SAN JOSÉ. CA.- Una demanda colectiva alega que casi tres mil millones de números de seguro social de estadounidenses fueron filtrados, exponiendo la información personal de millones de personas.
Filtración de datos del seguro social expone a millones de personas: ¿qué se puede hacer?
Demanda colectiva expone cómo millones de números de seguro social fueron filtrados y expertos ofrecen consejos para protegerse.
Ante ello, expertos en tecnología y finanzas ofrecen recomendaciones para protegerse.
Cómo ocurrió la filtración de datos del seguro social
Según la demanda, la filtración se atribuye a una empresa que realiza verificación de antecedentes.
La exposición de datos podría permitir a delincuentes dañar el crédito de las personas afectadas, lo que podría resultar en una serie de problemas financieros y legales para los individuos comprometidos.
Consejos para responder ante la filtración de datos del seguro social
Rodrigo Villarreal, un experto en asesoría tecnológica, indica que aunque es difícil evitar completamente este tipo de incidentes, es crucial monitorear continuamente la información personal en línea para detectar cualquier uso indebido lo antes posible.
"En realidad, es poco lo que podemos hacer para evitar que esto suceda, pero al menos podemos monitorear si en algún momento determinado la información que se encuentra en línea ha sido mal utilizada y nosotros poder poner cartas en el asunto lo antes posible", comentó Villarreal.
Carlos Guamán, un asesor financiero, recomienda tomar medidas inmediatas si se sospecha que la información personal ha sido comprometida.
"Lo primero que hay que hacer en este momento es ir con los tres departamentos del buró de crédito y poner lo que le llaman en inglés: freeze your credit report. Es decir, que va a congelar su cuenta para que nadie pueda acceder, correr su crédito, sacar una línea de crédito o abrir una cuenta bancaria. De esa manera lo va a proteger", explicó Guamán.
Además, Guamán sugiere revisar el informe de crédito en sitios confiables como AnnualCreditReport.com para asegurarse de que toda la información sea correcta y esté actualizada.
"De esta manera usted va a poder analizar cómo está su crédito, si está su información correcta, los ingresos, trabajos y demás para que concuerde con lo que usted tiene", añadió.
Por qué roban el número de seguro social
El robo de números de seguro social es un paso crítico para los delincuentes que buscan robar la identidad de las personas.
Los números de seguro social se utilizan ampliamente para verificar la identidad en diversas transacciones financieras, desde la apertura de cuentas bancarias hasta la solicitud de crédito.
Por ello, la protección de esta información es vital.
Así afecta el robo de identidad
Ángel Gabriel Ramos García, un ciudadano afectado, compartió su experiencia personal sobre cómo su esposa fue víctima de un intento de robo de identidad a través de un mensaje en Facebook.
"A mi mujer sí le pasó, por mensajes de Facebook personas que se quieren hacer pasar por amigos. En realidad, no sabemos con qué intenciones lo hacen", relató Ramos García.
El presunto robo de información, que habría dejado expuestos los números de seguro social y otra información de casi tres mil millones de personas, se atribuye a una empresa que realiza verificación de antecedentes.
Cuidado con los mensajes de texto
Sin embargo, los intentos de robo de información pueden ser más simples y directos, como un mensaje de texto pidiendo hacer clic en un enlace.
Expertos recomiendan monitorear constantemente la información personal y financiera para detectar cualquier actividad sospechosa. "Es un poquito como una persona que se interesa porque su casa no sea robada. Pones candados, cámaras, y quien no se interesa y se confía demasiado deja su puerta abierta. No quiere decir que te van a robar, pero la posibilidad existe", comparó un experto.
Finalmente, una recomendación adicional es crear una cuenta en el sitio web del Seguro Social para mantenerse atento a todos los movimientos relacionados con el número de seguro social.
Te puede interesar:






