Niños de ciudad de Nueva York dejan de ir a clases en cifras sin precedentes

Autoridades de ciudad de Nueva York reportan un absentismo escolar de un 40% (casi un 25% más que hace tres años) y dicen que el problema es mayor entre grupos con determinadas características. Mira cuáles.

Por:
Univision
La ciudad tiene 11 escuelas de transferencia, las cuales están habilitadas para adolescentes inmigrantes que presentan atrasos o problemas académicos. Cerca de 4,000 alumnos entre los 16 y 21 años no se han graduado de secundaria o no se encuentran matriculados, por eso, líderes y organizaciones piden más recursos. "Nosotros solicitamos $3 millones para estos programas, con el fin de que ellos tengan el mismo nivel académico", dijo Andrea Ortiz, de la Coalición del Inmigrante en Nueva York.
Video Jóvenes inmigrantes cuentan con esta opción para ponerse al día con sus estudios de secundaria en Nueva York

La cifra de niños que no quieren ir a clases se disparó de manera sin precedentes en ciudad de Nueva York. Antes de la pandemia, los estudiantes que faltaban a clases de manera ‘crónica’ (que faltaban al menos 10% al año escolar) era del 25%. Ahora es de un 40%.

La cifra se dio a conocer esta semana en el Informe de Gestión del Alcalde, donde se indica que de 880,000 estudiantes del sistema escolar, 352,919 están considerados ‘crónicamente ausentes’.

PUBLICIDAD

Los más afectados, explica el informe, son los niños que no hablan inglés, y los que tienen un desafío de aprendizaje.

Niños víctimas de bullying no quieren ir a clases

Los condados en los que los niños más han dejado de ir a clases son: Bronx, Manhattan, Brooklyn y Harlem.

Los grupos étnicos más afectados son los hispanos y afroestadounidense: casi la mitad de ellos faltaron crónicamente a clases, en comparación con el 23% de los estudiantes asiáticos y el 30% de los estudiantes blancos.

No saber inglés, ser inmigrante, sufrir acoso (bullying), tener un desafío de aprendizaje, estar en alojamientos temporales, son algunas de las causas por las que los estudiantes comienzan a faltar a clases.

Cómo ayudar a que los niños regresen a clases

Para que los padres y sus hijos no enfrenten solos este problema, hay organizaciones que se especializan en orientarlos al respecto. Una de ellas es Advocacy for Children (AFC) o Defensores de los Niños, como se dice su nombre en español.

La organización está dedicada a “proteger los derechos de cada niño a la educación” y se enfoca principalmente en niños de bajos ingresos que tienen dificultades en la escuela, que no saben inglés y están en clases ELLS para aprenderlo, o en aquellos que experimentan discriminación escolar de cualquier tipo.

Esa organización también tiene una guía que ayuda a hacer frente al bullying o acoso estudiantil. Puedes descargarla, copiando este link en tu navegador: https://www.advocatesforchildren.org/sites/default/files/library/bullying_guide_spanish.pdf?pt=1

PUBLICIDAD

Además, esa organización cuenta con diferentes herramientas y recursos para ayudar en los diferentes desafíos que los niños enfrentan para ir a clases. Incluso asistencia legal, cuando es necesario.

Para saber cómo la AFC puede ayudarte, llama al Tel. 1 (866) 427-6033.

Te puede interesar...

"Un día antes". Autor: Cristobal Fernandez
"La magia de la naturaleza". Autora: Susana Encarnacion.
"Noche tranquila en el condado Sulfok, Nueva York". Autor: Heidy palacios.
<br> 
<br>
"New York Institute of Technology, Long Island campus". Autora: Xenia.
"Parque de la 181st y Acueduct en el Bronx, NY". Autora: Yoryina Lora.
"Disfruto mucho haciendo fotos panorámicas". Autor: Berthy Rivera.
"Me encanta mirar mi patio cuando se llena de nieve desde mi comedor". 
<br> Autor: Divina Medina
"Corriendo temprano". Autora: Angélica Fernández.
"Mi bella última hija Amelia Raquel quien está disfrutando del único día de nieve". Autor: Ruth Loor.
"Anoche no se pudieron aguantar para salir a hacer un muñeco de nieve Samantha y Alana". Autor: Freddy Castro.
"Mis dos niñas Sophia en Emily de nueve y siete años felices de ver nevar, hicieron con su papá ese snowman que mide más de 7 pies". 
<br>Autor: Yovanna Agudelo
"Valió la pena la espera". Autor: Rosi Cid.
"Mi primera nieta con un mes y medio con mi hijo Diego su primera nevada". 
<br>Autor: Adalyn Depeña
"Enfrente de mi trabajo". Autor: Iris N Cruz
"Mis hijos perrunos un Germán shepherd de 1 año y medio Hunter y un Rottweiler de 1 año Roko". Autor: Edith Cordero.
<br> 
<br>
"A mi gato, Chapo Aguilar, le gusta la nieve". Autor: Lindsay Aguilar.
"A Tito le encanta la nieve". Autora Mónica Prado.
"Wolfy desde Colonia, NJ". Autora: Georgina Patela.
"Detras de la casa en Hicksville Long Island". Autor: Celimn Quintero
"Desde la ventana deleitándonos con el hermoso paisaje". Autora: Luz A. Molina.
"Disfruta con los tuyos lo que Dios con amor crea cada día “Ama”.
<br>Autora: Maria Angélica.
"Solo quiero mostrar la belleza de la madre Naturaleza". Autor: Gloria Margarita Ferreira
<br> 
<br>
"Nevada de esta mañana". Autora: Yeny Coba.
"Newark new jersey nieve y lluvia". Autor: Fernanda Solano.
"Parque Maria Hernandez Brooklyn, de camino al trabajo". Autor: Luis Ortega.
"Me emociona cuando cae la nieve". Rosa de Arce.
"Estaba caminando cerca de este parque y vi los pinos bellísimos cubiertos de nieve, me gusta tomar fotos y lo hice". Autor: Berta S.
"En Midddletown, New York". Autor: Waleska Figueroa
"Snowing today 02/28/2023". Autor: Gladys Puma
La noche del 27 de febrero se presentó la primer nevada de consideración de la temporada invernal en Nueva York. Ciudadanos compartieron imágenes sobre cómo disfrutaron de la caída de nieve.
1 / 33