SAN ANTONIO, Texas.- Luego de que se diera a conocer que 53 migrantes perdieron la vida en un camión de carga, el pasado 27 de junio, en el suroeste de San Antonio, Texas, un trabajador de una fábrica de asfalto, contigua al lugar donde apareció el vehículo, habló con Univisión 41 y contó cómo fue él quien reportó al 911 una de las peores tragedias de inmigración en Estados Unidos.
El relato de Roberto Quintero, el hombre que reportó al 911 el tráiler con los 53 inmigrantes muertos en San Antonio
Roberto Quintero, el testigo en la escena de una de las peores tragedias de inmigración en Estados Unidos, aseguró que va al psicólogo por ansiedad tras presenciar los hechos que vivió. Cuenta que cuando se asomó al interior del camión vio a personas dando su último suspiro.
“Fui a ver qué estaba pasando, porque vi que había un tráiler con 20 personas. Y me encontré a una niña tirada en el suelo, llore y llore y grite y grite”, cuenta Roberto Quintero, en exclusiva a Univision 41, al detallar el momento en que encontró el camión.
El trabajador añadió que la escena con la que se encontró fue impactante, pues explicó que muchos de los migrantes estaban tirados en la orilla de la caja del camión, “los que estaban en la orilla, todos estaban muertos”.
El testigo relató que luego que se asomó al interior se percató de que había personas que hacían un último esfuerzo por respirar. “Hablé con el 911, dije hay gente muerta, pero hay gente que todavía está viva”, detalló el hombre.
Al ver lo sucedido, Quintero no dudó en llamar al 911. De acuerdo con el entrevistado, el conductor se habría perdido en su ruta. “Yo creo que el truckero (conductor), se perdió, se paró, abrió las puertas y vio lo que traía y se fue”.
El testigo añadió que el conductor fue visto por sus compañeros, incluso, aseguró que traía un teléfono. “Tiene que ser el truckero, está hablando con alguien para que venga por él”, dijeron los compañeros de Roberto, quienes persiguieron al chofer, pero logró huir por el monte.
Luego se conoció que Homero Zamorano Jr, como fue identificado el conductor, lo capturaron cuando estaba escondido entre la maleza después de intentar fugarse. Zamorano fue detenido por agentes del SAPD y versiones indican que intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes.
Quintero confesó que después de ver la escena de las muertes tuvo que ir al médico ya que ha estado con ataques de ansiedad.
"Escuchó los gritos pidiendo ayuda"
El día de la tragedia, el jefe de la policía, William McManus, explicó a Univision 41 que faltando 10 minutos para las 6 pm recibieron la llamada de auxilio de un trabajador de un edificio en la zona escuchó gritos, pidiendo ayuda.
McManus no reveló la identidad de la persona que hizo la llamada, pero concuerda con el relato de Roberto Quintero. Según McManus, el hombre intrigado se movilizó a ver qué pasaba y encontró el camión con las puertas entreabiertas y los cuerpos de los inmigrantes y a algunos en estado de gravedad, por lo que llamó a las autoridades.
En el relato de la policía, se dijo además que las víctimas no tenían agua, ni aire acondicionado o ventilación para respirar y las temperaturas superaban los 100 grados.
Según otras versiones, estaban cubiertos con un condimento ablandador de carne para esconder su olor y confundir a los perros K-9 que se utilizan en la frontera y que son entrenados para detectar humanos en tráilers en los puntos de control de la Patrulla Fronteriza.
Hay cuatro acusados por la muerte de los 53 migrantes
El chofer del tráiler donde fueron encontrados encerrados 64 inmigrantes en San Antonio, Homero Zamorano Jr., de 45 años, fue acusado por la tragedia que hasta el momento deja 53 muertos, 40 de las víctimas hombres y 13 mujeres.
Christian Martínez, Juan Claudio D'Luna-Mendez y Juan Francisco D'Luna-Bilbao, son otros que también están siendo procesados por sus nexos con este caso de tráfico de migrantes.
El chofer Zamorano es originario de Brownsville pero reside en Pasadena, TX. Y si es declarado culpable, Zamorano se enfrenta a cadena perpetua o posiblemente a la pena de muerte.
La madre de Zamorano habló en exclusiva con Univisión 45 Houston. “Si yo lo tuviera de frente lo agarraba a cachetadas. Y ¿por qué lo hiciste, por qué? Nunca habías hecho algo así”, serían las primeras palabras que esta madre le dijera a su hijo quien se encuentra bajo custodia de las autoridades.
Zamorano tiene un largo expediente criminal que data desde 1990, lo que permitió encontrar a la familia que está sumida en interrogantes y coraje por lo sucedido.
La madre del sospechoso dijo que ella sabía que su hijo andaba en malos pasos, pero no a nivel de tráfico de inmigrantes indocumentados.
“Siempre le decía: a mí no me traigas a tu gente a donde yo vivo. Lo que hagas ese es tu problema. Si te encierran no me andes buscando y si me buscas nada más para avisarme dónde estás”, expresó.
Zamorano, a decir de su mamá, tenía una vida nómada, no tenía un lugar fijo de vivienda. “A veces estaba en Florida, en Nueva York, New Jersey, aquí en Houston, Baytown, Pasadena” concluyó.




















