después de una primera inspección, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/crimen-de-odio-queman-tres-cruces-iglesia-sylmar-hispanos-afroestadounidenses" target="_blank">quema de tres cruces</a></b> frente a la iglesia 
<b>Christian Fellowship</b> fue referida a un equipo especial de investigadores, que incluye agentes del FBI, entre representantes de otras agencias federales.
Aunque el pastor de la 
<b>iglesia Christian Fellowship</b> en Sylmar insiste en que no se trató de un ataque, el protocolo en este tipo de casos ordena la activación de un equipo multiagencial, que investigará el motivo del incendio.
La investigación preliminar apunta a que las cruces fueron bañadas en líquido para encendedores para quemarlas.
El pastor Pierre Howard dijo que una vez la pesquisa concluya, las cruces quemadas quedarán expuestas afuera de la iglesia, como antes. Anticipó que colocarán rocas alrededor de cada una.
Los investigadores se llevaron un pedazo de una de las cruces quemadas, pero el pastor dijo que los feligreses la arreglarán para que todas queden como antes.
La pieza quemada de una de las cruces forma parte de la evidencia contra las personas que cometieron este delito.
El grupo que investiga este incendio cuenta con personal de los departamentos de policía y bomberos de Los Ángeles; de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, además del FBI.
El equipo especializado tomó muestras del terreno y otras que serán analizadas en busca de vínculos con las personas que cometieron el delito.
El acceso a los predios de la iglesia en Sylmar estuvo controlado este jueves como parte de la investigación.
Aunque las autoridades han solicitado información para aclarar las circunstancias en que ocurrió este crimen, todavía no cuentan con información sobre posibles sospechosos.
1 / 12
El pastor Pierre Howard, líder de la iglesia Christian Fellowship en Sylmar, quiere que todas las personas sepan que están muy bien. Confía en que el odio no motivó el incendio de tres cruces frente al espacio en el que se congregan hispanos y afroestadounidenses.
Imagen Richard Vogel/AP