“Nuestra gente tiene mucho tabú sobre la salud mental”: que no te gane el estigma, busca ayuda, te compartimos una lista de recursos

La crisis de coronavirus además de colapsar las salas de emergencias de hospitales, también ha incrementado los casos por depresión, ansiedad, angustia e incertidumbre. La salud mental para la comunidad hispana ya era un estigma antes de la pandemia por lo que la crisis de salud pudo agravar ciertas condiciones, por ello la importancia de reconocerlas y buscar ayuda. Te compartimos una guía de recursos.

Por:
Univision
Así lo reveló un informe de la Oficina de Salud para las Minorías del gobierno federal, en donde también se evidencia que durante la pandemia se ha agudizado esta problemática. Por esto mismo, expertos piden a la comunidad estar pendiente a las alertas que suelen arrojar las personas con tendencias suicidas para así ayudarlas cuando aún hay tiempo de hacerlo.
Video El suicidio es la segunda causa de muerte entre hispanos en EEUU de 15 a 34 años de edad, según estudio

LOS ÁNGELES, California.- Reconocer síntomas y buscar ayuda cuando se tienen una afección forman parte de la cotidianidad, pero cuando se trata de salud mental las emergencias parecieran no ser tales hasta que ya es muy tarde para el paciente, por lo que Univision34 se une a la campaña de concienciación sobre el tema con una guía de recursos disponibles gratuitos y en español.

La crisis de coronavirus además de colapsar las salas de emergencias de hospitales, también ha incrementado los casos por depresión, ansiedad, angustia e incertidumbre. La salud mental para la comunidad hispana ya era un estigma antes de la pandemia por lo que la crisis de salud pudo agravar ciertas condiciones, por ello la importancia de reconocerlas y buscar ayuda.

PUBLICIDAD

Nuestra gente tiene mucho tabú sobre la salud mental y la pandemia el año pasado no ayudó mucho”, dijo Yeni Hércules, terapista familiar a Univision34, recomendando que un una visita con un terapista o un psicólogo debería realizarse por lo menos una vez al año.

Hércules también señaló que los hispanos “no se sienten libres” para hablar sobre lo que sienten y ahora tratar de hacer terapias vía internet hacen de la búsqueda de ayuda un verdadero reto. Por lo que la experta señaló algunas señales de personas padeciendo de depresión que pudieran terminar con el suicidio:


  • Pasan mucho tiempo solas
  • No realizan planes a futuro,
  • Regularmente están muy enojadas o irritadas,

Son muy negativas y regularmente utilizan frases como : “De qué sirve vivir”, “Ya no tengo nada que hacer aquí”. Sin embargo, pese a ser frases definitivas, la experta también explica que pueden ser mensajes desesperados pidiendo ayuda.

Recursos disponibles para soporte de Salud Mental en Los Ángeles

Por su parte el Departamento de Salud Mental de Los Ángeles dispone de un directorio de recursos disponibles, gratuitos y a bajo costo para residentes sin importar la situación migratoria de las personas.

Los programas para pacientes ambulatorios del condado brindan servicios a enfermos mentales graves y persistentes. También brindan evaluación, manejo de casos, terapias individuales y grupales, medicación y manejo de síntomas.

Si necesitas ayuda la línea (800) 854-7771 es un centro de acceso para servicios de salud mental las 24 horas, los 7 días de la semana ( opción 1 al llamar a la línea de ayuda).

PUBLICIDAD


  • Examen y evaluación de la salud mental
  • Remisión a un proveedor de servicios
  • Asesoramiento en caso de crisis
  • Movilizar equipos de respuesta sobre el terreno
  • Vínculos con otros servicios y recursos
  • Línea telefónica de apoyo emocional con oyentes activos capacitados: disponible de 9 am a 9 pm todos los días ( opción 2 al llamar a la línea de ayuda)
  • Línea para veteranos para apoyo de salud mental y conexión con programas para veteranos : disponible de 9 am a 9 pm todos los días ( opción 3 al llamar a la Línea de ayuda)

LÍNEAS DE AYUDA Y RECURSOS ADICIONALES:

La Línea Nacional de Prevención del Suicidio lo conecta con un centro de crisis más cercano a su ubicación. Su llamada será respondida de manera confidencial por un trabajador de crisis capacitado que escuchará con empatía, trabajará para asegurarse de que se sienta seguro y lo ayudará a identificar opciones e información sobre los servicios de salud mental en su área.

PUBLICIDAD

La línea de ayuda para casos de desastre de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) proporciona asesoramiento y apoyo en caso de crisis a las personas que sufren problemas emocionales relacionados con desastres naturales o causados por el hombre.

TrevorLifeline brinda apoyo a jóvenes y aliados LGBTQ en crisis o que necesitan un lugar seguro y libre de juicios para hablar.

Operada por el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, esta línea directa brinda exámenes, recursos y referencias de servicios con respecto a los trastornos por uso de sustancias.

211 El condado de Los Ángeles es el centro de todo tipo de servicios de salud, humanos y sociales en el condado de Los Ángeles, y proporciona a las personas que llaman información y referencias a los servicios que mejor satisfacen sus necesidades.

PUBLICIDAD

Operado por la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA), LA-HOP está diseñado para ayudar a las personas que se encuentran sin hogar mediante el envío de equipos de alcance para personas sin hogar en todo el condado de Los Ángeles.

