Recomendaciones para el uso de mascarillas en el regreso a clases

Ayuda a que tu hijo tenga un regreso a clases seguro y saludable con las recomendaciones que hace el Distrito Escolar de Sacramento.

Por:
Univision

Sacramento, CA. – El Distrito Escolar Unificado de la Ciudad ofrece algunas recomendaciones para el uso de mascarillas en los alumnos, y así mantener las medidas de prevención contra el covid 19 en el regreso a clases.

PUBLICIDAD

El uso de mascarilla ayuda principalmente a que no se propague tan fácilmente el virus en caso de existir contagio, lo que ayuda a proteger al usuario y las demás personas, por lo que es una de las mejores herramientas de prevención.

Como ya sabes, las mascarillas más efectivas de acuerdo con el Departamento de Salud Pública de California son las marcadas como: KF94, KN95 y N95. Las mascarillas quirúrgicas son menos efectivas, pero también recomendables.

La manera adecuada de usar una mascarilla es que se ajuste a la cara, cubra la nariz y no tenga espacios alrededor de los bordes. Las correas elásticas para la cabeza generalmente brindan un mejor ajuste que las orejeras.

Principales recomendaciones

  • Usar una máscara facial limpia o nueva todos los días
  • Lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante antes de tocar la mascarilla
  • Ponerse la mascarilla antes de entrar al interior y evitar tocar la mascarilla puesta
  • Evita comer o beber mientras usa la mascarilla
  • Las máscaras faciales no deben tener válvulas
  • Reemplaza la máscara facial si está sucia o mojada.

Cómo retirar la mascarilla

  • Evita tocar la parte frontal de la mascarilla, que está contaminada
  • Sólo manipula la máscara facial por los lazos o bandas
  • Tira la mascarilla desechable en un contenedor de basura
  • Lava tu mascarilla de tela a mano con agua tibia y jabón o en la lavadora
  • Lávate las manos con agua y jabón después de tocar la mascarilla usada
PUBLICIDAD

Recuerda que los niños menores de 2 años no deben utilizar mascarillas. Tampoco deben ser utilizadas al realizar actividades físicas o al dormir. Para aquellos que por recomendación médica no pueden usar mascarilla, pueden usar protectores faciales.

Ayuda a que tu hijo tenga un regreso a clases seguro y saludable. Si tienes más dudas o comentarios sobre las mascarillas faciales y las acciones de salud, contacta al Distrito Escolar de Sacramento al (916) 643-7400.

Más información

<b>SACRAMENTO, California</b>.- Las protecciones que los inquilinos en California tenían para que sus rentas no aumentaran terminaron y, desde ya es posible que tu casero te envíe un aviso sobre un aumento del alquiler. Aquí te explicamos en qué consiste, quiénes son afectados y cómo puedes calcular lo que ahora pagarás
A partir de este 1 de agosto, entró en vigor la 
<b>Ley AB 1482</b> de Protección de Inquilinos que permite a los propietarios de vivienda incrementar hasta 10% adicional al monto que ya pagas actualmente por el alquiler de tu vivienda.
<h3 class="cms-H3-H3">Quiénes son afectados por los aumentos </h3>
<br>
<br>Los aumentos en el costo de la renta aplican para todos los inquilinos en California a los que les sea aplicable la Ley AB 1482. 
<br>
<br>Estos son los inquilinos que rentan en complejos de apartamentos construidos antes de 2007 y que no están sujetos a medidas locales de control de renta, explicó René Moya, vocero de la organización The Debt Collective.
<h3 class="cms-H3-H3">Cuánto puede incrementar la renta </h3>
<br>
<br>Según Moya, la nueva ley permite que se incremente dos veces la renta en lo que resta del año; sin embargo, no puede pasar el 10%.
<h3 class="cms-H3-H3">Cómo calculo cuánto me cobrarán </h3>
<br>
<br>Para calcular cuánto más podrían cobrarte de renta considera, primero, el monto que ya pagas por tu alquiler, ese monto multiplícalo por 0.10 y resultado súmalo a tu renta actual. 
<br>
<br>Por ejemplo: si pagas $1,310 mensuales, esa cantidad multiplicarla por 0.10 y el resultado, que es 131, lo sumas a los $1,310, lo que te daría un total de $1,441, eso sería lo que te podrían incrementar de renta.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Se puede incrementar más del 10%? </h3>
<br>
<br>Sí, en el caso de las normas establecidas en la Ley AB 1482, los propietarios de los inmuebles que fueron construidos después de 2007, pueden hacer incrementos mayores al 10%.
<h3 class="cms-H3-H3">Cuándo me llegará la notificación </h3>
<br>
<br>Algunos inquilinos ya comenzaron a recibir las notificaciones de sus caseros sobre los aumentos; sin embargo, si todavía no la recibes debes saber que, si el aumento es de 10% o menos, la notificación por escrito debe enviarse 30 días antes de que empiece a cobrarse, a partir de septiembre.
<br>
<br>Mientras que, si el incremento es mayor al 10%, el aviso por escrito debe llegar 90 días antes, con lo que estarías pagando la nueva renta a partir de noviembre próximo.
<h3 class="cms-H3-H3">Qué inquilinos no están bajo la protección de la Ley AB 1482</h3>
<br> 
<br>La ley no protege a los inquilinos que rentan en complejos de apartamentos construidos después de 2007; casas de una sola familia, dormitorios o viviendas asequibles.
<br> 
<br>Según el vocero de la organización The Debt Collective, los inquilinos en estas viviendas podrían ver incrementos de más del 10%.
<h3 class="cms-H3-H3">Qué puedo hacer si no puedo pagar el aumento</h3>
<br> 
<br>La recomendación es que busques negociar con tu casero para plantear la posibilidad de que el aumento 
<b>sea más asequible</b>, que se ajuste a la situación económica actual.
<br> 
<br>Si no puedes pagar la renta, recuerda que debes notificar al propietario por escrito. Lo que no debes hacer es dejar tu vivienda, mejor busca ayuda con organizaciones que protegen los derechos de los inquilinos.
La ley AB1482 en California permite a arrendatarios subir la renta de viviendas hasta un 10% anual. Esta medida aplica para complejos de apartamentos construidos antes de 2007 y que no están sujetos a medidas locales de control de renta.
1 / 10
SACRAMENTO, California.- Las protecciones que los inquilinos en California tenían para que sus rentas no aumentaran terminaron y, desde ya es posible que tu casero te envíe un aviso sobre un aumento del alquiler. Aquí te explicamos en qué consiste, quiénes son afectados y cómo puedes calcular lo que ahora pagarás
Imagen Getty Images / Istock