La salud mental, apoyo a cuidadores y a las mujeres: así fue la labor de Rosalynn Carter en su natal Georgia

Rosalynn Carter nació en Georgia en 1927 y mantuvo una fuerte conexión con su estado natal a lo largo de su vida. Ahí desarrollaron la carrera política de su esposo, el expresidente Jimmy Carter; fundaron el Centro Carter en Atlanta, desde donde lideró programas clave para mejorar la salud mental, la atención médica y los derechos de los cuidadores.

Por:
Univision
Video Juntos por 75 años: el expresidente Jimmy Carter y su esposa Rosalynn celebran su longeva unión

ATLANTA, Georgia. – La exprimera dama Rosalynn Carter nació en Plains, Georgia, en 1927 con el nombre Eleanor Rosalynn Smith. Fue en esa misma ciudad, en donde conoció a su esposo, el expresidente Jimmy Carter, tuvo a su única hija mujer y en donde este domingo murió a los 96 años.

“Murió en paz, con su familia a su lado”, indicó el Centro Carter este domingo al anunciar la muerte de la exprimera dama. Ella murió a las 2:10 p.m. en su casa de Plains.

PUBLICIDAD

Rosalynn estuvo casada durante 77 años con el expresidente Carter, quien actualmente tiene 99 años. El expresidente ahora se encuentra en cuidados paliativos.

“Rosalynn fue mi compañera en todo lo que logré”, dijo el presidente Carter. “Ella me dio sabiduría y aliento cuando lo necesité. Mientras Rosalynn estuvo en el mundo, siempre supe que alguien me amaba y me apoyaba”, agregó.

Le sobreviven sus hijos (Jack, Chip, Jeff y Amy) y 11 nietos y 14 bisnietos. Un nieto murió en 2015.

La vida de Rosalynn Carter en Georgia

Rosalynn Carter nació el 18 de agosto de 1927, en Plains, Georgia. Sus padres fueron Wilburn Edgar Smith, mecánico de automóviles y granjero, y Frances Allethea Murray, modista.

Su padre murió a los 44 años de leucemia cuando ella tenía 13 años. “Ayudó a su madre a cuidar la casa y cuidar de sus hermanos y parientes”, escribió Deanna Congileo, del Centro Carter.

Se graduó con las mejores calificaciones de la preparatoria Plains High School en 1944 y estudió en Georgia Southwestern College.

En 1946 se casó con su compañero de escuela Jimmy Carter, después de que él se graduara de la Academia Naval de Estados Unidos. Los tres hijos varones de los Carter nacieron en diferentes puertos navales. Su única hija, Amy Lynn, nació en 1967 en Plains.

Tras la muerte del padre de Jimmy en 1953, Rosalynn regresó con su marido a Plains, donde lo ayudó a administrar el negocio de cultivo de cacahuates de la familia Carter. Fue desde ese sitio que se diseñaron las campañas políticas que llevarían a Jimmy Carter al Senado estatal, a ser gobernador de Georgia y a la presidencia de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Su lucha por la salud mental, las mujeres y el respeto a los cuidadores

“Además de ser una madre amorosa y una primera dama extraordinaria, fue una gran humanitaria por derecho propio”, dijo su hijo Chip Carter. “Su vida de servicio y compasión fue un ejemplo para todos los estadounidenses. La extrañaremos profundamente no solo nuestra familia, sino también las muchas personas que hoy en día tienen mejor atención de salud mental y acceso a recursos para brindar cuidados”.

Cuando Jimmy Carter terminó su periodo en la Casa Blanca, él y Rosalynn Carter fundaron el Centro Carter en Atlanta. El centro trabaja para promover la paz y la salud en todo el mundo.

En el centro, Rosalynn supervisó el programa de salud mental que combate el estigma contra las enfermedades mentales y promueve una mejor atención de salud mental.

En el reporte de Deanna Congileo, se lee la labor realizada por Rosalynn en Georgia, entre lo que destaca:

Rosalynn Carter también promovió la vacunación de los niños, ayuda a familiares y cuidadores a través del Instituto Rosalynn Carter de la Universidad Estatal Georgia Southwestern y aboga por una atención más compasiva para aquellos que están muriendo a través de la campaña “Últimos actos: cuidado y atención al final de la vida”.

Como miembro distinguido del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Emory, buscó que las mujeres jóvenes a alcanzar su máximo potencial. También se sumó a Jimmy Carter una semana al año como voluntarios en la construcción de viviendas en Habitat for Humanity.