LA Found es una iniciativa del condado para ayudar a localizar a las personas que deambulan debido a la demencia, el Alzheimer, el autismo u otras afecciones cognitivas. Mira este video para obtener más información sobre LA Found.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te recomendamos


Los 
<a href="https://www.univision.com/temas/indocumentados">inmigrantes indocumentados</a> son uno de los grupos más afectados por la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>. Y aun cuando no califican para la ayuda federal, hay 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/esto-es-lo-que-debes-saber-sobre-la-ayuda-para-inmigrantes-indocumentados-en-california">programas estatales y locales</a> con recursos y ayudas que no discrimina estatus migratorio.
En ninguno de estos centros se requiere verificar el estatus migratorio de una persona o familia para recibir la ayuda. En este enlace encuentra la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus-estos-son-los-bancos-de-comida-con-ayuda-gratis-en-california-fotos"><u>lista de bancos de comida</u></a> con ayuda gratuita cerca de tu comunidad.
Además de los bancos de comida, el programa 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/quienes-pueden-recibir-calfresh-el-programa-de-alimentos-gratis-en-california">Calfresh</a> también ofrece estampillas y tarjeta electrónica para comprar alimentos en supermercados y hasta por internet.
Pueden beneficiarse de este programa familias mixtas, ya que si bien se deben listar los miembros de la familia en la solicitud, no se comparte la información individual de las personas que no tengan documentos.
<b>Alquileres:</b>
<br>En California tras declarar el estado emergencia por el coronavirus, el gobernador Gavin Newsom decretó la medida de suspensión de desalojo por falta de pagos para las personas afectadas por la pandemia.
Ya antes de la pandemia de coronavirus, los californianos enfrentaban una profunda crisis habitacional, por los altos precios de las propiedades y rentas que obligaban a miles de familias a reajustar sus exigencias de un techo y en el peor de los casos vivir en las calles.
Para septiembre de 2019, los californianos consideraban la indigencia como uno de sus principales problemas de acuerdo con un reporte de 
<a href="https://www.ppic.org/interactive/californians-and-the-housing-crisis/"><u>Public Policy Institute of California.</u></a>
Las ordenes de cierre de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/estos-son-los-negocios-que-si-pueden-abrir-en-los-angeles-durante-la-cuarentena-por-coronavirus-fotos">negocios no esenciales</a>, la medida “
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/mas-seguros-en-casa-lo-que-debes-saber-sobre-la-orden-de-quedarse-en-casa-debido-al-coronavirus-fotos">más seguros en casa</a>” y los cierres de las escuelas dejaron a millones de inmigrantes fuera del mercado laboral y en consecuencia limitados para pagar rentas y otros servicios básicos.
Por ello las 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/elecciones-estados-unidos-2020/de-la-aprobacion-de-este-proyecto-de-ley-depende-el-perdon-del-pago-de-alquileres-en-los-angeles-durante-el-coronavirus">suspensiones de desalojos</a> por falta de pagos fue una respuesta inmediata para evitar que la crisis de vivienda se agravara aún más y protege a todos los inquilinos, incluyendo a inmigrantes indocumentados.
En el caso del condado de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Los Ángeles</a>, jurisdicción del estado con la situación más crítica, además de la moratoria, se anunció una asistencia de emergencia de hasta 1,000 dólares mensuales por tres mese consecutivos, de acuerdo con el portal de 
<a href="https://wwwb.lacda.org/"><u>Los Ángeles County Development Authority</u></a> (LACDA por sus siglas en inglés).
El Plan del Asistencia de Emergencia de Rentas durante la crisis de coronavirus fue creado por las supervisoras 
<a href="https://twitter.com/HildaSolis" target="_blank">Hilda Solis</a> y Janice Hahn ya fue aprobado, pero aún no entra en efecto hasta tanto se reciba la segunda entrega de fondos federales anunciada por el gobierno.
Y de acuerdo con 
<a href="https://wwwb.lacda.org/" target="_blank">LACDA</a> la información sobre los detalles del plan estarán disponibles el 14 de mayo de 2020.
Y de acuerdo con LACDA la información sobre los detalles del plan estarán disponibles el 14 de mayo de 2020.
Por otra parte, el gobierno federal también ofrece el HUD.gov portal de recursos y 
<a href="https://www.hud.gov/states/california/homeownership/legalaid"><u>ayuda legal gratis, para inquilinos en California.</u></a>
<b>Dinero</b>:
<br>El gobernador de California anunció a mediados de abril un fondo de ayuda para inmigrantes indocumentados, afectados por la crisis del coronavirus. El anuncio fue un aliento para uno de los grupos más afectados por la pandemia que quedaron fuera del paquete de ayuda federal a pesar de pagar impuestos.
<br>
Newson señaló que los fondos serán administrados por el Departamento de Servicios Sociales de California
El fondo dispondrá de 125,000,000 millones de dólares de acuerdo con el anuncio del gobernador el 15 de abril. Con esta iniciativa California se convierte en el primer estado de Estados Unidos en crear un programa de ayuda a inmigrantes indocumentados.
Los recursos provienen de una asociación de fondos públicos y privados. De los $125 millones, $75 millones provienen de dinero estatal y los $50 millones adicionales han sido donados por organizaciones privadas.
El beneficio será de $500 por adulto hasta un máximo de $1,000 por hogar. La asistencia dará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en el estado.
1 / 19
Los inmigrantes indocumentados son uno de los grupos más afectados por la crisis del coronavirus en California. Y aun cuando no califican para la ayuda federal, hay programas estatales y locales con recursos y ayudas que no discrimina estatus migratorio.
Imagen Getty Images