Una boda en Wisconsin, el origen de los cinco nuevos casos de la variante ómicron en California

La Agencia de Servicios de Salud del condado de Alameda informó que los pacientes tienen entre 18 y 49 años, presentan síntomas leves y todos estaban completamente vacunados.

Por:
Univision
La presencia de la variante ómicron ha provocado cambios en los protocolos de viajes a nivel local y federal, como son la ampliación de programas de monitoreo de vuelos internacionales y la extensión del uso de mascarillas.
Video Implementan nuevos lineamientos en aeropuertos debido a la variante ómicron

OAKLAND, California. – Resultados de los análisis de secuenciación genómica confirmaron la presencia de cinco nuevos casos de covid-19 causados por la nueva variante ómicron en el este de la Bahía, según informaron funcionarios de salud este viernes por la tarde.

Los contagios corresponden a un residente de la ciudad de Berkeley y el resto a personas que viven en el condado de Alameda. Sin embargo, las autoridades de salud no revelaron las ciudades específicas en las que viven.

PUBLICIDAD

En un comunicado, la Agencia de Servicios de Salud del condado de Alameda informó que los nuevos casos de la variante ómicron forman parte de 12 contagios de covid-19 locales vinculados a una boda ocurrida el pasado 27 de noviembre en Wisconsin, a la que uno de ellos asistió tras haber regresado de un viaje internacional.

El reporte refirió que las edades de los pacientes oscilan entre los 18 y los 49 años, todos estaban completamente vacunados y presentan “síntomas leves”. Agregaron que ninguno de ellos ha requerido de hospitalización y “la mayoría de ellos ha recibido su dosis de refuerzo”.

De momento, los resultados de la secuenciación genómica de las muestras de los 12 individuos no está disponible, por lo que existe la posibilidad que los casos de la nueva variante ómicron puedan aumentar.

“Los departamentos de Salud Pública de los condados de Alameda y la ciudad de Berkeley están investigando estos casos con la ayudar del Departamento de Salud Pública de California. Todos los contactos cercanos (a los pacientes) han sido notificados y se les han brindado lineamientos sobre su aislamiento y cuarentena”, escribieron los funcionarios de salud en un comunicado.

Análisis de secuenciación genómica

Al igual que ocurrió con el primer caso de ómicron en los Estados Unidos reportado esta semana en San Francisco, los análisis de secuenciación genómica fueron claves para detectar la nueva variante en el menor tiempo posible.

Mientras la mayoría de los condados de California, como ocurrió en los casos de Alameda y Berkeley, dependen de los laboratorios estatales para este tipo de análisis, en San Francisco pudieron confirmar en apenas ocho horas la presencia de ómicron en un viajero que había regresado una semana antes de Sudáfrica, donde se originó la nueva variante.

PUBLICIDAD

El doctor Charlies Chiu, jefe del laboratorio de UCSF, explicó que recibieron la muestra sospechosa del paciente el pasado martes a las 8:00 p.m Para las 11:00 p.m, los primeros análisis arrojaron un resultado positivo por la presencia de la variante ómicron, y para las 4:00 a.m pudieron confirmar a través de pruebas de secuenciación genómica que se trataba del primer caso en los Estados Unidos.

Por lo general, los condados que no cuentan con laboratorios como el de UCSF y que dependen del gobierno estatal para realizar este tipo de análisis, en ocasiones tienen que esperar varias semanas para obtener los resultados.

El doctor Grant Colfax, director de los servicios de salud en San Francisco, destacó en una rueda de prensa esta semana que uno de los componente claves de la secuenciación genómica del virus es “la rapidez” con la que se pueden obtener los resultados.

En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, dijo que el paciente en California estaba completamente vacunado contra el covid-19 y actualmente se encuentra en cuarentena voluntaria.
Video "Estaba completamente vacunado": así llegó la variante ómicron a Estados Unidos

¿A quiénes se les realiza la secuenciación genómica?

Cuando una persona resulta positiva a las pruebas de coronavirus, su historial de viaje es un factor clave para determinar si su muestra será sometida o no al proceso de secuenciación genómica.

En el caso de los contagios en el condado de Alameda, uno de los pacientes había asistido a una boda en Wisconsin después de haber "regresado de viajes internacionales", según informaron las autoridades de salud.

Luis Alberto Rubio, especialista en enfermedades infecciosas de UCSF, explica que estos análisis ayudan no solo a detectar el virus del covid-19, sino que les permiten “abrir todos los genes del virus” y “leer lo que contiene adentro”.

PUBLICIDAD

“Como a esta persona que tuvo covid-19, con ese historial de viajar recientemente a Sudáfrica, eso va a crear una pregunta sobre cuál variante es la que tiene. Entonces, personas que vinieron de un lugar donde hay otra variante, esas serían las personas con las que nos gustaría hacer la prueba (de secuenciación) por razones de salud pública, para que las podamos vigilar y saber si han contagiado a otros”, señaló el médico en entrevista con Noticias Univision 14.

