"Seguiremos luchando para dar nuestro aporte": jóvenes californianos defienden DACA

Muchos de quienes han sido amparados por programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia consideran que el programa ha brindado la oportunidad para que abogados, profesores y trabajadores sociales ofrezcan su talento y conocimientos profesionales para "ayudar al desarrollo de las comunidades hispanas".

Por:
Univision
Javier Vázquez reveló que, durante los minutos que estuvo dentro del alto tribunal, escuchó a los jueces cuestionar "fuertemente al gobierno" del presidente Donald Trump sobre su autoridad para cancelar el programa DACA. "La magistrada Sotomayor fue una de las más críticas", indicó.
Video Los jueces cuestionaron "fuertemente al gobierno": lo que escuchó un dreamer dentro de Corte Suprema

Decenas de jóvenes amparados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de California viajaron esta semana a Washington para participar en la manifestación que brindó apoyo a la continuación del programa durante una sesión en la Corte Suprema. Lalo Méndez, fue uno de ellos.

Este 'dreamer' del Valle de Napa de California viajó a la capital de Estados Unidos para levantar la voz por todos las personas que "están aportando a la sociedad" desde diversos espacios académicos y profesionales.

PUBLICIDAD

Méndez, quien se graduó en 2018 de Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California Santa Cruz, asegura que DACA ha permitido que abogados, profesores y trabajadores sociales ofrezcan su talento y conocimientos profesionales para "ayudar al desarrollo de las comunidades".

"Si nos quitan la oportunidad de contribuir, nuestras comunidades van a sentir nuestra ausencia", dijo Méndez de 29 años de edad. Aseguró que al inició llegó a Washington con miedo "porque no sabíamos que iba a pasar, tenía miedo que me arrestaran, pero tenía una llama por dentro y nos ayudó mucho la energía que sentiamos con todos". Sin embargo, sus miedos se disiparon cuando se encontró con personas receptivas que quería saber como apoyarlos en su lucha "una mujer me paró en la calle y me preguntó como podía ayudar" dijo Mendez, "tuvimos una conversación larga y fue muy genuina".

Mendez aseguró que lo que se ha logrado en estos años es mucho más que tener un programa, "somos un movimiento" y "seguiremos luchando para dar nuestro aporte".

En California, alrededor 200,000 jóvenes están resguardados con el programa y la cifra representa a la mayoría de los beneficiarios de DACA en el país.

Este la protesta del martes en Washington, la representación del estado desempeñó un papel clave en la audiencia del tribunal superior. El Fiscal General del Estado Xavier Becerra tiene previsto presentar su caso en nombre de DACA.

PUBLICIDAD

Más de 1,000 estudiantes de las secundarias Garfield del este de Los Ángeles, John Marshall en Los Feliz, la Academia Charter Avance Academia en Highland Park, la Escuela Secundaria Warren en Downey, entre otras, se movilizan en la marcha que tiene como destino MacArthur Park, en donde se realizará una concentración para aporyar la permanencia de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA)

Las multitudinarias caminatas procedentes de varias escuelas de Los Ángeles se unen a las manifestaciones a nivel nacional para defender el programa que otorga el derecho de permanencia a aquellos jóvenes que llegaron desde niños a Estados Unidos.

El Fiscal General de California, Xavier Becerra, escuchó los relatos de jóvenes soñadores, quienes expresaron cómo DACA cambio sus vidas y reiteró que confía en que la Corte Suprema decida que el programa es legal.
Video Xavier Becerra y soñadores comparten la importancia de DACA