Restaurante utiliza inteligencia artificial para tomar las órdenes de los clientes

A través de una bocina, el programa interactúa con los clientes con una amigable voz generada por la inteligencia artificial, tomando las órdenes y haciendo sugerencias sobre el menú.

Por:
Univision
Un negocio de comidas rápidas en Buckeye, Arizona, ha llamado la atención debido a que los clientes interactúan con una inteligencia artificial a la hora de hacer sus pedidos. Si bien a muchos les pareció extraño al principio, la “voz agradable” que interactúa con ellos los motivó a seguir ordenando, por lo que el dueño del restaurante está tranquilo con su decisión. Sin embargo, aclaró que esto no ha afectado la oferta de empleos, ya que “solo se trata de una ayuda cibernética”. Lee más noticias en Univision.
Video Restaurante en Arizona ya usa una IA para atender a sus clientes: ¿está poniendo en riesgo el empleo de muchos?

BUCKEYE, Arizona. – Un restaurante de comida rápida ha comenzado a operar con un nuevo programa de inteligencia artificial para tomar los pedidos de los clientes en el autoservicio.

Se trata de un Carl's Jr. en Buckeye, el cual se asoció con Presto Automation para desarrollar un sistema que pretende hacer más eficiente la atención que se le brinda a los clientes del lugar.

PUBLICIDAD

“Este nuevo sistema en confiable, está disponible 24/7 y realmente ayuda” destacó Agustín Medina, gerente de la sucursal, quien agregó que sólo es una ayuda y no afectará a su plantilla.

No estamos recortando horas o eliminando a un empleado del horario. Es sólo alguien más para ayudar”. De esta manera el resto de los colaboradores pueden enfocarse en otras tareas.

Restaurante utiliza inteligencia artificial para tomar las órdenes de los clientes
Restaurante utiliza inteligencia artificial para tomar las órdenes de los clientes
Imagen Univision 19

¿Cómo funciona?

A través de una bocina, el programa interactúa con los clientes con una amigable voz generada por la inteligencia artificial, tomando las órdenes y haciendo sugerencias sobre el menú.

Expertos en el tema señalan que por ahora el proceso de ordenar comida a través de IA es un poco más lento que con un ser humano, pero esperan que pronto pueda funcionar sin diferencia.

Se pronostica que en el futuro estas escenas sean cada vez más comunes en diferentes campos de la vida humana. Mientras tanto, los clientes poco a poco se han acostumbrado a hablar con una computadora.

Te puede interesar:

Este es un dron MQ-9 Reaper con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) regresa de una misión sobre la frontera entre Estados Unidos y México en Fort Huachuca, Arizona.
El drone permanece en la base de Huachuca, Arizona.
Los agentes de interdicción aérea de CBP con las Operaciones Aéreas y Marinas de los EE. UU. (AMO, por sus siglas en inglés) pilotean los drones de vigilancia.
Panoramica de la frontera de Arizona.
Un piloto de drones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. vuela un MQ-9 Reaper sobre la frontera entre EE. UU. en Fort Huachuca, Arizona. Agentes de interdicción aérea de CBP con Operaciones Aéreas y Marinas de EE. UU. (AMO) pilotean los drones de vigilancia desde la base para interceptar inmigrantes que cruzan ilegalmente desde México hacia áreas remotas y escarpadas del sureste de Arizona.
Pilotos de drones con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ingresan a contenedores que contienen estaciones de control de drones para volar patrullas sobre la frontera entre EE.UU. y México el 4 de noviembre de 2022 en Fort Huachuca, Arizona.
1 / 6
Este es un dron MQ-9 Reaper con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) regresa de una misión sobre la frontera entre Estados Unidos y México en Fort Huachuca, Arizona.
Imagen Getty Images.