DALLAS, Texas. El lunes 15 de julio por la tarde, el Cuerpo de Bomberos y Rescate de Dallas respondió a una llamada de emergencia en la cuadra 3400 de Mahanna Street. Al entrar a un apartamento, encontraron a dos personas sin vida, en lo que las autoridades están manejando como un aparente homicidio-suicidio.
Encuentran a pareja hispana muerta en un apartamento en Dallas: Nuevo caso de “homicidio-suicidio”
Tras responder a una emergencia en Dallas, bomberos encontraron dos personas hispanas sin vida en un aparente caso de homicidio-suicidio. El incidente subraya la prevalencia de violencia doméstica en el norte de Texas. Conoce los signos de abuso y los recursos para víctimas, incluyendo líneas de ayuda y refugios.
A las 3 de la tarde, los oficiales acudieron a un control de bienestar (Wellness check). Tras tocar la puerta sin obtener respuesta, decidieron forzarla. Dentro, hallaron a Solmaira Vázquez Castillo, de 26 años, en un baño con varias heridas causadas por un arma blanca.
En una habitación, dentro de un closet, encontraron a Héctor Tovar Márquez, de 38 años, inconsciente. A mbos fueron declarados muertos en el lugar.
Según la policía, Tovar Márquez apuñaló a Solmaira y luego se quitó la vida. Se ha confirmado que ambos se conocían.
Casos de homicidio-suicidio en el norte de Texas: Un llamado a la atención sobre la violencia doméstica
Este tipo de casos ocurre con cierta frecuencia en el norte de Texas. En agosto del año pasado, durante un fin de semana, 10 personas murieron en casos de homicidio-suicidio, incluidos dos niños.
La mayoría de las víctimas y los sospechosos mantenían o habían tenido una relación sentimental, por lo que las autoridades alertan sobre la violencia doméstica.
Distintas organizaciones en la región brindan ayuda a víctimas de violencia doméstica. Para apoyo en español, las personas pueden comunicarse con Hope’s Door New Beginning, llamando las 24 horas del día al 972-276-0057 o visitando https://hdnbc.org
Detectando violencia doméstica: Signos y comportamientos clave a observar
Identificar un caso de violencia doméstica puede ser complejo, ya que a menudo las víctimas no hablan abiertamente sobre su situación. Sin embargo, hay varios signos y comportamientos que pueden indicar que alguien está sufriendo violencia doméstica:
Posibles signos de violencia doméstica
Lesiones inexplicables, como moretones, cortes, quemaduras o fracturas. Ropa que cubre más de lo necesario, como mangas largas o gafas de sol en interiores.
Distanciamiento de amigos y familiares, cancelación frecuente de planes y reticencia a participar en actividades sociales.
Baja autoestima: Signos de sentirse inútil, culpable o avergonzado.
Cambios en el estado de ánimo: Depresión, ansiedad, ataques de pánico, o cambios extremos en el humor.
Excusas frecuentes: justificaciones o minimización del comportamiento del agresor.
Indicadores en el trabajo o la escuela: Ausencias frecuentes: faltas al trabajo o a la escuela más de lo habitual, o llegadas tarde.
Bajo rendimiento: Disminución en el desempeño, falta de concentración o desinterés en actividades que antes disfrutaba.
Posibles comportamiento de un agresor en casos de violencia doméstica
- Control excesivo: Insistencia en saber siempre dónde está la persona, a quién ve y con quién habla.
- Celos extremos: Manifestaciones de celos irracionales y acusaciones constantes de infidelidad.
- Comportamiento intimidante: Uso de amenazas, miradas o gestos para causar miedo.
- Otras situaciones: Acceso controlado a recursos: restricciones para acceder al dinero, el automóvil o el teléfono.
Apoyo y recursos: Cómo ayudar a víctimas de violencia doméstica en Texas
Si sospechas que alguien está siendo víctima de violencia doméstica, es importante abordarlo con sensibilidad y cuidado. Ofrécele apoyo, escucha sin juzgar y, si es posible, proporciona información sobre recursos y servicios de ayuda en tu área, como líneas telefónicas de ayuda, refugios y asesoría legal.
En Texas, hay recursos disponibles para quienes se encuentran en una situación de violencia doméstica. Aquí algunas opciones:
- Línea Nacional contra la Violencia Doméstica: Disponible las 24 horas del día. Llama al 800-799-7233 (SAFE) o al servicio TTY al 800-787-3224. También puedes chatear en línea en thehotline.org o enviar el texto “START” al 88788.
- Línea de Ayuda Nacional de Abuso Sexual - RAINN (Rape, Abuse & Incest National Network): Si has sido agredida sexualmente, llama al 800-656-4673 (HOPE) o chatea en línea en hotline.rainn.org
- Línea Nacional contra la Trata de Personas: Disponible las 24 horas. Llama al 888-373-7888 (TTY 711), envía un texto al 233733, o chatea en línea en humantraffickinghotline.org
- Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis: Si necesitas apoyo emocional o estás en crisis, llama o envía un mensaje de texto al 988, o chatea en línea en 988lifeline.org
Recuerda que no estás sola y que hay ayuda disponible para ti. Prioriza siempre tu seguridad y bienestar.
Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.
¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.












