La efectividad de las vacunas contra gripe y coronavirus es de entre 6 a 12 meses: especialista

El cambio de clima y las diversas enfermedades que hay en el ambiente es un motivo de preocupación para los doctores, por eso recomiendan evitar fiestas familiares con personas en situación de riesgo.

Por:
Víctor Domínguez.
Las vacunas contra enfermedades respiratorias no duran toda la vida, por lo que son convenientes nuevas dosis, según especialista.
Las vacunas contra enfermedades respiratorias no duran toda la vida, por lo que son convenientes nuevas dosis, según especialista.
Imagen Stock image.

Con el fin de año a la vuelta de la esquina comenzaron las reuniones familiares por las festividades, pero también el cambio de clima y se presentan diversas enfermedades respiratorias.

PUBLICIDAD

Esto es motivo de preocupación para los doctores, quienes recomiendan evitar fiestas familiares con personas en situación de riesgo.

El doctor Kevin Herrick, especialista en medicina familiar, recomienda que si hay planes de visitar a familiares mayores de 65 años, hay que tomar muchas precauciones.

Las personas que no se han vacunado todavía y buscan frecuentar a adultos mayores, deben de ponerse la mascarilla cuando estén junto a ellos y si se sienten enfermos no deben tomar ese riesgo.

Tras enfermar, no hay que dejar de vacunarse

José Luis, un residente del Área de la Bahía, indicó que ya no deja pasar ninguna vacuna porque enfermó en dos ocasiones de coronavirus.

Indicó que se ha aplicado los refuerzos de las diferentes vacunas disponibles para evitar enfermarse.

“Tengo programada para la siguiente semana la de la flu, esa me la pongo cada año”, comentó.

Miguel García, otro residente, dijo que por diversos problemas de salud está al corriente con su plan de vacunación.

“Yo pienso que la vacuna sí ayuda mucho, a parte de que mi inmunidad está baja, pero los doctores me tienen constantemente checándome y me dan todas las vacunas que ocupo”, comentó García.

Otras personas que no quisieron ser identificadas dijeron que no se vacunan por temor a la reacción secundaria.

¿Son graves las reacciones secundarias de las vacunas?

El doctor Herrick indicó que las reacciones secundarias de las vacunas tienen riesgos bajos.

“Los riesgos de las vacunas son muy bajas, pueden darnos síntomas de infección o una fiebre o un dolor de cabeza, por lo general son los más frecuentes dentro de los efectos secundarios”, comentó Herrick.

PUBLICIDAD

La inmunidad que proporcionen las vacunas depende de cada persona y cómo reaccione su organismo.

El doctor explicó que la duración de la inmuniudad puede ir de los 6 a los 12 meses.

¿Se deben poner dos vacunas al mismo tiempo?

Señaló que ponerse la vacuna del coronavirus del coronavirus y la de la gripe al mismo tiempo es una decisión propia, pero recomendó que se apliquen una primero y luego la otra.

“Nuestros cuerpos tienen que responder a una vacuna por tres semanas, más o menos, hasta que estamos recuperados de este proceso", dijo.

"Hay que decidir si quiere ponerse las dos vacunas a la vez o ponerse una primero y después la otra”, añadió.

Te puede interesar:

Durante los últimos días, la popularidad de los cubrebocas ha incrementado luego de que surgiera en China un brote del nuevo coronavirus que hasta el momento ha matado a más de 700 personas y contagiado a más de 34,000.
Usar mascarillas para prevenir infecciones es popular en muchos países del mundo, especialmente en el gigante asiático, donde también se usan para protegerse de los altos niveles de contaminación.
Sin embargo, los cubrebocas regulares no pueden prevenir el contagio de coronavirus. Han sido diseñados para solamente proteger en contra de la polución y algunos agentes patógenos.
De acuerdo con los expertos, un cubreboca más grueso y ajustado, como las máscaras N95 son capaces de prevenir la propagación el virus en cierta medida, pero hasta el momento no se recomienda al público en general utilizarlas como única medida de protección.
Aquellos que presenten síntomas similares a los de la influenza o han viajado recientemente a Wuhan, China, pueden limitar el cierto modo que su saliva o flemas lleguen a otras personas con el uso de los cubrebocas, aunque esto no previene los contagios al 100%.
En Estados Unidos se han registrado hasta el momento 12 casos de coronavirus, seis de los cuales se encuentran en el estado de California.
Las recomendaciones que están dando los expertos en estos momentos para prevenir el contagio es simplemente lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse la cara y no estar en contacto con aquellos que estén enfermos.
1 / 7
Durante los últimos días, la popularidad de los cubrebocas ha incrementado luego de que surgiera en China un brote del nuevo coronavirus que hasta el momento ha matado a más de 700 personas y contagiado a más de 34,000.
Imagen Ben Margot/AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD