Extraditan a EEUU a Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas acusados de múltiples asesinatos, secuestros y torturas en la frontera

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales tomaron el liderazgo de Los Zetas en 2012 y, a pesar de que fueron arrestados años más tarde, siguieron dirigiendo sus actividades criminales desde prisión, alega el Departamento de Justicia.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, firmó una orden ejecutiva que establece la creación de un grupo de trabajo para la denominada Operación Guardián del Desierto, que busca fortalecer la seguridad en los condados fronterizos de Yuma, Pima, Santa Cruz y Cochise. La mandataria estatal aseguró que, mediante esta iniciativa, se colaborará con el gobierno federal en la lucha contra los carteles mexicanos y en la detención del tráfico de drogas. Te puede interesar: ¿Cómo el gobierno Trump busca justificar la reactivación del Título 42 sin una pandemia de por medio?
Video Arizona toma acciones contra los carteles: crea grupo de trabajo para combatirlos en condados fronterizos

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, dos hermanos que fueron jefes del temido cartel mexicano de Los Zetas, fueron extraditados a Estados Unidos este jueves, informaron las autoridades.

Ambos enfrentan acusaciones por traficar varios cargamentos de droga y por cometer múltiples asesinatos, secuestros y torturas.

PUBLICIDAD

La extradición fue confirmada por el Departamento de Alguaciles del condado Webb, en Texas. El Departamento de Justicia de EEUU no se pronunció de manera inmediata.

En su página de Facebook, los Alguaciles del condado Webb pidieron a los estadounidenses tomar precauciones al viajar a Nuevo Laredo y otras partes de Tamaulipas.

"Incidentes anteriores han demostrado que el cartel tiende a responder con violencia extrema contra las entidades del gobierno mexicano, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos de Nuevo Laredo", advierte la publicación.

Miguel Ángel Trevino Morales, alias ‘Z-40’, y su hermano Omar, apodado ‘Z-42’, fueron arrestados en México en 2013 y 2015.

Pero el Departamento de Justicia alega que desde prisión siguieron controlando las actividades criminales de Los Zetas, que luego rebautizaron como Cartel del Noreste.

Lo hicieron colocando a varios familiares como sus representantes en los territorios que controla el cartel, principalmente en los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí.

El Cartel del Noreste se encuentra entre los seis grupos criminales que la administración Trump designó hace unos días como organizaciones terroristas.

Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, fue el número dos del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Testigos revelaron en su juicio, que se desarrolló en una corte de Washington DC, que éste asesinó con sus propias manos a seis personas, ordenó el derribo de un helicóptero militar y propuso que esta organización comenzara a traficar el letal fentanilo a EEUU.
Video 'El Menchito' ahogaba a sus enemigos y ordenó 100 asesinatos: la caída del número dos del CJNG

Los Zetas, una historia de violencia

Los Zetas nacieron como un brazo armado del Cartel del Golfo (también catalogado recientemente como grupo terrorista) que protegía a su entonces líder, Osiel Cárdenas Guillén, quien fue deportado en diciembre después de cumplir una larga condena.

PUBLICIDAD

Ese primer comando de Los Zetas fue formado por miembros de élite de las Fuerzas Armadas mexicanas, algunos de los cuales recibieron entrenamiento en EEUU.

La crueldad impregnada en los asesinatos cometidos por Los Zetas y participar en otras actividades delictivas, como la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas, cambió la dinámica del narcotráfico en México.

La DEA señala que ese modelo criminal fue retomado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hermanos Treviño Morales asumieron el control de Los Zetas en 2012. El grupo venía de una sangrienta guerra contra el Cartel de Sinaloa y una fuerte ofensiva por parte de las autoridades.

En el juicio en una corte de Nueva York contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, se reveló que el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) recibió sobornos del Cartel de Sinaloa y, por encargo de éste, enfocó su lucha contra Los Zetas.

Fausto Isidro Meza Flores fue acérrimo rival de ‘El Chapo’ Guzmán y ahora es jefe de su propia organización de tráfico de drogas. El gobierno de EEUU alega que está enviando cargamentos de fentanilo a este país y por información que lleve a su captura ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.
Video El misterioso narco ‘El Chapo Isidro’ es agregado a la lista de fugitivos más buscados del FBI
En alianza con
civicScienceLogo