Reclutan a latinos de California para inscribirse en una prueba de una vacuna para el coronavirus

Las organizaciones médicas UC Davis Health y Kaiser Permanente anunciaron que participan en un estudio de una posible vacuna para el coronavirus, y quieren incluir a personas de grupos étnicos que han sido afectados en mayores índices.

Por:
Univision
Los científicos de la Universidad de Oxford han encontrado resultados bastante prometedores en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. Representantes de la empresa Moderna afirman que la humanidad necesita más de un fármaco porque ninguna compañía será capaz de producir la cantidad suficiente para todo el mundo.
Video Avances en el mundo en la búsqueda de una vacuna efectiva en contra del covid-19

SACRAMENTO, California.UC Davis Health y Kaiser Permanente anunciaron un estudio en conjunto con compañías de medicinas que busca inscribir a miles de personas de California y otros estados para investigar una posible vacuna para el coronavirus.

En los próximos días, UC Davis Health quiere inscribir a cientos de personas del norte de California en una prueba que últimamente contará con la participación de 30 mil personas de todo el mundo para desarrollar la vacuna. Las compañías Pfizer Inc., de Estados Unidos, y BioNTech, de Alemania, lideran el esfuerzo, uno de varios en el mundo que buscan crear una manera preventiva para proteger contra el contagio de coronavirus.

PUBLICIDAD

"Estamos en una posición única para ayudar con un posible avance debido a nuestra experiencia en estudios clínicos, la capacidad de reclutar rápidamente y nuestro historial de alcance a las comunidades minoritarias", dijo en un comunicado David Lubarsky, director ejecutivo de UC Davis Health.


Los candidatos ideales para el estudio son aquellos entre las edades 18 y 85 que están en más riesgo de contraer el coronavirus, como los empleados médicos y las personas que trabajan en negocios con altos números de clientes en persona, como restaurantes y tiendas.

En el estudio, algunos participantes recibirán la dosis de la posible vacuna, y otros recibirán un placebo, que no contiene ningún medicamento. Ni los participantes, ni los médicos sabrán quién recibió la dosis médica, ya que el punto del estudio es saber si la dosis provoca una respuesta del sistema inmunológico del cuerpo para determinar la eficacia.

Según UC Davis Health, quien estará encargado de inscribir a participantes en el norte de California, los científicos quieren incluir a personas de diferentes grupos étnicos que son afectados en mayores índices que sus poblaciones, como los afroamericanos y latinos. El centro médico atiende a una población más diversa que otras comunidades en Estados Unidos, y ha participado en diversos esfuerzos para contener la pandemia de coronavirus desde que sus científicos ayudaron a identificar el primer caso en Estados Unidos.

El estudio se llevará a cabo durante las próximas semanas, y de mostrar resultados prometedores, se podría conseguir la aprobación del gobierno federal en octubre y comenzar a producir las dosis de vacuna para finales de este año. Rellena el cuestionario en esta página para determinar si puedes participar en este estudio.

