Un menor de 5 años de edad murió el sábado 15 de agosto de un paro cardio-respiratorio en la provincia argentina de Neuquén, luego de haber ingerido dióxido de cloro, informó el Ministerio de Salud de esa localidad.
Muere niño de 5 años al que sus padres dieron dióxido de cloro. Temen que se lo dieran para el coronavirus
El hecho se presentó en una provincia de Argentina, donde las autoridades investigan si una posible intoxicación habría causado la muerte del menor. Aún se desconoce si el niño estaba contagiado de covid-19, pero el Ministerio de Salud señaló que el uso de estas sustancias causa trastornos cardiovasculares y renales.
"Del interrogatorio a sus familiares, se desprende que el día anterior el niño había consumido dióxido de cloro. En este sentido, es importante recalcar que desde el Ministerio de Salud se comunica y se adhiere a las recomendaciones realizadas sobre el no consumo (ingesta, inhalación, inyección, etc.) de productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados", señaló el comunicado.
El niño ingresó al hospital de Plottier a las 12:20 de la mañana y fue declarado muerto a la 1:15, menos de una hora después. Los médicos le realizaron maniobras de reanimación sin respuesta certera.
Notas Relacionadas
Las autoridades han indicado que hay una denuncia policial por muerte dolosa y que ya se realiza una investigación en este caso.
Rechazo de los expertos
Ante la noticia del fallecimiento del menor, el Ministerio de Salud de la Nación recordó que la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de covid-19 y de otras enfermedades, no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte del Ministerio para su comercialización y uso.
"La ingesta de dióxido de cloro puede causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales. En caso de síntomas compatibles con el covid-19 no debe automedicarse y tiene que comunicarlo al sistema sanitario de su respectiva localidad para su correcta atención", indicó la entidad gubernamental.
El dióxido de cloro es una sustancia peligrosa que no está autorizada para consumir como medicamento.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) August 15, 2020
Si tenés síntomas compatibles con COVID-19 no te automediques: contactá al sistema de salud de tu localidad.
+ info en: https://t.co/VH0xPgPkaV
#CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/lCIzEDqPVD
Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) señaló que el dióxido de cloro en altas concentraciones o cantidades, podrían causar trastornos respiratorios secundarios al daño que causan estas sustancias en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
"Si se ingiere dióxido de cloro o clorito, podría producirse irritación de la boca, esófago o estómago. Por vía digestiva puede causar importante irritación del tracto gastrointestinal manifestándose con vómitos, dolor abdominal y diarrea. Se ha observado también que disminuye la absorción de calcio y fósforo"
La SAP manifestó además que, de acuerdo a informes emitidos por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), se han reportado trastornos al ingerir esta sustancia, que incluyen insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática aguda y afectación del ritmo cardíaco, posiblemente mortales. También se han informado casos de insuficiencia renal aguda por esta sustancia.
"La exposición en niños al dióxido de cloro gaseoso podría reducir la capacidad de la sangre para transportar oxígeno más rápidamente que en adultos", aduce el comunicado.
De acuerdo a un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el pasado mes de julio, no se recomienda utilizar productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio por vía oral o parenteral en pacientes con sospecha o diagnóstico de coronavirus, ni en ningún otro caso, porque no hay evidencia sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos.
¿Qué es el dióxido de cloro?
El dióxido de cloro es un gas color amarillo a amarillo-rojizo. No se encuentra naturalmente en el ambiente. Cuando se agrega al agua, el dióxido de cloro forma clorito iónico, que también es un compuesto muy reactivo.
Se usa como agente blanqueador en plantas que manufacturan papel y en el tratamiento de aguas públicas para su potabilización. En Estados Unidos en el año 2001, el dióxido de cloro y el clorito se utilizaron para desinfectar edificios públicos después de la liberación de esporas de ántrax.
Notas Relacionadas
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) ha establecido un nivel de contaminante máximo de 1 miligramo por litro (1 mg/L) para clorito y de 0,8 mg/L para dióxido de cloro en agua potable. Asimismo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA), ha establecido un límite de seguridad laboral de 0,1 partes de dióxido de cloro o de clorito por millón de partes de aire (0,1 ppm) durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales.