Arzobispo de San Francisco confiesa que no está vacunado porque tiene un “sistema inmunológico fuerte”

En una entrevista con un medio local, el arzobispo Salvatore Cordileone explicó que su médico personal le dijo que “probablemente no era necesario que se pusiera la vacuna”, a pesar de que el líder religioso tiene 65 años y se encuentra entre la población en riesgo de contagio.

Por:
Univision
La detección del primer caso de la variante ómicron en el país pone en incertidumbre a la comunidad, por lo que médicos responden algunas dudas y llaman a la población a vacunarse.
Video Médicos responden las dudas ante la detección del primer caso de la variante ómicron

SAN FRANCISCO, California. – El arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, reveló que no está vacunado porque cuenta con un “sistema inmunológico fuerte” y sugirió que las dosis que han recibido millones de personas en Estados Unidos no cumplen necesariamente la función de una vacuna.

El líder religioso hizo los comentarios en una entrevista reciente con el diario The San Francisco Chronicle, con quien también habló sobre temas relacionados con el aborto y los matrimonios del mismo sexo.

PUBLICIDAD

“Pensamos en las vacunas como una inyección que te da inmunidad contra una enfermedad de por vida o por lo menos por un largo tiempo. Y estas en realidad no te otorgan ninguna inmunidad. Te dan protección”, dijo Cordileone al medio local.

El arzobispo, quien no ha sido ajeno a las controversias debido a los mandatos de salud y restricciones para las iglesias de San Francisco desde que comenzó la pandemia, agregó que “su sistema inmunológico es fuerte” y que su médico personal le comentó que “probablemente no era necesario que se pusiera la vacuna”.

Sin embargo, la recomendación del doctor personal de Cordileone contradice directamente la de los médicos y los departamentos de salud en el Área de la Bahía, quienes le han pedido a las personas de la tercera edad que se vacunen cuanto antes posible e incluso que reciban su dosis de refuerzo.

Cordileone, de 65 años, se encuentra debido a su edad en uno de los grupos más vulnerables para contagiarse de coronavirus, principalmente con la propagación de la variante delta y la aparición de la nueva variante ómicron en la región.

“Supongo que estoy entrando en otra controversia”, comentó al diario.

La Arquidiócesis de San Francisco ha llamado con cautela a sus feligreses católicos a ponerse la vacuna contra el coronavirus, sin embargo, lo han hecho con cautela y no sin señalar que consulten con sus médicos antes de hacerlo.

“Es importante asegurarnos que la recomendación no es una acción obligatorio. Los católicos no deberían, por ejemplo, humillar a nadie que por alguna razón decida no vacunarse”, se lee en su página web.

Te puede interesar:

Los expertos afirman estar preocupados por el incremento de los contagios de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus </a></b>y la 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/variante-omicron">variante ómicron</a></b>, sobre todo en esta época en la que incrementa el número de viajeros. El doctor 
<b><a href="https://twitter.com/DrLuisO" target="_blank">Luis Ostrosky </a></b>explicó por qué es importante vacunarse y mantener los protocolos “que sabemos que funcionan”.
“(Ómicron) Tiene mutaciones en la proteína de pico, que es la proteína principal que reconocen las vacunas y los anticuerpos. Y nuevamente en teoría, estas mutaciones pudieran resultar en cambios en la proteína, de tal forma que ya no sería reconocido por el sistema inmune que ha sido entrenado por las vacunas o por los anticuerpos que neutralizan al virus”, indicó el doctor Ostrosky. 
<br>
Los aeropuertos serían la puerta de entrada de esta variante al país y a nuestra región. 
<br>
“Lo que tenemos que hacer ahora es las cosas que sabemos que funcionan contra el covid-19 que son el uso de cubrebocas, el lavado de manos, la distancia social, y por qué no, vacunarnos, tratar de mantener niveles óptimos de anticuerpos”, continuó el doctor. 
<br>
Relajarse en los aeropuertos no es una opción pues sería cuestión de tiempo la llegada a 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/houston">Houston</a></b> de la nueva variante ómicron del covid-19. El doctor Ostrosky agrega que no le extrañaría que antes del fin de semana es escuchara sobre algún reporte positivo a nivel local.
<br>
Su capacidad de transmisión es más de que lo antes hemos visto y aunque es aún improbable, las observaciones de esta variante en cuanto a síntomas indican menos severidad.
<br>
“Aunque están subiendo los casos dramáticamente, la mayor parte de ellos no son severos. No están subiendo las hospitalizaciones en la forma correspondiente. Esas son muy buenas noticias y no vamos a tener resultados de esto hasta dentro de dos semanas”, concluyó el doctor Ostrosky.
<br>
1 / 7
Los expertos afirman estar preocupados por el incremento de los contagios de coronavirus y la variante ómicron, sobre todo en esta época en la que incrementa el número de viajeros. El doctor Luis Ostrosky explicó por qué es importante vacunarse y mantener los protocolos “que sabemos que funcionan”.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD