DALLAS, Texas. El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, mantiene en crisis a Dallas y todo Texas. Desde 2018, los casos de sobredosis, hospitalizaciones y muertes vinculadas con esta droga han aumentado de manera significativa.
Sobredosis con fentanilo se triplican en Dallas: cómo identificarlas y actuar rápido
Las sobredosis por fentanilo están en aumento en Dallas y el estado de Texas reporta 5 muertes diarias vinculadas al potente opioide. Aprende a identificar los síntomas de una sobredosis y qué puedes hacer para salvar una vida.
En Dallas, las sobredosis mortales con fentanilo triplican las 210 reportadas en 2018, cuando comenzaron los esfuerzos contra el tráfico ilegal de esta droga en la ciudad.
La situación empeora a nivel estatal, con un promedio de 5 muertes diarias por sobredosis con fentanilo. Autoridades estatales y locales invitan a las personas a informarse para que se puedan proteger al igual que a sus seres queridos.
¿Cómo se distribuye el fentanilo en Texas?
El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Se produce en laboratorios clandestinos, algunos de los cuales están en México y China.
En Texas, a menudo, se encuentra en pastillas que imitan medicamentos recetados como OxyContin y Percocet. Estas pastillas pueden parecer inofensivas, pero en realidad contienen dosis peligrosas de fentanilo.
Las redes de tráfico sofisticadas transportan esta droga a través del país, lo que hace que sea difícil controlar su distribución.
La crisis del fentanilo no solo afecta a quienes lo consumen, sino que también tiene un impacto profundo en las familias y la comunidad en general.
Cómo proteger de la amenaza del fentanilo
Cualquier adulto debe conocer los riesgos y cómo actuar en caso de emergencia con una sobredosis con fentanilo.
- Educación: Infórmate sobre los peligros del fentanilo y cómo se distribuye. Habla con tus hijos, sobrinos o menores de edad de la familia, sobre los riesgos de consumir pastillas no recetadas y cómo estas pueden estar adulteradas con fentanilo.
- Reconoce los signos de una sobredosis: Los síntomas incluyen respiración lenta o irregular, pérdida de consciencia, piel y labios azulados, pupilas dilatadas y pulso débil o irregular.
- Actuar rápidamente: Si sospechas que alguien está sufriendo una sobredosis, sigue estos pasos: Llama a los servicios de emergencia, contacta al 911 inmediatamente. Administra naloxona, si tienes naloxona (Narcan), un antídoto para sobredosis de opioides, siguiendo las instrucciones. Puede estar disponible en farmacias sin receta o en estaciones de policía y bomberos.
- Realiza maniobras de RCP: Si la persona no respira, comienza la resucitación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue ayuda.
- Coloca a la persona en posición de recuperación: Si la persona está consciente, colócala de lado para evitar la asfixia en caso de vómito.
- Monitorea la condición: Mantén a la persona bajo vigilancia hasta que llegue ayuda profesional.
Recursos para personas adictas a las drogas
Varias organizaciones y líneas de ayuda en Texas pueden ofrecer apoyo a quienes luchan contra la adicción o necesitan asistencia:
Líneas de ayuda útiles:
- SAMHSA National Helpline: 1-800-662-HELP (4357), disponible 24/7.
- Crisis Text Line: Envía “HOME” al 741741 para apoyo 24/7.
- Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis: 988.
Iniciativas comunitarias: Mirna Méndez, de la organización Comadres Unidas de Dallas, trabaja para educar a la comunidad sobre el fentanilo y prevenir más muertes.
Su organización distribuye folletos informativos y naloxona a quienes lo necesiten. Sin embargo, su mayor desafío es el tiempo, ya que a menudo se enfrenta a la pérdida de vidas antes de poder intervenir.