<b>Puesto 24: guardias de cruce escolar. </b>Según las proyecciones de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas Laborales</u></a> (BLS por sus siglas en inglés), 16,4% dejará este trabajo cada año hasta 2028, unos 1,500 empleados anualmente. De estos, es probable que alrededor de 1,100 pasen a otras ocupaciones y 400 dejen la fuerza laboral por completo. En algunos estados todavía no está claro cuándo comenzarán las clases presenciales por la pandemia.
<b>Puesto 23: entrenadores físicos. </b>Hasta el 2028 se prevé que cada año 16,6% de estos empleados dejen su trabajo, ya sea jubilándose o cambiando de carrera. En gran parte del país los gimnasios han estado cerrados durante meses por la pandemia y es probable que muchas de estas instalaciones no vuelvan a abrir. Como resultado, la rotación en esta ocupación podría ser mucho mayor de lo proyectado.
<b>Puesto 22: recreadores</b>. Dirigen actividades en campamentos de verano, parques y más, muchos de estos suspendidos por el coronavirus. Se proyecta que aproximadamente una de cada seis personas en este campo dejará la ocupación anualmente entre 2018 y 2028, lo que equivale a más de 70,600 personas por año.
<b>Puesto 21: recepcionista de hoteles y centros turísticos. </b>Se proyecta que el número de estos empleados disminuirá de 265,400 a 248,700 entre 2018 y 2028 (16.9% menos de estos trabajadores cada año). La alta tasa de rotación del puede deberse en parte a despidos, la industria hotelera ha sido una de las más afectadas por el coronavirus. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cierres-y-despidos-estas-son-las-industrias-mas-impactadas-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Vea aquí las industrias más impactadas por la pandemia</u></a>
<b>Puesto 20: modelos. </b>Con la aparición de las redes sociales y las nuevas estrategias de marketing, se estima que la demanda de modelos disminuya en los próximos años. Entre 2018 y 2028 el BLS proyecta que se retirarán unas 400 modelos, y otras 200 cambiarán de carrera. La cantidad de modelos empleados en EEUU disminuirá 6% entre 2018 y 2028.
<b>Puesto 19: promotores de productos.</b> Estos trabajadores muestran la mercancía en los puntos de venta e interactúan directamente con los compradores. Se proyecta que unos 9,100 de estos empleados saldrán de la fuerza laboral y 6,300 se transferirán a una nueva ocupación cada año desde 2018 hasta 2028.
<br>
<b>Puesto 18: asistentes de comedor, de cafetería y ayudantes de barman.</b> El BLS espera que 40,300 de estos trabajadores abandonen la fuerza laboral cada año, entre 2018 y 2018, y que 43,200 cambien de ocupación, El salario promedio en este empleo es de 23,470 dólares.
<b>Puesto 17: coreógrafos. </b>Se proyecta que el número de coreógrafos disminuirá de 7,200 a 7,000 entre 2018 y 2028. Es una de las seis ocupaciones de esta lista que tienen el ingreso más alto de los empleos de alta rotación (46,330 dólares). 
<br>
<b>Puesto 16: bailarines.</b> Trabajan en una variedad de industrias, desde casinos y cruceros hasta compañías de danza y videos musicales. La exigente naturaleza física del trabajo probablemente explica por qué, cada año, aproximadamente el 17.3% de los bailarines (unas 2,400 personas) pasan a una nueva carrera o dejan la fuerza laboral por completo en EEUU. Las actuaciones canceladas por la pandemia podrían contribuir a una mayor rotación entre los bailarines que la anticipada.
<b>Puesto 15: trabajadores en la preparación de alimentos.</b> Se calcula que el 17.3% de estos empleados se retirarán o cambiarán de ramo anualmente entre 2018 y 2028, más de 51,000 personas al año. La pandemia influirá en el aumento de esta proyección ya que muchos locales en esta industria permanecen cerrados y muchos no volverán a abrir. Ganan menos de 25,000 dólares por año, muy por debajo del salario medio anual de EEUU.
<b>Puesto 14: barman. </b>Cada año hasta 2028 poco más de uno de cada 10 de estos empleados cambiará de ocupación y aproximadamente uno de cada 20 dejará la fuerza laboral por completo. En total, se espera que alrededor de 117,900 de estos trabajadores se retiren o cambien de ramo cada año entre 2018 y 2028. Los bares se encuentran entre los negocios más afectados por el coronavirus, lo que aumentará la tasa de rotación proyectada originalmente.
<b>Puesto 13: trabajadores forestales y de conservación. </b>Se proyecta que hasta 2028 cada año 14.0% de estos empleados cambiará de ramo, pero solo el 3.7% saldrá totalmente de la fuerza laboral. Se prevé que la cantidad de estos empleos disminuya de 13,900 a 13,500, una de las seis ocupaciones que más se reducirá para 2028.
<br>
<br> 
<br>
