Tormenta invernal: ¿Dónde reportar árboles o ramas caídos en Sacramento?

Los fuertes vientos y las intensas lluvias provocan que los árboles pierdan anclaje y corran el riesgo de caer, representando un peligro para todas las persobas alrededor.

Por:
Univision
La tormenta del pasado 31 de diciembre dejó decenas de árboles caídos en Sacramento y aunque comenzaron los trabajos de limpieza, aún hay muchos tanto en las calles como en propiedades. Te decimos dónde y cómo reportar estos daños.
Video ¿Dónde reportar la caída de árboles en Sacramento?

Sacramento, CA. – Las intensas lluvias y fuertes vientos provocados por las tormentas invernales pueden provocar la caída de árboles o ramas, creando peligros para la comunidad; aquí te decimos cómo los puedes reportar.

La ciudad de Sacramento aclara que el Departamento de Obras Públicas es el encargado de brindar mantenimiento únicamente a los árboles que se encuentran en las calles y en propiedad pública como parques; no así en propiedad privada.

PUBLICIDAD

¿Cómo reportar un problema con un árbol?

Con vientos fuertes y suelo saturado de agua, los árboles pueden ser vulnerables debido a la pérdida de anclaje. Si observas levantamiento de tierra alrededor de la base de un árbol en la vía pública, debes informarlo cuanto antes a la ciudad al 311.

Este número funciona también si encuentras problemas con un árbol o una rama caídos que obstruyan el derecho de paso en calles o banquetas. Aquí un agente procesará tu solicitud y enviará un equipo para despejar los escombros de árboles.

Las autoridades advierten que, si un cable eléctrico entra en contacto con un árbol, debes asumir que puede conducir corriente eléctrica y es peligroso. No toques el árbol ni nada que esté en contacto con él y llama de inmediato a SMUD para que lo atienda.

¿Puedo cortar o retirar un árbol de la ciudad?

Los árboles de las calles de la ciudad están protegidos por la ordenanza de la ciudad, por lo que no se pueden podar por particulares sin un permiso, mucho menos se pueden cortar o retirar, a menos que representen problemas de seguridad pública.

Los árboles que se encuentran en propiedad privada son responsabilidad de los dueños, el ayuntamiento sólo puede dar mantenimiento e intervenir cuando un árbol de la ciudad cae o presenta un peligro para el inmueble del particular.

¿Qué pasa si un árbol causa daños a mi propiedad?

Dependiendo de la situación, el costo de la reparación puede ser absorbido por la ciudad, un tercero o a cuenta propia. Todo depende de si el árbol se encuentra en propiedad pública y privada, además, de la cobertura con que se cuente en lo seguros.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Estar 
<b>preparados para las eventualidades</b> nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una 
<b>guía básica de los suministros</b> que debe incluir tu kit contra las emergencias.
<b>Botellas de agua</b>, por lo menos un galón por persona, por día. Considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Alimentos no perecederos y fáciles de preparar</b>, de preferencia enlatados. Igualmente considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Linterna. Radio</b> de batería o de manivela, en caso de ser posible una meteorológica NOAA con alerta de tono. 
<b>Baterías adicionales</b>. Teléfonos 
<b>celulares</b> con cargadores y baterías externas.
<b>Artículos sanitarios </b>y de higiene personal. 
<b>Mascarillas</b> para filtrar aire contaminado. 
<b>Bolsas de basura</b>. Herramienta multiusos fácil de transportar, tijeras y un abrelatas manual. 
<b>Cerillos</b>.
<b>Documentos personales </b>más importantes y copias. Agenda con los contactos familiares y de emergencia. Dinero en efectivo extra. 
<b>Mapa de la zona </b>y rutas de evacuación. Silbato o alguna señal de ayuda.
Finalmente, un 
<b>botiquín de primeros auxilios</b> que contenga suministros esenciales para ayudar a tratar las lesiones más comunes, incluidos cortes, raspaduras, hinchazón, esguinces, torceduras y más.
Toma en cuenta 
<b>medicamentos prescritos</b> y guarda las recetas. También Medicamentos sin receta, como analgésicos, medicamentos contra la diarrea, antiácidos o laxantes.
Recuerda guardar los artículos en 
<b>bolsas de plástico herméticas </b>y colocar todo el equipo de suministros para desastres en uno o dos recipientes fáciles de transportar, como contenedores de plástico o una bolsa de lona.
Asegúrate de
<b> tener siempre a la mano</b> o en un lugar de fácil acceso esta mochila de emergencia por si debes evacuar el lugar donde te encuentras, verifica constantemente que los artículos básicos y sobre todo los alimentos, en caso de llevarlos, se encuentren en buen estado para su uso y consumo.
Además de incluir agua embotellada, medicamentos y alimentos no perecederos, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda contar con una bolsa con documentos importantes como pólizas de seguro.
1 / 11
Estar preparados para las eventualidades nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una guía básica de los suministros que debe incluir tu kit contra las emergencias.
Imagen Univision 19