Inmigrantes indocumentados en California tendrán acceso a seguro médico a partir de 2024, según nueva ley

California se ha convertido en el primer estado en eliminar el estatus migratorio como barrera para acceder a la atención médica. A partir de 2024, todos los residentes indocumentados de bajos ingresos serán elegibles para recibir cobertura de Medi-Cal, lo que brindará una cobertura completa a aproximadamente 750,000 residentes y reducirá significativamente la tasa de californianos sin seguro.

Por:
Univision
A partir del 1 de enero de este año, todas las personas que vivan en California tendrán acceso a salud médica gratuita, sin importar su estatus migratorio ni su edad. Aunque no hay cifras exactas, se estima que cerca de 700,000 residentes se verán beneficiados y el costo para el estado será de alrededor de 2,600 millones de dólares. Te contamos cómo inscribirte.
Video California da seguro médico para todos los inmigrantes indocumentados: te contamos los detalles

SAN JOSÉ, CA.- California se ha convertido en el primer estado en eliminar el estatus migratorio como barrera para acceder a la atención médica.

Según una nueva ley, todos los residentes indocumentados de bajos ingresos serán elegibles para recibir cobertura de Medi-Cal a partir de 2024.

PUBLICIDAD

Esta expansión de Medi-Cal se espera que brinde cobertura completa a aproximadamente 750,000 residentes y reduzca significativamente la tasa de californianos sin seguro.

El costo estimado de esta iniciativa es de alrededor de 2,600 millones de dólares al año.

¿Qué inmigrantes indocumentados son elegibles para Medi-Cal?

La nueva ley permitirá que los adultos indocumentados de 26 a 49 años sean elegibles para Medi-Cal.

Esta última expansión completa el objetivo de ampliar la elegibilidad de Medi-Cal a todos los residentes indocumentados.

En los últimos años, los legisladores han progresivamente permitido que los niños, los jóvenes y las personas mayores de 50 años sin estatus migratorio también accedan a Medi-Cal.

¿Por qué dan seguro médico gratuito a indocumentados en California?

La decisión de California de abrir la elegibilidad de Medi-Cal a todos los residentes indocumentados refleja la necesidad de brindar atención médica a toda la comunidad.

Los defensores de la salud y la inmigración han estado abogando por esta expansión durante años, lo que ahora se ha convertido en una realidad.

¿Cómo puede un inmigrante indocumentado darse de alta en Medi-Cal?

Todos los inmigrantes indocumentados que quieran darse de alta en el Medi-Cal deberán presentar una solicitud, puede visitar el sitio web del Departamento de Servicios de Atención Médica de California. Allí deberán buscar la solicitud de afiliación, descargarla, imprimirla y enviarla por correo.

PUBLICIDAD

También se puede presentar la solicitud en persona, para lo que deberán acudir a una de las oficinas del Departamento de Servicios de Atención Médica de California. Un listado de estas oficinas está disponible en el sitio web.

Te puede interesar:

<b>Ley de permiso de inmigración para trabajadores agrícolas indocumentados (SB 831): </b>Esta ley autoriza al gobernador a entablar negociaciones para desarrollar un programa que otorgaría permisos de trabajo a trabajadores agrícolas indocumentados en California. El programa protegería a estos trabajadores de la deportación y les permitiría trabajar legalmente en el estado. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240SB831">Más información de la ley SB 831 aquí.</a>
<b>Impuesto sobre venta de armas de fuego y municiones (AB 28): </b>Esta ley impone un impuesto del 11% sobre la venta de armas de fuego y municiones en California. Los fondos recaudados se destinan a programas de prevención de la violencia armada y seguridad escolar. La ley entrará en vigor el 1 de julio de 2024. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240AB28">Más información de la ley AB 28 aquí.</a>
<b>Fortalecimiento de la ley de portación de armas ocultas (SB 2):</b> Esta ley fortalece la ley de portación de armas ocultas en California al limitar la posesión de armas de fuego en ciertos lugares públicos. También requiere una mayor formación en seguridad con armas de fuego y establece una edad mínima de 21 años para obtener un permiso de portación oculta. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240SB2">Más información de la ley SB 2 aquí.</a>
<b>Prohibición de utilizar el "delirio excitado" como causa de muerte (AB 360):</b> Esta ley prohíbe a los forenses, examinadores médicos y médicos incluir el "delirio excitado" como causa de muerte en California. Este término ha sido utilizado para justificar la muerte de personas bajo custodia policial. Además, los agentes del orden también tienen prohibido utilizar el término para describir el comportamiento de alguien. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240AB360">Más información de la ley AB 360 aquí.</a>
<b>Eliminación de límites de tiempo para reclamos de abuso sexual infantil (AB 452):</b> Esta ley elimina los límites de tiempo para que las víctimas infantiles de abuso sexual puedan presentar reclamos de daños civiles en California. A partir del 1 de enero de 2024, los casos de abuso sexual pueden ser reclamados sin restricciones de tiempo. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240AB452">Más información de la ley AB 452.</a>
<br>
<b>Aumento de sentencias para trata de menores y tráfico sexual (SB 14): </b>Esta ley aumenta las sentencias de prisión para aquellos condenados por trata de menores con fines de prostitución en California. También impone penas más severas y mejoras en las sentencias para los condenados por tráfico sexual. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240SB14">Más información de la ley SB 14.</a>
<b>Creación de Ebony Alert para personas desaparecidas (SB 673): </b>Esta ley crea el sistema de alerta de emergencia Ebony Alert en California para ayudar a encontrar mujeres y jóvenes negros desaparecidos en el rango de edad de 12 a 25 años. 
<a href="https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240SB673">Más información de la ley SB 673.</a>
1 / 7
Ley de permiso de inmigración para trabajadores agrícolas indocumentados (SB 831): Esta ley autoriza al gobernador a entablar negociaciones para desarrollar un programa que otorgaría permisos de trabajo a trabajadores agrícolas indocumentados en California. El programa protegería a estos trabajadores de la deportación y les permitiría trabajar legalmente en el estado. Más información de la ley SB 831 aquí.
Imagen FRANK ARMSTRONG/F Armstrong Photo - stock.adobe.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD