FRESNO, California.- El transcurso de la pandemia no solo ha contagiado a millones de personas con coronavirus, si no que también ha causado problemas de estrés, depresión y ansiedad.
Consejos para afrontar la ansiedad y el estrés causados por el incremento de casos de covid-19
Se estima que al menos el 32% de la población sufrió depresión durante el 2021 en el país, por lo que expertos dan algunas recomendaciones para evitar problemas por el estrés, ansiedad o depresión.
La llegada de nuevas variantes del coronavirus como el Ómicron causa incertidumbre y estrés en la población dicen los expertos.
Por lo que una psicoterapeuta de consejos para afrontar estos problemas.
“Primero es una respiración onda y esto no es un chiste es verdad. Lo segundo es entender que la segunda epidemia del covid es estrés, ansiedad y depresión”, dijo la psicoterapeuta Paulina Ospina-Mallarino.
Según un estudio publicado a finales del 2021 por Lancet Regional Health – Americas el 32.8% de adultos estadounidenses experimentaron síntomas elevados de depresión en el 2021 en comparación con el 27.8% durante los primeros meses de la pandemia en el 2020 y solo un 8.5% antes de la pandemia.
¿Cómo me doy cuenta si estoy teniendo algunos de estos síntomas?
“Es posible que usted se sienta confundido, es posible que se empiece a sentir mas cansado, es posible que tenga episodios de pequeños desmayos que crea que es el corazón y no, puede ser parte del estrés del cerebro”, agregó Ospina-Mallarino.
Para evitar problemas relacionados con el estrés y la ansiedad puede seguir tres recomendaciones:
La primera el hacer ejercicio, tan solo con salir a caminar le puede ayudar
“Hay que hacer ejercicio. El cerebro en situación de estrés necesita el moverse, eso le da sustancias que lo ayudan”, dijo la psicoterapeuta.
La segunda recomendación es el alimentarse de manera saludable.
“Estoy comiendo bien o por estrés estoy comiendo mas azúcar o mas harina eso también va a afectar nuestro cerebro”, agregó.
La tercera el mantenerse conectados con amigos y familiares, ya sea que salgan a platicar en pequeñas reuniones al aire libre o con el simple hecho de realizar una video llamada.
¿Cuándo es recomendable el pedir ayuda a un profesional?
“Yo creo que apenas comience uno a sentir que esta llorando más de lo normal, cuando se de cuenta que ha gritado a sus hijos, cuando cree que tiene mas conflictos y sienta que hay algo anormal”, dijo.
Si necesita ayuda de un profesional puede llamar al 1-800-654-3937.
Te podría interesar:
Notas Relacionadas

Conoce los lugares donde puedes hacer una prueba de detección de covid-19 en Fresno y el Valle Central