<b>Puesto 12: ensambladores de alimentos y empleados de restaurantes de comida rápida. </b>Hay unos 3.7 millones de estos empleados, una de las mayores ocupaciones más populares del país, pero también de las que tiene más rotación. Al igual que otros servicios alimentarios estos empleos se han visto particularmente afectados por la pandemia. Muchos restaurantes han estado cerrados durante meses en todo el país y muchos no volverán a abrir.
<b>Puesto 11: cajeros y otros empleados de casinos.</b> Casi el 19% de los que trabajan en este campo cambiarán de empleo trabajo o dejarán la fuerza laboral por completo cada año hasta el 2028. Sin embargo, se calcula que el número total de estadounidenses en este ramo se mantendrá casi sin cambios durante los próximos 10 años, un dato que podría cambiar después de la pandemia.
<b>Puesto 10: cajeros.</b> Se prevé que el número de estos empleos disminuya de 3.6 millones a 3.5 millones entre 2018 a 2028, unos 139,000 trabajadores (una de los más grandes declives de cualquier ocupación proyectados a nivel nacional). En constante contacto con el público durante la pandemia, muchos de los que se van probablemente buscarán salarios más altos, los 23,650 dólares que ganan en promedio al año es una de las remuneraciones más bajas.
<b>Puesto 9: meseros.</b> Se estima que el 19.3% de estos empleados cambie de ramo cada año entre 2018 y 2028. Esta es una de las ocupaciones con más personas en el país, con 2.6 millones de trabajadores.
<br>
<b>Puesto 8: proyeccionistas de películas.</b> El BLS proyecta que el 19.3% de estos empleados dejarán el trabajo cada año hasta 2028. Es probable que muchas de esas separaciones sean involuntarias, ya que se prevé que el número de trabajos en el campo disminuya en un 11.6% en ese mismo período. 
<br>
<b>Puesto 7: asistentes de mostrador, cafetería, y concesiones de comida. </b>21% de estos empleados cambiará de ramo cada año hasta 2028. La industria de servicios alimentarios se ha visto más afectada otras en la pandemia y es más probable que sus trabajadores roten más de lo calculado por la Oficina de Estadísticas Laborales.
<b>Puesto 6: anfitriones de restaurantes y cafeterías.</b> De los más de 425,000 estadounidenses con este empleo unos 52,700 cambiarán de ramo cada año hasta 2028, y se proyecta que otros 50,200 dejarán la fuerza laboral por completo. En conjunto 22.9% de los anfitriones dejarán sus trabajos anualmente en la próxima década, sin contar los a que el coronavirus sacará de la industria.
<b>Puesto 5: auxiliares de vestuario en las industrias del teatro, la televisión, la moda o el cine.</b> Trabajan, organizando, cuidando y alterando el vestuario de los artistas. Según las proyecciones de BLS, alrededor de 1,600 personas dejarán este trabajo cada año hasta 2028, de forma voluntaria o no, esto significa 23% menos de estos empleados cada año.
<b>Puesto 4: asistentes de vestuario en establecimientos deportivos o gimnasios. </b>Según las proyecciones de BLS, más de uno de cada cinco estadounidenses en este empleo saldrá de la fuerza laboral o cambiará de ramo cada año hasta 2028, el 23% de los trabajadores. El salario medio anual de esta ocupación es de solo 25,110 dólares. 
<br>
<b>Puesto 3: asistentes de entretenimiento y recreación.</b> Trabajan en parques de diversiones o estadios realizando una serie de tareas, incluida la venta de boletos o proporcionando información a los clientes. 23% de estos trabajadores abandonará este campo cada año hasta 2028. Su salario anual es de 23,370, muy por debajo del promedio de todas las ocupaciones (39,810 dólares).
<br>
<b>Puesto 2: salvavidas y otros trabajadores de servicios de protección recreativos.</b> Uno de cada cuatro de estos empleados dejarán su trabajo el próximo año (24.1% cada año entre 2018 y 2028). La alta rotación en estas ocupaciones probablemente se deba en parte a la naturaleza estacional de dichos trabajos.
<b>Puesto 1: acomodadores, asistentes del vestíbulo y tomadores de boletos.</b>Tienen más probabilidades de dejar su trabajo en el próximo año, de manera voluntaria o no, que cualquier otro. 23.4% de estos empleados abandonará la fuerza laboral o pasará a una nueva carrera cada año hasta 2028. Las cancelaciones de las presentaciones en vivo que causó la pandemia afectó este campo de manera importante y es probable que estas proyecciones aumenten.
1 / 24
Puesto 24: guardias de cruce escolar. Según las proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés), 16,4% dejará este trabajo cada año hasta 2028, unos 1,500 empleados anualmente. De estos, es probable que alrededor de 1,100 pasen a otras ocupaciones y 400 dejen la fuerza laboral por completo. En algunos estados todavía no está claro cuándo comenzarán las clases presenciales por la pandemia.
Imagen Portland Press Herald/Portland Press Herald via Getty