Mientras tanto, en San Francisco el Departamento de Salud señaló que el paciente contagiado con la variante ómicron estaba completamente vacunado con las dos dosis de la vacuna de Moderna, pero aún no había recibido la dosis de refuerzo. Además, solo presentó malestares leves y continúa recuperandose en una cuarentena autoimpuesta.

Según las autoridades, los contactos cercanos con este individuo se sometieron a pruebas de coronavirus que arrojaron resultados negativos.

“Es importante todavía en este momento que si tiene síntomas de covid-19 se haga la prueba, porque no importa cuál cepa sea, es importante que si tiene covid-19 se aísle de los demás para prevenir la trasmisión a otras personas”, recordó Rubio

Qué sabemos de la variante ómicron hasta el momento

De acuerdo con el Departamento de Salud de California, los expertos en salud siguen recopilando datos sobre la nueva variante, incluyendo la forma en que se propaga y qué tan resistente es a las vacunas.

PUBLICIDAD

“No sabemos aún qué tan infecciosa es esta variante (…) Lo que sí sabemos es que vacunarse es la mejor protección que ahora tenemos contra el covid-19”, dijo Anna Roth, directora de Salud del condado de Contra Costa.

"Desconocemos cómo impactará a una región con una elevada tasa de vacunación como el Área de la Bahía", agregaron las autoridades de salud del condado de Alameda.

La variante ómicron es de preocupación para la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que los científicos que han estudiado su secuencia genética encontraron que su mutación es significativamente distinta a la delta y otras variantes del covid-19, incluyendo en las proteínas que afectan su tasa de infección y cómo los sistemas inmunológicos se pueden proteger de ella.

“Esta variante preocupa porque tiene muchas mutaciones que la pueden hacer más contagiosa. Hasta ahora no sabemos si ómicron causa enfermedades más severas y cómo puede impactar las reacciones a los tratamientos”, explicó el doctor Ori Tzvieli, funcionario de salud del condado de Contra Costa.

Desde el pasado 29 de noviembre, Estados Unidos prohibió la entrada al país a las personas no ciudadanas provenientes de ocho países del continente africano: Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi.

Mientras tanto, las autoridades de salud en todos los niveles han reforzado el llamado a los miembros de la comunidad para que se vacunen contra el coronavirus y se realicen pruebas si piensa que podría estar infectado.

Te puede interesar:

El doctor Luis Alberto Rubio de UCSF explica cómo la secuenciación genómica de múltiples pruebas de covid-19 permitió encontrar un caso de la variante ómicron en el Área de la Bahía. Enfatizó la importancia de vacunarse contra el coronavirus lo más pronto posible a fin de evitar la replicación del virus.
Video Así fue como USCF detectó la presencia de la variante ómicron en el Área de la Bahía
Los expertos afirman estar preocupados por el incremento de los contagios de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus </a></b>y la 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/variante-omicron">variante ómicron</a></b>, sobre todo en esta época en la que incrementa el número de viajeros. El doctor 
<b><a href="https://twitter.com/DrLuisO" target="_blank">Luis Ostrosky </a></b>explicó por qué es importante vacunarse y mantener los protocolos “que sabemos que funcionan”.
“(Ómicron) Tiene mutaciones en la proteína de pico, que es la proteína principal que reconocen las vacunas y los anticuerpos. Y nuevamente en teoría, estas mutaciones pudieran resultar en cambios en la proteína, de tal forma que ya no sería reconocido por el sistema inmune que ha sido entrenado por las vacunas o por los anticuerpos que neutralizan al virus”, indicó el doctor Ostrosky. 
<br>
Los aeropuertos serían la puerta de entrada de esta variante al país y a nuestra región. 
<br>
“Lo que tenemos que hacer ahora es las cosas que sabemos que funcionan contra el covid-19 que son el uso de cubrebocas, el lavado de manos, la distancia social, y por qué no, vacunarnos, tratar de mantener niveles óptimos de anticuerpos”, continuó el doctor. 
<br>
Relajarse en los aeropuertos no es una opción pues sería cuestión de tiempo la llegada a 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/houston">Houston</a></b> de la nueva variante ómicron del covid-19. El doctor Ostrosky agrega que no le extrañaría que antes del fin de semana es escuchara sobre algún reporte positivo a nivel local.
<br>
Su capacidad de transmisión es más de que lo antes hemos visto y aunque es aún improbable, las observaciones de esta variante en cuanto a síntomas indican menos severidad.
<br>
“Aunque están subiendo los casos dramáticamente, la mayor parte de ellos no son severos. No están subiendo las hospitalizaciones en la forma correspondiente. Esas son muy buenas noticias y no vamos a tener resultados de esto hasta dentro de dos semanas”, concluyó el doctor Ostrosky.
<br>
1 / 7
Los expertos afirman estar preocupados por el incremento de los contagios de coronavirus y la variante ómicron, sobre todo en esta época en la que incrementa el número de viajeros. El doctor Luis Ostrosky explicó por qué es importante vacunarse y mantener los protocolos “que sabemos que funcionan”.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD