Refugio de Proyecto Pastoral celebra cinco años acogiendo a mujeres de la tercera edad sin hogar en Los Ángeles

Durante la celebración de la 'Virgen Morena' este centro conmemora cinco años sirviendo a una de las poblaciones indigentes más vulnerables de la ciudad.

Por:
Univision
El drama de la indigencia azota a miles de personas en Los Ángeles quienes día tras día deben enfrentar una batalla contra la supervivencia.
El Proyecto Gualadupano cuenta con 15 camas y desde su apertura ha proporcionado apoyo a 162 mujeres, y ha ayudado en la transición de 39 de ellas a viviendas.
Según el 
<a href="https://www.lahsa.org/documents?id=4017-hc2019-aging-population-data-summary" target="_blank">conteo del LAHSA en el 2019</a>, cerca de 13,606 personas mayores de 55 años se encuentran sin hogar en la ciudad.
1 / 3
El drama de la indigencia azota a miles de personas en Los Ángeles quienes día tras día deben enfrentar una batalla contra la supervivencia.
Imagen Proyecto Pastoral at Dolores Mission

El drama de la indigencia azota a miles de personas en Los Ángeles quienes día tras día deben enfrentar una dura batalla para sobrevivir. Una de las poblaciones más vulnerables son las mujeres de la tercea edad que no cuentan con recursos económicos suficientes para suplir sus necesidades.

PUBLICIDAD

Sin embargo, una iniciativa nacida en el centro de la ciudad decidió enfocarse en estas mujeres en riesgo y precisamente durante la celebración del día de la Virgen de Guadalupe celebra su quinto aniversario.

El refugio de Proyecto Pastoral se dedica a ayudar a mujeres mayores de 55 años que se encuentran sin hogar, un grupo poblacional que ha aumentado en los últimos años en el condado de Los Ángeles. De hecho, según el conteo de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA) 2019, cerca de 13,606 personas mayores de 55 años se encuentran sin hogar en Los Ángeles.

Dicho centro cuenta con 15 camas y desde su apertura ha proporcionado apoyo a 162 mujeres, y ha ayudado en la transición de 39 de ellas a viviendas.

"En los últimos cinco años, hemos ampliado nuestra capacidad para atender a las mujeres sin hogar de edad avanzada, que son una población única que requiere un apoyo intensivo para la transición a la vivienda", dijo Raquel Roman, Directora del Proyecto para Personas sin Hogar de Guadalupe. “Muchas enfrentan desafíos de salud significativos, problemas de salud mental y estigma, lo que les dificulta obtener un ingreso estable. Trabajamos con ellas de manera integral para ayudarlas en el camino hacia la vivienda y la independencia".

El Proyecto Gualadupano ha gestionado un refugio para hombres inmigrantes desde 1989, cuando los feligreses de la Misión Dolores en Boyle Heights decidieron abrir sus puertas para albergar a refugiados provenientes de América Central. El centro para mujeres abrió sólo hace cinco años para suplir las necesidades de mujeres que se encontraban en situaciones similares.

PUBLICIDAD

Esta misión inició con el Padre Greg Boyle, sacerdote Jesuita y feligreses de la Misión Dolores en respuesta a la pobreza generalizada, la violencia de las pandillas y la falta de oportunidades económicas y educativas para los residentes de Boyle Heights.

En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
El conteo reveló que 23% de las personas sin techo, más de 9,200 personas, llegaron a este punto por primera vez el año pasado. Según el reporte oficial la mayoría (53%) mencionó las dificultades económicas como la causa. En la fotografía los peatones caminan junto a las personas sin hogar en el Boulevard Hollywood, de Los Ángeles.
Según LAHSA, los afroamericanos, que constituyen el 8,3% de la población general del condado, continúan siendo los más afectados por la falta de un hogar entre los desamparados al sumar un 33%.
En 2018 unas 75,796 personas recibieron ayuda de los programas y servicios del sistema de servicios para personas sin hogar de Los Ángeles y el 80% de ellos eran nuevos en ese sistema.
Según los datos de LAHSA el porcentaje de aumento en la población sin hogar del condado de Los Ángeles fue bajo en comparación con el de los condados vecinos como Ventura (+ 28%), Orange (+ 43%) y Kern (+ 50%).
Según la Sociedad de vivienda de California, Los Ángeles tiene una escasez de 516,946 nuevas unidades asequibles para inquilinos de bajos ingresos. "Es el punto culminante de la contradicción que en medio de una gran prosperidad en todo el estado dorado, también estamos viendo aumentos sin precedentes en la falta de vivienda", dijo el supervisor del condado de Los Ángeles, Mark Ridley-Thomas.
Las capacidades de los ricos y los pobres para pagar la vivienda han variado: desde 2008, los gastos de vivienda de los residentes de mayores ingresos han caído un 2%, mientras que los gastos de vivienda de los de menores ingresos han aumentado un 14%.
El número de veteranos sin hogar disminuyó ligeramente (3,874), mientras que las familias aumentaron 6.4%. Según los datos los jóvenes sin hogar aumentaron 24%, en parte debido a las mejoras en el conteo de esta población.
El estudio muestra que la mayoría de las personas sin hogar no reportan enfermedades mentales graves o abuso de sustancias. Para aquellos que lo hacen (29%, un número acorde con los datos nacionales de personas sin hogar), LAHSA asegura que ha destinado recursos especiales para el manejo de estos casos.
Según las autoridades de Los Ángeles las principales prioridades para abordar la crisis son preservar y aumentar el stock de viviendas asequibles, prevenir los desalojos injustos, prohibir el aumento de la renta y facilitar la construcción más rápida de nuevas viviendas. La falta de viviendas asequibles en Los Ángeles es el factor principal que impulsa el aumento de la falta de vivienda, según el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.
1 / 10
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
Imagen Mario Tama/Getty Images