Hombre mata a su hijo de 6 años con agua caliente para "sacarle el demonio" de su cuerpo, según la policía

Pablo Martínez, de 31 años, aseguró que desde la semana pasada había notado que el menor tenía un demonio adentro. El hombre le echó el agua hirviendo en la garganta por varios minutos, lo que le provocó la muerte, según el reporte policial.

Por:
Univision
.
.
Imagen iStockphoto/Getty Images/Archivo

Un hombre fue detenido en Arizona acusado del asesinato de su hijo de 6 años, al obligarlo a tragar agua caliente, para "sacarle el demonio" de su cuerpo, según indicó la policía en un reporte citado por CNN.

PUBLICIDAD

El sujeto fue identificado como Pablo Martínez, de 31 años, fue arrestado por asesinato en primer grado.

Según las autoridades, los agentes del Departamento de Policía de Pascua Yaqui, unas 100 millas al noroeste de la ciudad de Tucson, Arizona, acudieron a un llamado de emergencia alrededor de las 4:30 pm del jueves, donde se encontraron con Pablo y Romelia Martínez, madre adoptiva del menor fallecido.

De acuerdo con documentos mostrados por el sitio KOLD, el pequeño, de quien no se ha dado a conocer el nombre y que presentaba quemaduras en diferentes partes de su cuerpo, fue hallado acostado sobre la cama, desnudo y sin respirar. De inmediato fue trasladado de urgencia al Centro Médico de la Universidad de Banner, pero fue declarado muerto alrededor de las 5:30 de la tarde.


Según información publicada en el portal de noticias Tucson.com, Pablo Martínez alegó que se había dado cuenta de que el niño tenía "un demonio dentro" la semana pasada. Entonces, mientras le daba un baño al niño el jueves por la noche, dijo que "vio algo malo" y "sabía que tenía que echar al demonio".

Luego detalló a los investigadores que sostuvo al niño debajo del grifo de agua caliente entre "5 o 10 minutos".

De acuerdo con la cadena CNN, Romelia Martínez, madre del menor, señaló que al escuchar el ruido en el baño fue a investigar qué sucedida, pero la puerta estaba cerrada. Cuando por fin pudo entrar, vio a Pablo sosteniendo la cabeza del pequeño bajo el grifo y le pidió que se detuviera.

Fue ella quien llamó al 911 para solicitar ayuda, mientras que el hombre intentaba reanimar al menor.

PUBLICIDAD

Cuando los oficiales llegaron a la escena y les preguntaron a los dos qué había sucedido, Romelia les dijo que "él podía decírselo". Pablo indicó a la policía que no lo entenderían porque "no tenían la mentalidad o la creencia correctas".

Los líderes de Pascua Yaqui confirmaron que Romelia Martínez es miembro de la tribu, pero Pablo Martínez no.

Mira también:

Cubierto de coral, y a 45 pies de profundidad, se encuentra esta estatua de bronce que ha sido testigo de grandes actos de fe: desde matrimonios hasta ceremonias fúnebres. Paola Gutiérrez viajó hasta Key Largo, Florida, ara ver con sus propios ojos esta figura submarina.
Video El Cristo del abismo: un santuario sumergido en el mar que pone a prueba la fe de todo católico
Los católicos guatemaltecos de la ciudad de Lake Worth, en la costa este de Florida, celebran cada Viernes Santo un viacrucis al estilo tradicional de su país.
Durante semanas, los fieles se preparan para representar las diferentes etapas que, según los relatos evangélicos, vivió Jesús desde que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.
La representación, que organizan los miembros de la iglesia Sacred Heart de Lake Worth, es una muestra de cómo la comunidad inmigrante guatemalteca mantiene sus tradiciones en EEUU.
Esta parroquia del condado de Palm Beach está a poco más de cuatro millas de Mar-A-Lago, la mansión que el presidente Donald Trump ha convertido en su 'Casa Blanca de invierno' y donde pasa este fin de semana de Pascua.
Los miembros de la comunidad ensayan durante semanas la representación que, según su organizadora, Mara Martínez, se hace cada Viernes Santo desde 1998.
La devoción de algunos fieles se refleja hasta en su indumentaria. Mientras algunas mujeres vestían los tradicionales huipiles indígenas, otras personas eligieron camisas con mensajes alusivos a la Semana Santa.
Las autoridades estiman que 55,000 guatemaltecos viven en el condado de Palm Beach, al que pertenece Lake Worth. Buena parte de ellos trabaja en la agricultura y la construcción.
Precisamente, la semana pasada, el presidente de ese país, Jimmy Morales, viajó a esta ciudad de Florida a inaugurar un consulado para que la comunidad no tenga que desplazarse hasta Miami, a algo más de una hora en auto, a hacer sus trámites.
Pero además de guatemaltecos, según la organizadora Mara Martínez, en el viacrucis también participan algunos miembros de la comunidad mexicana. Además, afirma que entre los asistentes hay personas de otras religiones que se acercan atraídos por esta tradición.
Para los centroamericanos que viven en Lake Worth participar en el Viacrucis es una manera de seguir unidos a su país de origen.
Aunque, advierte una de las asistentes, Natividad Jiménez, "aquí no es igual que en Guatemala. Allá la gente no cocina desde el miércoles y no se puede coser con agujas" porque con un objeto punzante le hicieron las llagas a Jesucristo, explica.
Otra mujer que participa en el Viacrucis, Rosemary López, le dice a Univision Noticias que, pese a que suele asistir a la iglesia que lo organiza, hace años que no venía porque le hace sentir nostálgica de su país. "Me pone triste y me hace llorar", afirma.
La iglesia de Sacred Heart no es la única del área donde se hacen Viacrucis. Otras parroquias del condado de Palm Beach, como la de Holy Cross en Indiantown, también celebran esta tradición católica al estilo centroamericano.
Hasta esta zona de Florida llegaron desde los años 80 muchos centroamericanos que venían huyendo de las guerras que azotaban sus países.
En aquella época, reclutadores de compañías agrícolas de la zona de Palm Beach iban a buscar mano de obra entre los centroamericanos que llegaban a la frontera y los ayudaban a trasladarse a Florida.
Eso creó un patrón migratorio e hizo que los guatemaltecos que llegaron en generaciones posteriores vinieran también a esta zona del país.
Hoy en día, se estima que un tercio de la población es indocumentada. Con la llegada de Donald Trump al poder y la puesta en marcha de sus políticas migratorias, los vecinos aseguran que el miedo está haciendo que las calles luzcan más vacías.
Ese temor no se notó en el Viacrucis. Cientos de personas se acercaron a ver la representación. Entre los asistentes, había muchos niños que no querían perderse un detalle de esta tradición religiosa del país de sus papás.
El Viacrucis acaba al lado de la Iglesia de Sacred Heart, donde hay celebraciones religiosas en inglés, español, para la numerosa comunidad hispana, y creole, para la comunidad haitiana de la ciudad.
Tras la representación, los fieles entraron a la iglesia a escuchar la lectura de la pasión de Jesucristo y a rezar.
1 / 20
Los católicos guatemaltecos de la ciudad de Lake Worth, en la costa este de Florida, celebran cada Viernes Santo un viacrucis al estilo tradicional de su país.
Imagen C.J. Karp